Del 11 al 17 de febrero… Lo mejor de la escena

Por: Colaborador Invitado — 11 de febrero, 2006

MUSICA
U2 REGRESA A MÉXICO, la banda más trascendente de Irlanda ofrecerá dos conciertos en el Estadio Azteca, miércoles 15 y jueves 16, a las 20:00 hrs.

EL PIANISTA DANIEL NOLI presenta su nueva producción discográfica Reflexiones, con obras de Respighi, Rachmáninov, Grieg. Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas, martes 14, a las 19:00 hrs.

JOAN MANUEL SERRAT SINFONICO. El cantautor será acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional con 80 músicos en escena dirigidos por Joan Albert Amargós. Auditorio Nacional, sábado 17, a beneficio del Internado Infantil Guadalupano A.C; domingo 18, a las 20:00 hrs.

CICLO MÚSICA DE CÁMARA EN LA UNAM, presenta Sinfonietta Ventus. Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso, domingo 12, a las 12:00 hrs. Trío Coghlan y como invitado Leonardo Mortera Álvarez, realizando comentarios a las obras. Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, miércoles 15, a las 20:00 hrs.

OFUNAM, ofrecerá un programa con pinceladas de jazz, bajo la dirección de Jesús Medina; el pianista mexicano Alberto Cruzprieto como solista invitado. Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario, sábado 11, a las 20:00 hrs.; domingo 12, a las 12:00 hrs.

COMPAÑÍA NACIONAL DE ÓPERA presenta Ambrosio o la fábula del mal amor; Eduardo García Barrios, director concertador; José Antonio Guzmán, director de escena. Con Alfredo Portilla y Olivia Gorra, entre otros. Palacio de Bellas Artes, última función domingo 12, a las 17:00 hrs.

ORQUESTA SINFONICA CARLOS CHAVEZ, Juan Carlos Lomónaco, director; Martha Olvera, violín. Auditorio Blas Galindo del CENART, domingo 12, a las 18:00 hrs. y martes 14, a las 20:00 hrs.

DANZA
ONÍRICO DANZA-TEATRO DEL GESTO, dirección Gilberto González, presenta la obra En Espera. Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, sábado 11, a las 19:00 hrs.; domingo 12, a las 18:00 horas.

SOLILOQUIOS Y DIÁLOGOS BAILADOS, presenta a la Compañía Crie de Cour de la alemana Fine Kwiatkowski y a la bailarina mexicana Irene Martínez, directora del grupo Mandinga. Centro Cultural Los Talleres, del 10 al 12; viernes, a las 20:00 hrs.; sábados, a las 19:00 hrs.; domingos, a las 18:00 hrs.

GISELLE, SI ES EL, espectáculo coreográfico de Alicia Sánchez. Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, todo el mes de febrero, viernes, a las 20:00 hrs.; sábados, a las 19:00 hrs.; domingos, a las 18:00 hrs.

PREMIO DE FOTOGRAFÍA DE DANZA ESCÉNICA 7-DCO 2005. HOMENAJE A FERNANDO MALDONADO, exposición integrada por las obras ganadoras, menciones honoríficas y una selección de imágenes que fueron tomadas durante la fase de eliminatorias del XXVI Premio INBA-UAM Miguel Covarrubias. Concurso de Composición Coreográfica Contemporánea. Vestíbulo del Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, del 6 de febrero al 6 de marzo.

TEATRO
EL SÍNDROME DE ULISES, Teatro Línea de sombra retoma los mitos de la Odisea, bajo la dirección de Jorge Vargas. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, del 11 al 26 de febrero, sábados y domingos, a las 13:00 hrs.

ADELA Y JUANA, de Verónica Musalém, bajo la dirección de Alejandro Velis. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, a las 20:00 hrs.; sábado, a las 19:00 hrs.; domingo, a las 18:00 hrs.

TE ODIO, instalación escénica de Ximena Escalante y Mauricio García Lozano. Centro Cultural Helénico, lunes, 20:30 y 21:30 hrs.

EL BALCON DE GOLDA, de William Gibson; dirección de Nathan Grinberg; con Fany Sarfati. Teatro Ofelia, lunes, a las 20:30 hrs.

ENTREMESES CERVANTINOS, dos programas: el primero integrado por, Los habladores, dirigido por Rodrigo Alonso; La guardia cuidadosa, dirigido por Inti Barrios e Iván González; El hospital de los podridos, dirigido por Claudia Ríos, y El juez de los divorcios, dirigido por Jorge Ávalos. El segundo programa estará compuesto por: El viejo celoso, dirigido por Eduardo Contreras; El retablo de las maravillas, dirigido por Sonia Couoh y José Carriedo; por último, La cueva de Salamanca, dirigido por Lucio Herrera. El Programa 1 se presentará los martes, a las 18:00 horas y el Programa 2 los miércoles, a la misma hora. Del 7 de febrero al 15 de marzo en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.

EL MOTEL DE LOS DESTINOS CRUZADOS, autor y director: Luis Mario Moncada. Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario, viernes, a las 20:00 hrs., sábados, a las 19:00 hrs.; domingos, a las 18:00 hrs.

DRAMARAMA, bajo la dirección de Juan Ríos Cantú. Centro Cultural Helénico, miércoles y jueves, a las 20:30 hrs.

LOS FIGURANTES, Convocatoria Teatro Salvador Novo-México en Escena. Dirección de Ricardo Ramírez Carnero. Teatro Salvador Novo, CENART, miércoles, jueves y viernes, a las 20:00 hrs.; sábados, a las 19:00 hrs.; domingos, a las 18:00 hrs.

INFANTIL
UN RATO PARA IMAGINAR, Mario Iván Martínez presenta Fábulas para empezar el año. Nuevo Teatro Polyforum, domingos, a las 13:00 hrs.

EL BALLET DE LA CIUDAD DE MÉXICO, presenta Pedro y el lobo, cuento infantil con música de Prokofiev. Teatro Jiménez Rueda, los días 11, 12, 18, 19, 25 y 26 de febrero, a las 13:00 hrs.

LA HISTORIA DE LA OCA, de Michel Marc Bouchard, dirección de Boris Schoeman. Centro Cultural Helénico, domingos, a las 13:30 hrs.

MAR DE SILENCIO, de Robin Kingsland, dirección de Larry Silberman. Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, a las 12:30 hrs.

EMILIA Y SU GLOBO ROJO, bajo la dirección de Esmeralda Peralta. Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, a las 13:00 hrs.

LA VIDA UTIL DE PILLO POLILLA (teatro de títeres), adaptación para teatro de Lourdes Aguilera, basada en la novela homónima de Vivian Mansour Manssur. Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, a las 12:30 hrs.

MARTINA Y LOS HOMBRES PAJARO (teatro de títeres), escrita y dirigida por Mónica Hoth. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, a las 13:00 hrs.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.