
Por: Enrique R. Mirabal — 7 de noviembre, 2007
El Teatro de la Ciudad se viste con escenografÃa de Alejandro Luna y música de Schubert
HabÃamos esperado varios inviernos para que nos visitara el eterno caminante que es Yoshi Oida, ese japonés universal que comenzara hurgando en la esencia de la danza y el teatro de sus orÃgenes para emprender más tarde un viaje iniciático al occidente, en sentido inverso a las modas impuestas en Europa y Estados Unidos desde los sixties, tendencia que ha ejemplarizado su gran maestro, el británico Peter Brook con sus incursiones a India, Japón y Africa como fuentes vitales de inspiración y abrevadero de sus teorÃas artÃsticas.
De Oida, hemos reseñado en Interescena.com uno de sus tantos libros básicos para la formación del actor contemporáneo: El actor invisible que, por lo visto, no parecen haber leÃdo nuestros intérpretes nacionales a la deriva ¡Urgente leer! La labor docente, formativa y difusora del teatro es en este hombre de teatro una más de sus intensas y variadas actividades: dirige óperas y otros espectáculos, actúa en teatro y cine y es colaborador consuetudinario de Brook en ParÃs además de darse tiempo para viajar en verano e invierno por todos los continentes.
Der Winterraise (Viaje de invierno), en su primera versión, fue estrenada este año en Potsdam, Alemania y ahora le toca su turno a México en una puesta que tiene lugar en el Teatro de la Ciudad. El ciclo de lieder de Franz Schubert que da nombre a la obra, Viaje de invierno, la escenografÃa de Alejandro Luna y las voces de destacados cantantes mexicanos se conjugan en un espectáculo único e irrepetible que se presente por una sola noche el sábado 10 de noviembre en el mencionado escenario.
El tenor Fernando de la Mora y la soprano Irasema Terrazas, la pianista Guadalupe Larrondo, todos bajo la dirección musical de la maestra Teresa RodrÃguez, con producción ejecutiva de Alicia Laguna acompañan a los juegos de luces y sombras y los movimientos sutiles, ralentados y de gran belleza plástica de mÃstica inspiración que caracterizan el trabajo de Yoshi Oida. No podrán faltar algunos toques derivados del Noh ¡de primera mano!, composiciones que no ocultan su origen dancÃstico y la filosofÃa oriental aplicada a las bellas artes occidentales, sin costuras ni parches, integrados con inteligencia y sensibilidad por un artista en toda la extensión de la palabra.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.