
Por: Susana Fernández — 6 de noviembre, 2007
La Piel del Desierto, según Isabel Beteta
En un juego escénico entre la expresión corporal y el imaginario, Isabel Beteta escenifica La Piel del Desierto, producción de NEMIAN Danza Contemporánea, apoyada en la fotografÃa de Blanca Charolet… Qué tanto de lo que vemos existe, qué tanto nos engañamos, todo nace del vacÃo, todo nace del desierto. A partir de imágenes, cuestionando la realidad cuando no se puede confiar en la percepción usual, La Piel del Desierto plantea una realidad que se basa en la información que proporcionan los cinco sentidos…
¿Cómo surge La Piel del Desierto?
IB. Nace de una propuesta aparentemente frÃvola, como el hacer un anuncio para porsche, el cual no resultó. Sin embargo, la idea de qué significa el desierto se quedó en mi cabeza y la seguà trabajando sobre dos conceptos principales que desarrollé: Asà como el desierto genera espejismos, me pregunto, ¿Qué cosa es la realidad más allá de nuestros tradicionales cinco sentido? Por otro lado, si el desierto es el lugar al que acuden tradicionalmente a meditar los que se dedican al camino de la espiritualidad, ¿Podemos vaciarnos de nuestras ideas preconcebidas para crear algo que salga de lo más profundo de nuestro ser?
A partir del trabajo en colaboración con la fotógrafa Blanca Charolet, ¿Cuál es la importancia de retomar las artes visuales en un arte vivo como la danza?
IB. Para mi es recordar el hecho de que para hacer coreografÃa parto de la imagen. Trabajar con Blanca fue tener un refuerzo de imágenes contundentes y maravillosas.
¿Cómo logra la incorporación de elementos naturales, como la arena y el sonido del mar, al lenguaje coreográfico?
IB. Se integran de una manera natural para crear un ambiente, pero nunca la imagen debe destacar mas que la presencia de los bailarines y del movimiento coreográfico.
Desde su perspectiva, ¿Es requisito la narración descriptiva para entender la danza?
IB. Una danza debe poder entenderse. Sin embargo, ser descriptivo es, desde mi perspectiva, ser un coreógrafo elemental, por no decir de plano malo. Siempre es más bello sugerir que describir; permitir al público que con su imaginación aporte. No olvidemos que el contacto y participación del público es la parte donde termina y se completa la obra. Pienso que una obra descriptiva serÃa aburrida, una obra carente de elementos para su lectura serÃa vaga y dispersa. El arte es dar los elementos justos para hacer que una obra sea interesante y sorpresiva. Fotos: Blanca Charolet.
NEMIAN Danza Contemporánea
La Piel del Desierto
CoreografÃa: Isabel Beteta
FotografÃa: Blanca Charolet
Iluminación e instalación escénica: César Guerra
Edición musical: Guillermo Fragoso
Vestuario: Amada DomÃnguez
Intérpretes: Javier Amado, Mónica AlducÃn, MarÃa de Jesús Bautista, Arturo Bello, Eustorgio Guzmán y Rosario Verea
Funciones: Foro Experimental Black Box del CENART, Del viernes 16 al domingo 25 de noviembre. Viernes 20:00 hrs.; sábados y domingos 18:00 hrs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.