
Por: MarÃa Teresa Adalid — 1 de noviembre, 2007
Las Torres gemelas en Manhattan, emblema del poderÃo económico y el pentágono en Washington, orgullo militar, los dos grandes simbolos fueron atacados por aviones que previamente habÃan sido secuestrados por organizaciones terroristas suicidas, supuestamente. La cifra primigenia condujo a 6.800 de acaecidos, más tarde se notificó alrededor de 2.819 de vidas humanas provenientes de todas las nacionalidades. El número de vÃctimas seguirá sin ser claro, entre desparecidos, indocumentados y quienes no han sido reportados, entre otras formas oportunistas y lucrativas. (cobro de seguro)
Hecho planeado, financiado y entrenado. ¿Por qué se llevó a cabo el 11 de septiembre de 2001 el atentado a Estados Unidos? Dentro de las hipótesis, se considera odio racial, fanatismo religioso, profecÃas, venganza, incluso intereses polÃticos y económicos. El dramaturgo Jaime Chabaud considera este tema actual y real de nuestro mundo para la elaboración de Rashid 9/11, texto ganador del Premio VÃctor Hugo Rascón Banda 2006 a un gran impulsor de las artes. A través de la ficción y basado en la teorÃa del autoatentado Raúl Quintanilla hace su propuesta de dirección al respecto del tema. Siendo que Estados Unidos atravesaba por una recesión financiera, iniciar una guerra con Afganistán serÃa una solución para solventar el problema económico con acceso al gas y petróleo.
Con la teorÃa del complot se cuestiona el historial bélico de los Estados Unidos, (Vietnam, Europa del este, Cuba, Unión Soviética,) y con ello a tantos lÃderes de paÃses desarrollados que en nombre de la justicia y libertad, rompen todo estado de derecho, invaden paÃses, laceran ideologÃas, explotan recursos que no les pertenecen perjudicando a tantos millones de pobres que tratan de subsistir en el subdesarrollo.
Rashid es un personaje ficticio, entrevistado por agentes de la CIA con el objetivo de explotar las Torres gemelas. Su esposa murió tras un bombazo, lo cotidiano en paÃses como Afganistán. Rashid canaliza el amor hacia su único hijo Alà y se enfrenta el despotismo de dos agentes para su reclutamiento, en tanto deja su vida en el paÃs árabe, impulsado por una situación que no ofrece otra alternativa. No aparece el fanatismo religioso, sobresalen rasgos de la unión familiar con mayor notoriedad en la relación padre e hijo, en tanto agentes de la CIA son retratados con infamia y ruindad.
La estructura narrativa juega con la lÃnea del tiempo transcurrido en el pasado con horas, semanas y meses sujeto a un hecho que se sostiene en el presente. Existen 11 puntos señalados en el programa de mano con referencia a ello, de este modo, el prólogo es (0) y el epÃlogo (11). La estructura inicia en el futuro, ya que se toma el dÃa 11 como tiempo presente. Sin embargo, la acción final, en el epÃlogo no se resuelve en el presente, sino nueve años antes del atentado, de este modo se convierte en el único acto que se aleja aún más en la lÃnea del tiempo. El epÃlogo es la guÃa y referencia de los sucesos que detonaron la acción principal (el atentado). 0-Prólogo, Cualquier dÃa después del 11 de septiembre de 2001 hasta el 2004, 1-El 11 de septiembre de 200, 2-Una hora antes, 3-Un mes antes,4- Un par de semanas antes, 5-Tres meses antes, 6-Un mes antes, 7-Dos semanas antes, 8-Dos meses antes,9-Seis semanas antes, 10-Enero del 2001, 11-EpÃlogo, nueve años antes.
La lectura resuelta en el proscenio se resuelve como: – Conferencia de prensa después de los atentados, Estela y Roberto inmigrantes latinos limpiando el edificio antes del colapso. AsÃ, una a una los distintos momentos de la historia se suceden unos a otros y observamos en un avión a cuatro pasajeros y una pasajera que intenta seducir a árabe durante el vuelo; en el aeropuerto de Inglaterra, pasajeros burlándose de la forma migratoria; la CIA seleccionando a un supuesto terrorista; en un paÃs árabe, Rashid e hijo conviven en armonÃa; una golpiza al tÃo Abdul; un extraño paquete que detona un conflictoal interior de una familia; un grupo de oración en la mezquita; Rashid cuenta a su hijo que consiguió trabajo piloteando aviones; una denigrante entrevista formal de trabajo; al final, un cuadro final de imágenes acompañada del himno estadounidense, George Bush, misiles, humillación, tortura, cementerios, soldados y bombas.
Terroristas, pasajeros en el avión, gente de intendencia, agentes federales, personas en el aeropuerto, familiares de terroristas y periodistas se supeditan a la lÃnea general de acción, el atentado del 11 de septiembre.
En el ámbito actoral, existe disparidad entre las actuaciones de los intérpretes, mientras algunos sobresalen por su buena interpretación como Daniel MartÃnez, otros como Erika de la Rosa no fluye con el papel que está representando, en este caso a una mujer que experimenta atracción por un árabe en el avión; las palabras transcurren en el pensamiento del personaje que está liberando sentimientos y deseos profundos, sin embargo la actriz evapora el contenido interno del texto al no matizar y pasar por alto las sutilezas y cambios de emoción, los cuales dice, pero no siente volviéndolo gris y plano. De tal modo que no se armoniza con unidad y el todo continuo.
Las escenas se marcan con rompimiento de ritmo, haciendo tediosa su continuidad. Es destacable la participación de Carlos Padilla como AlÃ, hijo de Rashid. El final queda precipitado con una serie de imágenes bélicas cuya conclusión no queda clara, ya que por el mismo ritmo implÃcito en la obra, esta tiende a continuar.
La narración se acompaña de paneles con imágenes multimedia que no compite con los personajes sino que logra armonÃa y simetrÃa dentro de la escena, en esta ocasión, los desplazamientos escenográficos, el juego de planos diversos, y la iluminación ayudan a la composición de escenas que van de lo cálido a lo frÃo, con imágenes claras. Interiores de avión, ornamentos árabes, pantallas de información de lÃneas aéreas, expedientes, huellas digitales, escenas áridas. Todos se resume a un bello trabajo de producción realizado por Phillipe Amand.
Rashid 9/11 cuenta con las actuaciones de Daniel MartÃnez, José Sefami, Rosario Zúñiga, Calos Corona, Juan Carlos Vives, Carlos Padilla, Erika de la Rosa, Israel MartÃnez, Gabriela Betancour, entre otros. Se presenta en el Teatro el Galeón, de jueves a domingos.
Rashid 9/11, puesta dramática que plantea la reflexión en torno al tema sin sentido de la guerra.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.