La OFUNAM da la bienvenida al maestro Alun Francis

Por: Colaborador Invitado — 6 de octubre, 2007

Hoy por la noche la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) inicia una nuevo capítulo en su historia… Bajo la conducción del maestro Alun Francis, el organismo universitario inicia su Temporada Otoño 2007.

Orquesta Filarmónica de la UNAM, Temporada Otoño 2007 bajo la dirección artística de Alun Francis Tras un exhaustivo proceso, durante el cual la Dirección General de Música y la OFUNAM invitaron a un selecto grupo de directores huéspedes, tanto mexicanos como extranjeros, para elegir a aquel que cumpliera con el perfil artístico y la capacidad técnica que se requiere para este trabajo, se decidió –de acuerdo a una nueva estrategia– por el Alun Francis, quien en su amplia trayectoria destaca su labor con la Sinfónica de Berlín durante nueve años (1989-1996); con la Orquesta de Ulster, del Fideicomiso de Opera de Irlanda del Norte (1966-1976); con la Opera NEPAC en Durban (1978-1984); con la Orquesta de Cámara del Noroeste en Seattle (1979-1985); con el Opera Forum en Holanda (1985-1988); con la Filarmónica del Noroeste de Alemania (1987-1991); con la Orquesta Haydn de Bolzano-Trento en Italia (1990-1994); y con la Sinfónica Giuseppe Verdi de Milán (1996-1999). Así como su desempeño, desde 2003, al frente de la Filarmónica de Turingia en Gotha-Suhl, Alemania.

El plan de trabajo que propone Francis para la OFUNAM comprende el diseño de dos diferentes programas denominados: A y B, alternados cada semana. Los programas A, abarcan un repertorio de mayor exigencia, tanto para la orquesta como para el público, se trata de obras que por su complejidad, difusión y ejecución demandan aún más entendimiento.

Por su parte, los programas B, lo integran obras más conocidas popularmente, programas de fácil audición que propicien traer un público más heterogéneo a los conciertos. (Programa completo de la Temporada Otoño 2007 de la OFUNAM, incluido después del salto)

El plan de trabajo de Alun Francis incluye una propuesta para contar con la figura de un director asistente, que será escogido mediante un concurso abierto exclusivamente a directores mexicanos. Asimismo, el compromiso del nuevo titular con la OFUNAM incluye trabajar con jóvenes talentos de la dirección orquestal en México para ayudarlos en su desarrollo. Asimismo, la nueva dirección tendrá un importante acercamiento con el público infantil. Para el futuro, se prevé llevar a la OFUNAM fuera de los escenarios universitarios, hasta lograr internacionalizarla.

Con el otoño, nuevos vientos traen otras formas de hacer música… Nuevos horizontes se vislumbran para un organismo que da la bienvenida a un carismático docente que le apuesta además del profesionalismo de los músicos, a la universalidad de la música porque como él dice: La música no se enseña, éste es un don que se trae o no se trae.

Orquesta Filarmónica de la UNAM
Alun Francis, director artístico

PROGRAMA TEMPORADA OTOÑO 2007

Programa Inaugural (fuera de abono)
Octubre 6/7
Alun Francis, director artístico
Jorge Federico Osorio, piano
María Katzarava, soprano
Belem Rodríguez, mezzosoprano
José Guadalupe Reyes, tenor
Jesús Suaste, barítono
Coro del Teatro de Bellas Artes
Fantasía para piano, coro y orquesta de Ludwig van Beethoven
Sinfonía No. 9, Coral de Ludwig van Beethoven

Programa I
Octubre 13/14 B

Christopher Zimmerman, director
Sebastian Kwapisz, violín
On the Town: Tres episodios de danza de Leonard Bernstein
Concierto para violín de Felix Mendelssohn
Sinfonía No. 3 de Sergei Rachmaninov

Programa III
Octubre 20/21 A

Alun Francis, director artístico
Leonardo Villeda, tenor
Metamorfosis sinfónicas de Paul Hindemith
Los ojos del sueño de Federico Ibarra (Estreno mundial)
Aus Italien de Richard Strauss

Programa III
Octubre 27/28 B

Alun Francis, director artístico
Leonardo Mortera, narrador
Porgy and Bess de George Gershwin
Danzas sinfónicas de West Side Story de Leonard Bernstein
Suite sinfónica de Star Wars de John Williams

Programa IV
Noviembre 10/11 A

Gernot Schulz, director
Marc-André Hamelin, piano
Chacona de Dietrich Buxtehude-Carlos Chávez
Concierto para piano No. 2 de Johannes Brahms
Klavierquartett, transcripción para orquesta sinfónica de Johannes Brahms-Arnold Schönberg

Programa V
Noviembre 17/18 B

Francisco Savín, director
César Olguín, bandoneón
Obertura y tres danzas de La novia vendida de Bedrich Smetana
Las cuatro estaciones porteñas para bandoneón de Astor Piazzolla
Adagio de la suite de Espartaco de Aram Khachaturian
Los pinos de Roma de Ottorino Respighi

Programa VI
Noviembre 24/25 A

Enrique Arturo Diemecke, director
Gianluca Littera, armónica
Oscar L. Fernández Batuque
Concierto para armónica de Heitor Villa-Lobos
Fantasía española para armónica, Toledo de James Moody
Muerte y transfiguración de Richard Strauss
Suite de El caballero de la rosa de Richard Strauss

Programa VII
Diciembre 1/2 B

Alun Francis, director artístico
Philippe Berrod, clarinete
Rapsodia española de Maurice Ravel
Concierto para clarinete de Wolfgang Mozart
Suites No. 1 y No. 2 de Carmen de George Bizet
Bolero de Maurice Ravel

Programa VIII
Diciembre 8/9 A

Alun Francis, director artístico
Jorge Luis Prats, piano
Obertura Gran pascua rusa de Nikolai Rimsky-Korsakov
Concierto para piano No. 3 de Sergei Prokofiev
Sinfonía No. 2 de Alexander Scriabin

Programa IX
Diciembre 15/16 B

Juan Carlos Lomónaco, director
Horacio Franco, flauta
Concierto para flauta sopranino de Antonio Vivaldi
Concierto para flautas de pico de Michael Wolpe
Scheherezade de Nikolai Rimsky-Korsakov

Sala Nezahualcóyotl 2007
Viernes y Sábados 20:00 horas/Domingos 12:00 horas
Informes: 5622 7125 y 5622 7113
www.musicaunam.net
Programación sujeta a cambios

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.