
Por: Susana Fernández — 22 de noviembre, 2012
Después de una serie de aplaudidas presentaciones en nuestro paÃs (que incluyeron actuaciones en Aguascalientes y Querétaro), el maestro Adrián Justus cierra sus actividades con un emotivo concierto dedicado al legendario Eduardo Mata con motivo del 70 aniversario de su natalicio el próximo 25 de noviembre, esta significativa presentación se llevará a cabo en la inauguración del Auditorio Eduardo Mata en La Hacienda de Cortés en Cuernavaca.
En esta importante ocasión, el violinista mexicano estará acompañado por su mentora y apoyo indiscutible en su carrera, la maestra Yuriko Kuronuma (con quien iniciara sus estudios formales) y el pianista Jozef Olechowski, quienes lo acompañarán en este concierto que integra obras de Olivier Messiaen, Eugène Ysaÿe, Maurice Ravel, Camille Saint-Saëns, Henryk Wieniawski, Dmitri. Shostakovich y Pablo de Sarasate.
Sobre lo que representa este concierto en honor a Eduardo Mata, Adrian Justus comentó: “Es una fecha muy importante porque trato de seguir con su camino de pasión e inteligencia. Yo lo conocà en una ocasión y tuve la fortuna de coincidir con él en varias presentaciones, desgraciadamente no pudimos colaborar juntos, pero Eduardo Mata es un músico de una genialidad que no se ve cada año o cada 10 años, un talento con una concepción muy clara de lo que significa ser músico.”
Con una larga trayectoria que lo ha llevado a las salas más prestigiosas del ámbito musical como el Carnegie Hall de Nueva York; el Suntory Hall y Kioi Hall de Tokio; el Spanish Hall del Castillo de Praga; el Wigmore Hall y Barbican Center de Londres; el Art Museum de Tel Aviv y, por supuesto, el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcoyotl de la Ciudad de Mexico, Adrián Justus pertenece a ese selecto grupo de seres humanos que con disciplina alcanza sueños y con talento demuestra su compromiso con el quehacer artÃstico.
Es asà que gracias a sus dotes como violinista y a un estÃlo interpretativo muy personal que a lo largo de su carrera ha buscado consolidar, Japón ha sido un paÃs que ha conquistado, primero cuando hace ya varios años interpretó Aires Gitanos de Pablo de Sarasate, convirtiéndose en su primer gran éxito. Ahora en México, presentará su última producción discográfica en la cual interpreta Los 24 Caprichos para ViolÃn de Nicolo Paganini, misma que también fue grabada en vivo en Japón, acompañado al piano por el mexicano Rafael Guerra.
“Es un reto para cualquier violinista tocar Los Caprichos, yo tuve el honor de hacerlo allá en Japón y que se me propusiera grabarlo alláâ€, Adrián Justus.
En estos tiempos en que vivimos donde todo tiene que ser en el momento, Justus considera que la juventud ha perdido ese compromiso que cualquier oficio conlleva, esa compenetración que genera el interes por llegar a la superación, a los jóvenes les falta esa dedicación y gusto hasta para escuchar una sinfonÃa completa de Mahler y cree que aquellos que quieran dedicarse al ámbito de la música sólo podrán triunfar si los alienta una gran pasión.
Porque el violinista también pertenece a esa generación de músicos donde las nuevas tecnologÃas son fundamentales para la difusión de su trabajo y considera a YouTube y al Internet como “herramientas que ayudan pero que no son imprescindibles, ya que aunque no apoyan a la especialización de una obra o a un intérprete, en cambio nos permiten conocer el trabajo de artistas como Schering o Rubinstein, que ya no están con nosotrosâ€.
“La vocación musical es algo con lo que uno tiene que nacer, con esa pasión, esa convicción por la música buena, ésta no necesariamente tiene que ser clásica. Es muy importante tener la capacidad de escuchar muchas grabaciones, escuchar conciertos y poco a poco conocer cada vez más e ir educando el oÃdo y la percepción, asà se cultiva el amor por la buena músicaâ€, Adrián Justus.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario