San Pascualito Rey llega con Bravo al Teatro de la Ciudad

Por: Roberto Loera — 20 de noviembre, 2012

San Pascualito Rey presenta su más reciente disco titulado Bravo, en el teatro de la Ciudad, noviembre 2012 La banda emblemática mexicana del llamado dark guapachoso, actualmente formada por Pascual (voz), Alex Nexus (sintetizador), Alex Otaola (guitarras), Juan (bajo) y Luca Ortega (batería), ofrecerá un concierto único el próximo martes 27 de noviembre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Esta noche de música, acompañado de destacados músicos invitados y un deslumbrante espectáculo visual, San Pascualito Rey hará la presentación de su más reciente disco titulado Bravo, en un evento organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.

San Pascualito Rey se ha caracterizado por ser una banda creadora de un estilo muy personal y al que ha dado en llamar dark guapachoso, un género único en el rock nacional el cual fusiona el rock con diversas tendencias de la música contemporánea como el trip hop y el lounge, así como la canción romántica y la música folclórica mexicana, entre otras.

San Pascualito Rey presenta su más reciente disco titulado Bravo, en el teatro de la Ciudad, noviembre 2012 La crítica especializada se han referido al sonido de San Pascualito Rey, además, como “mariachi eléctrico o sonido grupero-melancólico-espacial-tropicoso” debido a sus ruidos orgánicos y sus texturas analógicas. Su lírica aborda temas como el dolor, el desamor, la muerte y la vida, de manera singular.

El grupo se formó en el año 2000 cuando el compositor y cantante Pascual Reyes fue invitado a tocar las canciones que había grabado en solitario para un demo personal y propuso a algunos amigos arreglar los temas para ser tocados como grupo. Al ver que las canciones funcionaban bien, decidieron dar forma a San Pascualito Rey para iniciar su carrera musical.

San Pascualito Rey presenta su más reciente disco titulado Bravo, en el teatro de la Ciudad, noviembre 2012 Es hasta finales del 2003 cuando publica su primer disco de manera independiente, titulado Sufro, Sufro, Sufro, bajo el sello Intolerancia, producido por Gerry Rosado. En octubre del 2005 se editó el EP Ahora vuelvo, nuevamente bajo la mano de Rosado. “Este trabajo es una especie de anexo al Sufro, Sufro, Sufro, y contiene seis canciones, tres de ellas re-creadas por alter-egos”.

En el 2006 sale a la luz su nuevo disco al cual llamaron Deshabitado, también producido en Discos Intolerancia por Gerry Rosado. En esta producción el grupo plasma su madurez y una ya sólida base musical con cálidos tonos análogos e instrumentación orgánica muy variada, que unidos a la voz y la lírica en las 12 canciones (más la introducción) crean una experiencia intensa para el público.

San Pascualito Rey presenta su más reciente disco titulado Bravo, en el teatro de la Ciudad, noviembre 2012 Para Deshabitado el grupo dejó fuera los sampleos con la intención de registrar el sonido natural del cuarto de ensayo, resultando de esto una evolución musical que reafirma su personalidad mexicana y amplía su espectro sonoro. Rock, rancheras, balada setentera, huapangos, música de congal, algo de sicodelia y mucha experimentación en matices y texturas musicales, es parte de lo que muestra Deshabitado, tercera placa de San Pascualito Rey.

En 2011, San Pascualito Rey dio a conocer su tercer disco: Valiente, producido por Maurizio Terracina y Toy Selectah. Se trata de una producción por demás arriesgada, grabada en los estudios Topetitud (Coyoacán) y en Monterrey.

Es el primer material de la banda grabado con Luca Ortega y Alex Otaola, quienes sin lugar a dudas le brindan otra dimensión al sonido del grupo. Es el disco más sólido y robusto de la banda, de acuerdo a la crítica especializada.

A esta experiencia, San Pascualito Rey agrega su nuevo material, Bravo, cuyo contenido será el proptagonista del concierto que se ofrecerá el 27 de noviembre en el teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.