Teatro

Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana festeja 60 años con el estreno de El origen de las especies

Por: Colaborador Invitado — 20 de noviembre, 2012

Compañía Titular del Teatro de la Universidad Veracruzana, festejó 60 años con la presentación de El origen de las especies, con la dirección de Alberto Lomnitz. Teatro de la Ciudad, noviembre 2012 “Institución protagonista de las artes escénicas, que ha enseñado a unir voluntades, así como el impulso de la literatura dramática para dialogar con la sociedad”, Nina Serratos.

Con una importante presencia en la 7ma. Muestra de Artes Escénicas de la Ciudad de México, que incluyó cinco obras de su repertorio (La virgen loca, Bichos de viaje, El atentado, Idiotas contemplando la nieve y Lampart o de cómo colarse a la historia), además del estreno El origen de las especies, la Compañía Titular del Teatro de la Universidad Veracruzana inició los festejos por sus primeros 60 años de trabajo, celebración que la consolida como una de las agrupaciones dramáticas más importantes de nuestro país.

Compañía Titular del Teatro de la Universidad Veracruzana, festejó 60 años con la presentación de El origen de las especies, con la dirección de Alberto Lomnitz. Teatro de la Ciudad, noviembre 2012 Fue así que, el sábado 17 de noviembre, en una emotiva velada, que tuvo como escenario el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, en la cual estuvieron presentes Nina Serratos Zavala, Secretaria de Cultura del Distrito Federal y autoridades académicas de la Universidad Veracruzana, se presentó el estreno de la puesta en escena El origen de las especies, con la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana, un evento que concluyó una serie de exitosas presentaciones en nuestra Ciudad.

“El origen de las especies es un ejemplo del compromiso que tiene esta universidad con la formación de artes escénicas, por ello, el Gobierno del Distrito Federal, a través del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, celebran que esta institución se haya presentado en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, lugar emblemático de la capital del país, donde también se han expuesto propuestas encaminadas a la generación de nuevos públicos, y el teatro, cuando se suma al esfuerzo colectivo, puede cambiar muchas cosas, lo que inspira confianza en el porvenir”, Nina Serratos.

Compañía Titular del Teatro de la Universidad Veracruzana, festejó 60 años con la presentación de El origen de las especies, con la dirección de Alberto Lomnitz. Teatro de la Ciudad, noviembre 2012 Una interesante propuesta escénica que narra la historia de un asentamiento irregular —una pequeña ciudad perdida— en un solar destinado originalmente a la construcción de un centro comercial, donde los invasores del terreno son, sin duda, miserables, pero a su vez admirables, por su empeño y habilidad para sobrevivir bajo las condiciones más adversas, en una analogía de la situación que vive la sociedad mexicana, donde los grandes personajes se forjan desde abajo.

Escrita ex profeso para la Compañía Titular de Teatro de la Universidad Veracruzana por Alberto Lomnitz, también director del proyecto, definió así esta nueva producción: “El origen de las especies es un texto interesantísimo y muy novedoso escrito por Luis Enrique Gutiérrez Ortíz Monasterio (LEGOM) y Ana Lucía Jiménez, que integra la primera parte de una trilogía ya proyectada, pero todavía no acabada, titulada: De cómo este animal salió de las cavernas, trepó hasta las estrellas y se extinguió”.

Compañía Titular del Teatro de la Universidad Veracruzana, festejó 60 años con la presentación de El origen de las especies, con la dirección de Alberto Lomnitz. Teatro de la Ciudad, noviembre 2012 Al término de la obra, Lourdes Lecona, coordinadora del Sistema de Teatros de la Ciudad de México en compañía del rector de la Universidad Veracruzana, Raúl Arias Lovillo y miembros de la Compañía Titular de Teatro develaron una placa conmemorativa por los 60 años de esta compañía teatral universitaria formadora de grandes actores y actrices que han representado a la institución y al país a nivel internacional, gracias al aporte de los histriones, dramaturgos y directores que trabajan en pro de la artes escénicas experimentales.

“LEGOM es un ferviente admirador de los clásicos como Esquilo y este texto en especial está poblado de una fuerte influencia Homérica… El origen de las especies explora de alguna manera qué es México, sus orígenes y de dónde viene este país. La obra me parece valiosa porque rescata el sentido de lo popular, lo que presenta es una nación que se forja desde abajo y lo que muestra es que sí existe ese sentido de nación, porque el tema de la nacionalidad en México es un tema complejo, porque México es una nación hecha de muchas naciones”, Alberto Lomnitz. Fotos: Abril Cabrera A.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.