
Por: MarÃa Teresa Adalid — 1 de octubre, 2007
Epidermis, Solo x 1, y Yo-vió son las tres obras que integran Odisea 07-Exit, propuesta de la CompañÃa Fóramen M. Ballet, que se llevará a cabo del 4 al 14 de octubre en el Cenart. Beatriz Madrid integrante de la compañÃa con sede en Cuernavaca, comentó que será el estreno mundial de Epidermis, creación de su autorÃa ejecutada por un cuarteto de bailarines en segmentos ligados con18 minutos de duración.
“La inspiración nació a raÃz de observar a los transeúntes de la carretera en Ocotepec, Morelos y sus montes en su eterno caminar. La pieza se refiere al cambio de piel de los seres en distintas vidas y cómo se vuelven a encontrar las almas. Es una obra metafórica que no cuenta una historia, habla de los sentimientos del ser humano. Los hombres se encuentran con la piel herida de todo lo andado, sin embargo no es una obra sin esperanza, es una introspección del ser humano hacia sà mismo; sobre la existencia. En esta obra plástica me dediqué a descubrir la estructura del bailarÃn como una estructura caminante. Nace de la tristeza, pero también de la belleza de existir, tiene un final con esperanza que nos lleva a reflexionar.
La sonorización ambiental es pura, sin efectos especiales, surgió a partir de la propuesta de lo que el movimiento necesitara sin importar lo que la partitura dijera. La estructura es la metáfora con la que fue creada la obra, buscando lo que el bailarÃn necesitara. Cada uno empieza de distinta manera y siempre hay uno que se muere, se reacciona ante eso, y se reencuentran las almas; a la vez, vuelven a morir. Hay una serie de pasos pesados y deslizados. Yo le doy al bailarÃn un tipo de caminado que ya experimenté hasta por escrito. Espero el resultado de la asimilación y propuesta por parte del intérprete. Siempre buscamos movimientos, sutiles y fuertes de acuerdo al contexto de la obra”, Beatriz Madrid.
Solo x 1 de Marco Ariel Rossi, es una pieza clásica en el repertorio de la compañÃa. Trata de una reina que lo único que tiene real es el no nacimiento de un hijo y todas las hijas que pululan en su cabeza hablan distintos idiomas y no se entienden. Nadie se entiende. La danza está hecha a partir del sonido y ritmo de la voz.
Yo-vió, fue elegida para presentarse en Nueva York, a través del programa Puerta de las Américas. Esta obra habla del deseo del ser humano, al final del cuadro ocurre una lluvia de semillas donde el placer, sexualidad y deseo nos llevan a la fertilidad y creación.
Epidermis se presenta conn la participación de los intérpretes Natalia Reyes Duque, Yamile Gaytán, Marcos Sánchez, Hugo Molina, Sheila Rojas, Beatriz Madrid; Eduardo Lemus en la escenografÃa y la coreografÃa de Marco Ariel Rossi, la CompañÃa Fóramen M. Ballet ha obtenido importantes reconocimientos como la beca México en Escena y el Premio INBA-UAM en 2002.
Ahora retomando el camino de búsqueda a través de la danza, Epidermis se presenta, jueves a domingos, del 4 al 14 de octubre en el Teatro Raúl Flores Canelo del CENART. Existencia y plasticidad a través del cuerpo como reflexión y estado de creación.
“Nombramos Odisea 07-Exit porque siempre es una odisea iniciar un proyecto y llevar nuestras propuestas de talleres a los distintos estados de la República. Nuestras “odiseas†vienen desde el 2001, cada año le llamamos asÃ, odisea 2002, odisea 2003 y asà continuamente. Nuestra propuesta es descubrir el movimiento con nuestro cuerpo, no ir a la vanguardia. El trabajo viene de uno mismo y la honestidad como lo abordas al momento de la creación. El que recibe nuestro trabajo pensará si es vanguardia o no. Adquirimos ideas, y fuentes de inspiración dependiendo de los lugares a donde vallamos. Nuestro reto es que nuestra danza esté bien realizada, que logre traspasar la barrera del intérprete hacia el público; que aquél que lo vea se lleve un momento plástico y lo haga reflexionar con su propia metáfora y vivencia”, Beatriz Madrid. Fotos: Hozcani Arellano
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.