Danza

Espartaco puede lucir su fortaleza a través de solos y pas de deux

Por: Enrique R. Mirabal — 1 de octubre, 2007

Espartaco en el Auditorio Nacional… Los siberianos también bailan

Siberian State Ballet presenta Espartaco en el Auditorio Nacional La historia rusa, desde los zares hasta los bolcheviques, y el oscuro destino de varios escritores y artistas, desde Dostoievski hasta Solzhenitsin, nos acondicionaron a asociar Siberia con campos de trabajo forzado o residencia final de los disidentes; sin embargo, esta región que formó parte de la URSS por setenta y tantos años también alberga manifestaciones culturales y para dar fe del aserto, nos llega el Siberian State Ballet al Auditorio Nacional para ofrecernos el espectáculo Espartaco.

El ballet Espartaco, una partitura compuesta a principios de los 50 por el armenio Aram Jachaturian, un trabajador de la cultura soviética, narra los avatares del gladiador epónimo que se rebeló contra el Imperio Romano y puso en tela de juicio el poderío militar del sistema.

Siberian State Ballet presenta Espartaco en el Auditorio Nacional No es muy difícil imaginar que esta obra estrenada en 1956 por el Ballet Kirov (originalmente, Mariinsky) de la entonces Leningrado –hoy, de nuevo, San Petersburgo- refleja de manera obvia la política cultural soviética de los tiempos de la Guerra Fría: los malos: los imperialistas; los héroes: los esclavos, el pueblo…

Con este argumento y con la épica música de Jachaturian, el heterodoxo coreógrafo Leonid Jacobson creó una obra más intimista que heroica, resaltando la relación sentimental y los valores humanistas de los personajes protagónicos, Espartaco y su mujer Frigia, además de poner a esta última en zapatillas de media punta (o tres cuartos como también se conoce), en vez de las tradicionales puntas del ballet clásico.

Siberian State Ballet presenta Espartaco en el Auditorio Nacional Pocos años después, vino el estreno moscovita, a cargo del artífice de folklore ruso for export, Igor Moiseiev. Más adelante, Jacobson dio a conocer su ballet a los moscovitas pero la versión que se paseó por todo el mundo se debe, precisamente, a Yuri Grigoróvitch, autor también de la puesta que los siberianos nos ofrecerán en el Auditorio Nacional.

El ballet Espartaco comparte con la película del mismo título de Stanley Kubrick sólo el nombre y la anécdota básica de la rebelión de esclavos. En el ballet, se magnifica el aspecto social, la injusticia y el glamour decadente de los poderosos, encarnados por los personajes de Craso y Egina, esta última acapara los momentos coreográficos más virtuosos en cuanto a requerimientos técnicos para la bailarina.

Espartaco puede lucir su fortaleza a través de solos y pas de deux que requieren de un esfuerzo más cercano a lo gimnástico que a la danza, no obstante, son los que más gustan al gran público.

Siberian State Ballet presenta Espartaco en el Auditorio Nacional Escenas de conjunto en las que se muestran batallas cuerpo a cuerpo o danzas cortesanas están dosificadas a lo largo de los tres actos del ballet en conjuntos dedicados a hacer brillar al corps de ballet, básicamente, los hombres.

Espartaco es un espectáculo ostentoso que impresiona y emociona al espectador, tal y como si estuviera viendo una superproducción hollywoodense. Es entretenido, su música es muy melodiosa, rítmica y pegajosa, posiblemente escucharemos a varios tararearla o silbarla en los intermedios. La acción es fácil de seguir. En pocas palabras, se deja ver, se deja oír y no requiere de una concentración máxima, por lo que quienes tengan una vida social o empresarial muy agitada, podrán consultar su celular entre una y otra escena.

Siberian State Ballet presenta Espartaco, bajo la dirección del multipremiado coreógrafo Yuri Grigorobich , el viernes 19 de octubre en el Auditorio Nacional a las 8 de la noche. Más de 70 bailarines, nos lo han presumido, los siberianos, y nutrida orquesta en vivo en el foso. Pásela bien y lleve a toda la familia.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.