
Por: Claudia Magun — 28 de septiembre, 2007
“El primer instrumento de la danza es el movimiento. Si no conoces bien la dramática de tu cuerpo, no puedes pretender llegar a ser un coreógrafo consumadoâ€, Rodolfo Maya.
Chemical Reactions. Estudio de movimiento sobre emociones, celebra veinte años de trabajo, aprendizaje y proyectos del Ballet Moderno de México. Las Bestias, una obra que expone las emociones humanas con muy pocos efectos escenográficos, adentrandose en la expresividad del movimiento corporal. Una pieza que resume el momento al que ha llegado esta compañÃa en cuestión de madurez y composición.
Original de Rodolfo y Saúl Maya, Chemical Reactions, aborda diversas emociones humanas como el miedo, la maldad, la bondad y la alegrÃa a través de la expresión propia del cuerpo.
Una visión del movimiento corporal que como eterna herramienta de expresión y meta del Ballet Moderno de México se permite estimular con las emociones en su forma más instintiva, buscando en todo momento la expresión coreográfica. El resultado en escena se aprecia como un genuino trabajo coreográfico apegado al manejo de los principios de composición de movimiento.
“Con este tipo de proyectos el ejecutante se enfrenta a la necesidad de utilizar todas las herramientas con las que se ha educado. Es un reto muy rico para el bailarÃn porque es una forma de desnudarse. Nos gusta la versatilidad y como bailarines hemos sido capaces de abordar muchas formas y estilos y por ello invitamos ahora al publico a subirse al foro con esta especie de conciertoâ€, Saúl Maya.
Fundada en 1987, el Ballet Moderno de México tiene el objetivo de brindar un espacio para la experimentación y creación de la obra coreográfica contemporánea en México, además de generar proyectos que impacten en el desarrollo de la danza nacional. Con herramientas básicas y fundamentales de la danza, como son la energÃa, el movimiento, el ritmo y la pausa, las cuales forman parte de la estructura dramática de su trabajo escénico, Rodolfo y Saúl Maya, Paola Aguirre y Roberto Robles, son aquellos jóvenes que hace un par de décadas emprendieron el camino de la danza como un encuentro de otros paralelos de la interpretación y de la creación.
Enfrentando otros lugares, aprendiendo nuevas y desconocidas formas de vida y experimentando diferentes comportamientos y formas de aprendizaje, llego la madurez, no se trató de tiempo, lugar o personas, sino de todo un desarrollo, una introspección de aquello que fueron y ahora pretenden ser. Cambios que beneficiaron su espÃritu, cuerpo y entendimiento…
Años de trabajo y esfuerzo, de padecer, de no tener, pero sin embargo nunca claudicaron, sabÃan que llegarÃan a ser mejores y con ello consolidar una carrera de creación coreográfica que los llevó a descubrir nuevos lenguajes, nuevas expresiones, y con esto el poder hacer cambios, experimentar y romper con los cánones y continuar trabajando en esa empresa en la que se iniciaron, que tenÃa tanto de bueno y tanto de malo.
Hoy, celebrando 20 años, después de obtener en 1989 el primer lugar en el X Premio Nacional de Danza INBA-UAM con la coreografÃa ¿Y ahora qué? y quedar en el 96 como finalistas con la obra Desgarrado corazón, de Saúl Maya; el haber logrado, en 1991, ser considerados por la revista alemana Ballet Internacional como los coreógrafos mexicanos más prometedores y talentosos, a su regreso a México en el 2000, Ballet Moderno presenta un programa coreográfico nuevo cada año, además desde 2002, alientan un proyecto de residencias artÃsticas, que tiene como objetivo el brindar un espacio para la interpretación, experimentación y creación de la obra coreográfica contemporánea en México.
En lo que respecta al difÃcil camino de lo que significa alcanzar el status como una compañÃa respetable en el ámbito de la danza nacional, su responsabilidad por aquello que recibieron a lo largo de su formación, lo retribuyen a través de cursos que llevan a cabo en diferentes ciudades, asà como con un programa de verano denominado Danza Total, con el cual han atendido, en diez ediciones, a casi mil alumnos. Por su capacidad de creación e interpretación sus integrantes han recibido varias becas y reconocimientos, actualmente Rodolfo y Saúl Maya son becarios del Fonca en el rubro de intérpretes y son miembros del Colegio de Coreógrafos de México.
“Empezamos bailando en los ochentas, con años prolÃferos y propuestas escénicas muy brutales, dramáticas y expresivas que formaron parte de la historia; después estuvimos diez años en Nueva York perfeccionándonos y en nuestro regreso nos encontramos con el nuevo México donde tienes que ser maestro, promotor y difusor. Lo que hemos hoy hemos conformado es una pequeña empresa cultural. En nuestra carrera de creación coreográfica nada nos ha cautivado más que el efecto, estudio y análisis de la fusión de las emociones con la creación artÃstica. Las emociones son el medio básico de la expresión del ser humano. Es por medio de la danza que tratamos de expresar nuestras emociones al espectador, utilizando en esta ocasión un elenco que posee una exquisita técnica y un excelente manejo del oficio de ejecuciónâ€, Rodolfo Maya.
Con la participación de Melissa Morales, Tzitzi Benavides, Roberto Robles, Edgar Robles, y los hermanos Maya. Además, el vestuario diseñado por Rodolfo Maya y la iluminación de Lena DÃaz y Saúl Maya, Chemical Reactions. Estudio de movimiento sobre emociones, es un espectáculo conformado en varias suites con una estructura no lineal o narrativa que surge de un laboratorio de movimiento y que en su parte musical se adentra en la obra barroca de Johann Sebastian Bach -interpretada en vivo por la cellista Lluvia Doniz-, la cual significa un reto interpretativo para el bailarÃn al tratar de mostrar su expresión corporal a través de una música caracterizada por el misticismo…
Ballet Moderno de México. Las Bestias en la celebración por sus veinte años de trayectoria artÃstica, después de su presentación en en Teatro de la Danza, ahora se presenta en el Foro Experimental Black Box del Centro Nacional de las Artes, del 28 de septiembre al 7 de octubre. Esta breve temporada de seis funciones será un reconocimiento al bailarÃn Roberto Robles, quien también cumple veinte años reconocido como uno de los más importantes intérpretes de la danza contemporánea en México.
Chemical Reactions. Estudio de movimiento sobre emociones, una invitación a presenciar un trabajo de gran compromiso al abordar la creación coreográfica en su más profundo y profesional significado.
“Hemos trabajado básicamente la composición de movimiento y en esta obra desarrollamos las emociones humanas con muy pocos efectos escenográficos porque creemos en la expresividad del movimiento corporal. Es una pieza que resume el momento al que ha llegado la compañÃa en cuestión de madurez y composición, invitando al público a conocer nuestro interior coreográficoâ€, Saúl Maya.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.