
Por: Susana Fernández — 9 de octubre, 2012
Conocedor de la trayectoria del maestro Eduardo Mata, a quien admiraba cuando el músico mexicano se presentaba en Florencia, el director Jan Lathan-Koenig dirigirá el concierto homenaje que la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) brindará este domingo 7 de octubre, con motivo del 70 aniversario de su nacimiento, a la memoria de quien fue nombrado en 1965 director del Departamento de Música de la UNAM, en el escenario de la Sala Nezahualcóyot del Centro Cultural Universitariol.
Fundada en 2011, a iniciativa del rector José Narro Robles, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, toma el nombre del también director de la Sinfónica de Dallas como “un homenaje a la importancia que tiene la figura de éste en la historia de la música en nuestro paÃs, asà como para recordar su legado en favor la juventud musicalâ€, asà lo comentó Gustavo Rivero Weber, titular de la Dirección General de Música de la UNAM.
Este año, con el apoyo de 40 becas para jóvenes músicos –otorgadas por la Universidad– y con la aportación artÃstica de Jan Latham-Koenig, actual director de la OFUNAM, el ensamble juvenil se encuentra en camino a formarse un sólido prestigio dentro del ámbito orquestal. En este sentido, la aportación del maestro Latham-Koenig ha sido clave ya que a su gran experiencia en los atriles internacionales se suma la invitación de destacados directores y solistas, quienes han impartido clases magistrales a los integrantes del OJUEM.
“Invertir en la formación musical de los jóvenes es invertir en el futuro de la música clásica en este paÃs. Lo considero una parte esencial de mi posición aquÃ, dedicar el mayor tiempo posible al desarrollo de los talentos jóvenes“, Jan Latham-Koenig.
Consciente de que a nivel Latinoamérica, se tiende a menospreciar el trabajo de las orquestas incipientes, el maestro británico hizo hincapié en el desarrollo que pueden alcanzar los integrantes de la OJUEM, la cual fue formada con la intención de crear un vÃnculo con los jóvenes, y en especial con los universitarios.
“Los mexicanos poseen una cualidad innata para la interpretación de la música, esto es algo que siempre me ha impresionado mucho“, Jan Latham-Koenig.
El Homenaje a Eduardo Mata por parte de la OJUEM constará de cuatro conciertos, el primero y el cuarto serán dirigidos por el maestro Jan Latham-Koenig y se llevarán a cabo el domingo 7 de octubre y el 18 de noviembre, respectivamente.
En el programa inaugural, la OJUEM interpretará Sarabanda de Debussy-Ravel, Homenaje a Mozart de Ibert, 3 poemas de Stéphane Mallarmé y Don Quijote a Dulcinea de Ravel, además de la SinfonÃa No. 104, comúnmente llamada Londres de Haydn, este concierto contará con la participación del barÃtono Andrew Ashwin, como solista invitado.
Para el segundo concierto (domingo 21 de octubre), el maestro Avi Ostrowsky ocupará el atril como director huésped y Jorge Federico Osorio al piano, en este programa se interpretarán obras de Rossini, Mozart y Beethoven.
El tercer programa (domingo 28 de octubre), la OJUEM interpretará piezas de Domenico Cimarosa, Mozart, Bizet, Beethoven y el propio Eduardo Mata bajo la conducción de Rodrigo MacÃas. En este concierto se contará con la presencia de la mezzosoprano Grace Echauri.
Finalmente, en el concierto que clausura este Homenaje a Mata, el 18 de noviembre, el maestro Jan Latham-Koenig tendrá como invitada a la clarinetista Anna Hashimoto y se podrán apreciar obras de Beethoven y Louis Spohr.
Cabe resaltar que como parte esencial de este Homenaje, en el vestibulo de la Sala Nezahualcóyotl se montará una exposición fotográfica sobre la vida y obra de Eduardo Mata. “Buscamos mostrar algo que fuera muy conciso pero que al mismo tiempo fuera icónicoâ€, Gustavo Rivero Weber.
Esta significativa muestra nos revela imágenes que retratan aquel pequeño niño que desde muy temprano demostró su gusto y pasión por la música, hasta al apasionado hombre que dejó grandes momentos en el atril, para los amantes de la música.
Para este proyecto se contó con textos realizados especialmente por el reconocido crÃtico Juan Arturo Brennan y la curadurÃa de Lilia Weber, quien contó con el apoyo de Federico Mata, hermano del maestro y de figuras del ámbito de la cultura en nuestro paÃs como Ignacio Toscano, entre otros.
Además de su talento y capacidad como músico, se subraya su carismática personalidad como director, su renovada programación ecléctica y propositiva y, sobre todo, aquella capacidad deslumbrante para hacer música. Mata dejó para la posteridad el mayor legado discográfico internacional, tanto por la variedad y extensión del repertorio grabado, como por su calidad interpretativa y sonora, y por la difusión que tuvieron sus discos.
UNAM dedica esta temporada a quien fue un destacado impulsor cultural y formador de talentos, un obsequio que se realiza en el marco de su natalicio (5 de septiembre de 1942), además de interpretarlo como un recuerdo de aquellos seguidores que vivieron la experiencia de su trascendente paso por el mundo de la música, se puede evaluar como un reconocimiento por su labor con la Orquesta de la Universidad, hoy OFUNAM, la cual le debe, además de parte de su desarrollo, la construcción de su casa sede, la Sala Nezahualcóyotl, un verdadero espacio de conciertos en México, del cual él tuvo la visión e hizo la propuesta de su construcción en los terrenos universitarios.
El Homenaje a Eduardo Mata por parte de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata nos revela el respeto por un músico que bajo su batuta, la interpretación de una obra se desarrollaba de modo tan perfecto y pleno que comprobaba que la música es una revelación y un conocimiento del ser.
“Eduardo Mata perteneció a ese honroso linaje de músicos que logran hacer que una partitura proyecte los sonidos encerrados en ella para cobrar vida de manera prodigiosa. Además de su talento, contaba con una amplia cultura humanÃstica, que le permitÃa no sólo conocer profundamente la obra que dirigÃa, sino saber también cuáles eran las convenciones musicales y artÃsticas que imperaban en la época en que fue escrita, qué relación guardaba la obra con la historia de la música y el arte, y lo que significaban estilÃsticamente los signos musicales de la partituraâ€, Mario Lavista.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario