
Por: Susana Fernández — 3 de octubre, 2012
“El libro basado en las artes escénicas es fundamentalâ€, Juan Meliá
Con el tÃtulo El teatro también se lee, El Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) inició la quinta edición de la Feria del Libro Teatral, un importante evento que este año reúne 35 representaciones de casas editoriales y librerÃas tanto públicas, como independientes y universitarias, procedentes diversos estados de la República. Además, este año en la FeLIT también participan editoras provenientes de Argentina, Cuba, España y Francia.
En este espacio dedicado a la promoción y venta de libros, se pueden adquirir importantes referentes de la escena teatral que han sido escritos por algunos de los especialistas de este género dramático. Sellos editoriales como, EscenologÃa, Ediciones El Milagro, Anónimo Drama, Paso de Gato, asà como nuevos nombres que se aventuran en este difÃcil campo: Libros de Godot, Libros de la Capilla, Ediciones Sin Paredes.
“La FeLiT ha alcanzado y rebasado sus objetivos principales, alentando a todo el público a interesarse, a inquietarse por el mundo de las artes escénicas, además de propiciar espacios de intercambio y reflexión entre estudiantes, promotores, dramaturgos, docentes, investigadores y artistas escénicosâ€, Sergio RamÃrez Cárdenas, subdirector general del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Dentro de las 70 actividades que realizara, la FeLit, alberga el Primer Encuentro de editores: Memoria tangible de las Artes Escénicas y los retos futuros, el cual reunirá editores nacionales e internacionales participantes, y reflexionará sobre la problemática, necesidades y retos en torno a la edición de las artes escénicas.
Una de las noticias relevantes de la FeLit para este año es la entrega del Premio Internacional de Ensayo Teatral 2012; además se lleva a cabo el Primer Concurso Palomazo Teatral, que convoca a estudiantes de teatro a presentar un fragmento de monólogo o una escena breve.
También se realizará el IV Rally Teatral, convocado por la Coordinación Nacional de Teatro, la SecretarÃa de Cultura del Distrito Federal y la compañÃa El Punto Teatro, asà como el tercer JAM de Dramaturgia, una sesión de improvisación libre entre los dramaturgos Edgar ChÃas, Alberto Castillo y Verónica Musalem.
El Centro Cultural del Bosque, es la sede de este encuentro que se realiza del 2 al 7 de octubre en la Plaza Ãngel Salas, que en su programa también anuncia el Tercer Ciclo de dramaturgia para niños y Jóvenes, en el el cual se contemplan lecturas dramatizadas y puestas en escena en torno a la dramaturgia entorno al público infantil,.
Jaime Chabaud, director de la revista Paso de Gato y jefe del departamento de Artes Escénicas de la UAM, resaltó que este año la FeLiT dedicará el libro gratuito a la obra de Óscar Liera, que contendrá las obras Cúcara y mácara, asà como Carta al tigre, “textos que nos regresan la dimensión de ese enorme luchador social que fue el dramaturgoâ€.
Destacó que a diferencia de la primera edición, en esta participan mucho más editoriales, lo cual es un sÃntoma de que algo está pasado en la escena nacional: “La feria tiene tres propósitos fundamentales: crear lectores para el teatro, servir a la comunidad teatral, asà como formar a los nuevos teatristas, y generar una plataforma para las editoriales de esa casi agónica industria dedicada a las artes escénicasâ€.
Por su parte, Ricardo GarcÃa Arteaga, director del Centro de Investigación, Documentación e Información Teatral Rodolfo Usigli. (CITRU), informó sobre la participación de este centro con diversas actividades, entre ellas la exposición Telón de papel, diversas presentaciones de libros y Cd’s, tres de ellos en formato electrónico del Citru: Cambios paradigmáticos del teatro mexicano, Historia del teatro en el Concurso Xavier Rojas y Revisión del gasto público, de Patricia Chabero.
GarcÃa Arteaga resalto que el CITRU también llevará a cabo una serie de conferencias que “contribuirán a generar espacios de reflexión, aunado a las obras de teatro y eventos que se realizaránâ€, y destacó que, en colaboración con diversas instituciones, el jueves se llevará a cabo el seminario Disección de una mirada, donde se reflexionará sobre los modos de representación y producción en México. “La feria está creciendoâ€.
“El libro basado en las artes escénicas es fundamental, hay que impulsarlo y acompañarlo lo más posible, entre todos tenemos que hacer que el libro de artes escénicas circule lo más posible, que se genere una poderosa red de circulaciónâ€, Juan Meliá.
Como espacio de reflexión y difusión del espacio dramátco, La Feria del Libro Teatral se consolida como punto de encuentro de ensayistas, dramaturgos, directores, actores, periodistas y lectores que buscan trascender el escenario para descubrir los entretelones de un oficio que como dijera el maestro Héctor Mendoza, “es un ejercicio de largo aliento”.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario