Teatro

A soldier in every son, analogía farsíca sobre los orígenes mexicanos

Por: Claudia Magun — 2 de octubre, 2012

Compañía Nacional de Teatro y The Royal Shakespeare Company presentan A soldier in every son / Códice Ténoch, obra escrita por Luis Mario Moncada, con la dirección de la británica Roxana Silbert, octubre 2012 Resulta difícil el imaginar un texto más sobre nuestras raíces precolombinas sin ser redundante, empero más allá de que el argumento resulte bueno, el pretender llevarlo a escena en el idioma de Shakespeare es toda una cruzada escénica…

A soldier in every son / Códice Ténoch es una coproducción de la Royal Shakespeare Company (RSC), el Festival Internacional Cervantino y la Compañía Nacional de Teatro (CNT). Una obra escrita por Luis Mario Moncada, con la dirección de la británica Roxana Silbert, el diseño de escenografía de Jorge Ballina y el vestuario de Eloise Kazan,

Se trata de una analogía que en retrospectiva abarca 35 años de historia, desde fines del siglo XIV hasta el año 1431, y se remonta a algunos acontecimientos claves que dieron paso al surgimiento del imperio mexica en el antiguo Valle de México.

“La génesis tiene que ver con la historia de los antiguos mexicanos, los inicios en los reinados en el Valle de México que dieron lugar a la triple alianza y por consecuencia al establecimiento del Imperio Azteca, hace aproximadamente 600 años”, Luis Mario Moncada.

Si bien es cierto que la temática es histórica también se puede definir como una versión fársica que nos presenta los entretelones cotidianos de aquello que ocurría en las intrigas palaciegas por las expectativas imperiales del México precolombino, una excelente comprensión de Roxana Silbert –directora asociada de la Royal Shakespeare Company– que con su extensa capacidad escénica logró una compenetración total con el texto de Moncada y así llevar al público a comprender la esencia de la historia sin caer en el aburrimiento.

Esta mancuerna de la CNT con la RSC, representó un largo camino hasta el día de su estreno, que franqueó primero el proceso de traducción del español al inglés y después al imprimirle el sentido dramático propio del teatro isabelino.

Todo un reto de trabajo y amor por el teatro, que en su estrenó –el 29 de junio– en el marco del World Shakespeare Festival de la Olimpiada Cultural, en Londres, como en la mejor tarde de toros, se abrió paso sobre el escenario en herradura del Teatro Swan de Stratford, para cortar dos orejas y un rabo con un Shakespeare prehispánico que le valió el reconocimiento de un público acostumbrado al buen teatro y en su mayoría conocedor de la obra del poeta de Avon.

Compañía Nacional de Teatro y The Royal Shakespeare Company presentan A soldier in every son / Códice Ténoch, obra escrita por Luis Mario Moncada, con la dirección de la británica Roxana Silbert, octubre 2012 A soldier in every son/Códice Ténoch, es una mirada irreverente que explora la ambición, el poder, el liderazgo, las lealtades y traiciones familiares, y plantea, más allá del México ideal o de lo que ocurrió en nuestra historia, lo que sucede con el país que hoy vivimos, en el que hay una negación permanente sobre el poder del otro.

Para su concepción, Moncada utilizó herramientas, como la relación directa actor-espectador, a través de breves escenas constituidas por monólogos o apartes que crean una complicidad con el público, apoyan la disyuntiva de los personajes y aportan una mejor comprensión de la historia o revelan dudas sobre las decisiones a tomar.

“Fue un difícil y arduo proceso de trabajo e intercambio de experiencias con una compañía inglesa que no tiene los mismos códigos de teatro que nosotros, además de que el texto que fue escrito originalmente en castellano, se tuvo que adaptar al idioma inglés”, Luis Mario Moncada.

Compañía Nacional de Teatro y The Royal Shakespeare Company presentan A soldier in every son / Códice Ténoch, obra escrita por Luis Mario Moncada, con la dirección de la británica Roxana Silbert, octubre 2012 Se trata de una interesante visión literaria que otorgó la compenetración escénica que la obra requería como un producto que refiere la prerrogativa del teatro shakesperiano para plantear la lucha por el poder en una crónica en la que no hay héroes ni villanos, sólo seres comunes y corrientes que para alcanzar su ambición desdeñan, menosprecian y desprecian la importancia del sentido humano de las circunstancias.

Después de su presentación en el Teatro Swan, Un soldado en cada hijo –título en español– , realizó una breve temporada en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (28, 29 y 30 de septiembre), llevando el mismo elenco que actúo en Londres, en el cual participaron por parte de la CNT, los actores: Marco Antonio García, Héctor Holten, Diego Jáuregui, Andrés Weiss, Mariana Giménez. Y por parte de la Royal Shakespeare Company: Neal Barry, Iain Batchelor, Simon Coombs, Brian Ferguson, David Fielder, Mark Holgate, Mark Jax, Joshua Jenkins, John Stahl, Alex Waldmann, Natalie Klamar y Susie Trayling, así como el actor invitado Israel Islas.

Compañía Nacional de Teatro y The Royal Shakespeare Company presentan A soldier in every son / Códice Ténoch, obra escrita por Luis Mario Moncada, con la dirección de la británica Roxana Silbert, octubre 2012 Fue un interpretación de gran calidad histriónica que no significó obstáculo alguno para los actores nacionales al interpretar la obra en el inglés británico –que nada tiene que ver con el norteamericano–, ni tampoco en las palabras de origen prehispánico, que en ningún momento causaron trabas en los diálogos de los actores ingleses.

A soldier in every son. Códice Ténoch, es una excelente representación que deleitó a la mayoría de los presentes que agradecidos aplaudieron este importante proyecto del ensamble que dirige Luis de Tavira, quien –para muchos– en el breve periodo al frente de la CNT, la ha llevado a un nivel de empresa teatral que nos ha ofrecido grandes momentos en la escena.

Como es una coproducción con el Cervantino, para aquellos que no tuvieron la oportunidad de ver A soldier in every son, en el Teatro de la Ciudad, ésta muy recomendada pieza de Luis Mario Moncada también se presentará, con el mismo elenco, en Guanajuato, por supuesto que el escenario será el Teatro Juárez. Las funciones serán el 4, 5 y 6 de octubre.

Compañía Nacional de Teatro y The Royal Shakespeare Company presentan A soldier in every son / Códice Ténoch, obra escrita por Luis Mario Moncada, con la dirección de la británica Roxana Silbert, octubre 2012 Es así que la Compañía Nacional de Teatro concluye un sexenio fructífero, con más de treinta producciones, este año todavía presentará El arrogante español o caballero de milagro de Lope de Vega, en el Teatro Jiménez Rueda, con la dirección siempre significativa del maestro José Solé; y como gran primicia Luis de Tavira dirige El circulo de cal, un texto basado en El círculo de tiza caucasiano (Der kaukasische Kreidekreis), de Bertolt Brecht.

Para cerrar el año en versión muy oriental, Lorena Maza llevará a escena Inana, una obra sobre uno de los textos literarios más antiguos de la humanidad, una lectura drámatica basada en la traducción de Elsa Cross sobre la versión Inanna, Queen of Heaven and Earth de Samuel Noah Kramer y Diane Wolkstein.

Un proyecto muy complejo que Lorena lleva mucho tiempo concretando, que en su desarrollo conjunta un equipo de profesionales muy requerido en la producción teatral, Alejandro Luna, a cargo de la escenografía e iluminación; la asesoría coreográfica de Shahrokh Moshkin Ghalam y Lydia Romero; el diseño del vestuario es de Eloise Kazan, quien con gran acierto también realizó el del Un Soldado…

Compañía Nacional de Teatro y The Royal Shakespeare Company presentan A soldier in every son / Códice Ténoch, obra escrita por Luis Mario Moncada, con la dirección de la británica Roxana Silbert, octubre 2012 En el elenco, hasta ahora se manejan los nombres de Angelina Peláez, Julieta Egurrola, Rosenda Monteros, Emma Dib, David Calderón, Teresa Rábago, Luis Lesher, Rocío Leal y Carmen Mastache, entre otros actores del elenco estable de la CNT.

También se anunció que la CNT pretende retomar A soldier in every son en castellano y con actores en su totalidad mexicanos, punto que como dijo Tavira, “queda pendiente para el inicio del próximo año”.

Luis de Tavira sin duda se coloca como un artífice de una institución que hoy tiene identidad, es voz de la dramaturgia contemporánea y a los clásicos los representa sin aires caducos ni pretenciosos sino como un reflejo de una realidad omnipresente. Ojalá y en el próximo periodo sexenal se reconozca su acertada labor y el maestro permanezca como lider de esta institución que apoyada en un equipo profesional logró importantes aciertos como referencia de la escena teatral en nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.