Infantil

Onomatopeyas… un mundo para descubrir las emociones

Por: Luciana Martínez Suárez — 15 de septiembre, 2012

Una divertida obra dirigida al público infantil que utiliza títeres, sonidos, música y diferentes ritmos para narrar una historia sin palabras.

Astillero Teatro presenta Onomatopeyas, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, septiembre 2012 Onomatopeyas es una creación colectiva de la compañía Astillero Teatro que se estrenó en el año 2010 y ha seguido con gran aceptación en diferentes escenarios hasta concretar su tercera temporada, esta vez, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico.

La obra es una descripción de las primeras etapas del desarrollo infantil que llevan a cabo los personajes “E” (María Teresa Adalid) y “Glu” (Oswaldo Valdovinos), dos niños que tienen experiencias sensoriales y físicas. Ambos descubren con asombro su cuerpo, para qué y cómo utilizar sus extremidades como las piernas, manos y cabeza, aunque en realidad se traten de resortes que de manera implícita generen constantes movimientos y brincos.

Para estos personajes, también es notoria su atracción hacia los colores brillantes, los olores, tocar objetos, probarlos y su gusto por la música (realizada por Daniel de Jesús Pérez y Miguel Moreno).

Astillero Teatro presenta Onomatopeyas, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, septiembre 2012 En esta etapa de formación, los dos infantes crean un nexo especial y de confianza, comparten esos primeros años de exploración y aventura forjando una gran amistad, un modelo que será determinante en su relación con el entorno y con los demás.

No obstante, además de las risas y los juegos, en su camino también encuentran retos, desafíos y se enfrentan con las primeras pérdidas como la ausencia de su mascota o vencer el miedo a un ser mítico y escalofriante como el Coco, aquél personaje que se roba o asusta a los niños. Es así que “E” y “Glu” deciden enfrentar al Coco y con ello superan su miedo.

Al asimilar lo que pasó se dan cuenta que aquella proyección maligna no era más que una invención de su imaginación, de este modo, Coco se convierte en un amigo para los niños, lo que resulta una gran metáfora de los constantes retos y pruebas a los que nos enfrentamos día con día.

Astillero Teatro presenta Onomatopeyas, en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, septiembre 2012 En Onomatopeyas, conoceremos a un tercer personaje, Mimi (Itzel Casas), un pequeño ratón que vive dentro de una pelota roja y sale mareado de tanto golpe que recibe cuando los niños juegan futbol, el animalito se convierte en su amigo y al mismo tiempo en una gran disputa para los niños, pues divide su cariño y atención.

La obra maneja una trama sencilla y se inclina a mostrar las experiencias por las que el ser humano atraviesa en su etapa de formación, de ahí que sea fácil que los peques se identifiquen con lo que nos cuentan en la historia de Onomatopeyas, o que los adultos abrumados por la cotidianeidad de las presiones disfruten la función.

Destaca la estética escénica realizada con la contribución de los dibujos de los niños, que aparecen como parte de la escenografía de un árbol, sus raíces y diversos frutos como mangos, manzanas y sandías. Los materiales que se utilizan son simples pero dan oportunidad de experimentar con los colores, texturas y formas.

Onomatopeyas, que se presenta todos los domingos en el Foro La Gruta del Centro Cultural Helénico, hasta el 11 de noviembre, es una obra que puede comprenderse fácilmente y nos recuerda la importancia de la amistad y de forjar valores desde pequeños así como los constantes retos, descalabros y porque no, a los éxitos que estaremos confrontándonos en la vida, ya sea al primer ingreso a la escuela, al pedir un trabajo o al definir quiénes somos y cuál será el camino que deseamos tomar… Onomatopeyas, una propuesta lúdica, de calidad que deja un mensaje positivo y descubre el mundo a través de las emociones, los colores y, por supuesto, las onomatopeyas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.