Carlos Prieto recibió la Medalla Bellas Artes… honor a quien honor merece

Por: Claudia Magun — 8 de septiembre, 2012

“Al recibir esta medalla no puedo sino pensar en mis padres que nos inculcaron el virus musical, pasando, en mi caso, de ser ingeniero a músico de tiempo completo”, Carlos Prieto.

Carlos Prieto recibió la Medalla Bellas Artes, máximo reconocimiento que el INBA ofrece a los creadores que destacan por sus méritos artísticos. Palacio de Bellas Artes, septiembre 2012 Como profesional se despliega como músico, escritor, investigador, académico, ingeniero metalúrgico (estudió ingeniería y economía en el Institute of Technology (MIT) en Cambridge, Massachusetts) y diplomático (desempeñó el cargo de Vicecónsul Honorario de Noruega), como hombre se comporta modesto, afable, cordial y magnánimo, ejemplo de sinceridad y profesionalismo… Carlos Prieto, quien nació en la Ciudad de México (1 de enero de 1937) ha sido y es uno de los orgullos de nuestro país, como ciudadano y profesional de las artes. Como músico posee una excepcional capacidad interpretativa y un auténtico espíritu renacentista que busca la plena integración del conocimiento a través de la música, la escritura, la investigación y la academia.

El maestro Prieto es un profundo enamorado de su instrumento desde los cuatro años, cuando en su casa ya se escuchaban las tonalidades que emitía en este bello instrumento. Años más tarde estudiría con el chelista húngaro Imre Hartman, y posteriormente con Pierre Fournier en Ginebra y Leonard Rose en Nueva York.

Su carrera profesional lo ha llevado a ser considerado uno de los violonchelistas más respetados, además de haberse ganado el cariño de un público entusiasta que lo sigue y llena de elogios por su carisma, talento y sensibilidad interpretativa; así como el reconocimiento de la crítica especializada que lo han apreciado en sus diferentes actuaciones en los principales escenarios de Estados Unidos, Europa, Rusia, China, India y América Latina. En su debut en el Carnegie Hall, el New York Times lo describió como: “un intérprete que no tiene limitaciones técnicas y sus instintos musicales son impecables”.

Teresa Vicencio hace entrega de la Medalla Bellas Artes a Carlos Prieto, máximo reconocimiento que el INBA ofrece a los creadores que destacan por sus méritos artísticos. Palacio de Bellas Artes, septiembre 2012 Reconocimientos como este lo han llevado a presentarse en varios de los escenarios más prestigiosas del mundo participando con los principales organismos orquestales, como la Royal Philharmonic de London, la American Symphony Orchestra de New York, la Berlin Symphony Orchestra, la Moscow Chamber Orchestra, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica Nacional de Argentina, por mencionar sólo algunos importantes ensambles.

Es así que Carlos Prieto, con esa sensibilidad y técnica que le caracteriza ha hecho suya la música de los clásicos y también de los contemporáneos como Piazolla, Zyman, Marquez, Toussaint. A su dedicación le debemos el estreno de más de 90 piezas para violonchelo, así como más de ochenta grabaciones que forman parte ya del legado musical de México para las nuevas generaciones.

De su currícula literaria, se pueden encontrar siete libros del maestro Prieto: “Cartas rusas”, “La vuelta al mundo con el violonchelo”, “De la URSS a Rusia” , “Las Aventuras de un Violonchelo” –traducido al Inglés, ruso y portugués–, “Senderos e Imágenes de la Música”, “5000 Años de Palabras” y “A lo largo de China, con el violonchelo”.

Uno de los proyectos más significativos del chelista es el Carlos Prieto Concurso Internacional de Violonchelo, una importante iniciativa que se lleva a cabo en Morelia, en colaboración con el Conservatorio de las Rosas, que tiene como proposito estimular y atraer la atención hacia este instrumento, así como incrementar y difundir el repertorio violonchelístico. La última celebración de este concurso se efectuó el pasado mes de agosto, otorgando el primer lugar a Mathew Allen, de Estados Unidos. El segundo lugar fue para Georgi Anichenko, de Bielorusia y Arnold Choi, de Canadá. Más información: www.concursointernacionalcarlosprieto.com

Carlos Prieto recibió la Medalla Bellas Artes, máximo reconocimiento que el INBA ofrece a los creadores que destacan por sus méritos artísticos. Palacio de Bellas Artes, septiembre 2012 Esta enorme trayectoria como músico e intelectual, ha llevado al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) a otorgarle a Carlos Prieto la Medalla Bellas Artes, máximo reconocimiento que esta institución ofrece a los creadores que destacan por sus méritos artísticos.

Como expresó la directora general del INBA, Teresa Vicencio Álvarez: “es una forma de mostrarle la admiración y el cariño que la vasta comunidad artística y el público mexicano le tienen. Un reconocimiento a su talento como violonchellista, que conjuga la inteligencia técnica y la sensibilidad para detectar e interpretar obras notables, y la generosidad para favorecer su difusión y desarrollo. También hacia la pluma fluida y puntual que lo caracteriza como escritor, con la que transmite la pasión de sus investigaciones, que comparte con sus lectores, desprendidamente y por amor al saber, sus descubrimientos sobre historia de la música y de las diversas obras que ha interpretado”.

Carlos Prieto recibió la Medalla Bellas Artes, máximo reconocimiento que el INBA ofrece a los creadores que destacan por sus méritos artísticos. Palacio de Bellas Artes, septiembre 2012 En esta ceremonia realizada en El Palacio de Bellas Artes, el pasado miércoles 5 de septiembre, el maestro ofreció un recital en el que presentó al famoso Cuarteto Prieto, con el cual comparte atriles con Juan Luis Prieto Reina y Carlos Miguel Prieto, en el primer y segundo violín, así como Juan Luis Prieto en la viola.

Al recibir la presea Carlos Prieto, visiblemente emocionado, agradeció este reconocimiento entregado en presencia de sus amigos, familiares y admiradores. Una ocasión muy especial donde las cuerdas del violonchelo esculpieron notas permanentes en la historia musical contemporánea del recinto más emblemático de México.

“Mis primeras palabras son de agradecimiento al INBA y a tantos amigos por esta distinción a alguien que sencillamente ha dedicado su vida a aquello que ama”, afirmó el músico mexicano. Asimismo, recordó que hace aproximadamente 60 años, cuando tenía 14 años de edad, presenció en esta misma Sala Ponce un concierto del pianista Salvador Ochoa, en el que se interpretó la Sonata en Re Mayor, de Bach.

Carlos Prieto recibió la Medalla Bellas Artes, máximo reconocimiento que el INBA ofrece a los creadores que destacan por sus méritos artísticos. Palacio de Bellas Artes, septiembre 2012 Poco tiempo después se presentó en la Sala Principal de Bellas Artes, en el estreno en México de las Bachianas brasileiras de Heitor Villalobos. “Nada me podía hacer imaginar en aquellos años las facetas tan diversas que tendría mi vida y menos que recibiría un día un premio como éste de Bellas Artes”, comentó el maestro Prieto.

“Hoy nuevamente el Palacio de Bellas Artes lo recibe con gran admiración para compartir lo que la música le ha dado y que lo ha hecho afirmar que le debe su vida. Muchas gracias por todo lo que México ha recibido de usted”, Teresa Vicencio Álvarez.

Como colofón de esta ceremonia, en la segunda parte del recital, el Cuarteto Prieto acompañado por Edison Quintana en el piano y Jesús Castro-Balbi en el violonchelo interpretó Le grand tango, de Astor Piazzolla, además de la Suite para dos violonchelos, de Samuel Zyman.

Carlos Prieto recibió la Medalla Bellas Artes, máximo reconocimiento que el INBA ofrece a los creadores que destacan por sus méritos artísticos. Palacio de Bellas Artes, septiembre 2012 En este concierto de gala no nada más se honró a Carlos Prieto, también se le reconoció como ejemplo para nuestra comunidad, porque este hombre, antes que músico, representa una de las figuras más respetables de nuestra sociedad, su amor y perseverancia, inculcada desde niño en su casa, lo colocan como paradigma para aquellos padres que quieran hacer de sus hijos seres humanos más felices, así como ciudadanos respetables y con esto llevar a México a un lugar más armonioso, donde la educación y el amor por las artes destaquen más allá del consumismo que nos ha llevado a perder los valores y con esto caer en esa tan vacia idiosincrasia.

“Como Rostropovich, Carlos Prieto es un auténtico paladín del violonchelo. Es un artista creador, un sabio y un escritor. Carlos Prieto ha contribuido de manera notable al enriquecimiento de la música en Occidente. Ha estrenado obras de algunos de los más grandes compositores contemporáneos y ha contribuido al desarrollo de una generación entera de los más talentosos músicos de Iberoamérica. Es para mí un privilegio conocerlo como colega y un honor considerarlo mi amigo”, Yo-Yo Ma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.