Danza

Raíces. Festival de Música, Bailes y Danzas de México… ¡A celebrar el mes patrio!

Por: Roberto Loera — 3 de septiembre, 2012

Raíces. Festival de Música, Bailes y Danzas de México, vento organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, septiembre 2012 Con el espectáculo Los hijos de la noche hermosa y Los cantores del amor, a cargo del maestro Guillermo Pérez Ávila, el pasado sábado 2 de septiembre dio inicio Raíces. Festival de Música, Bailes y Danzas de México, evento organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal que tuvo como escenario el Teatro Sergio Magaña y que durante el mes patrio presenta diversos eventos para toda la familia.

La producción inaugural de este encuentro estuvo conformada por una serie de temas propios de la trova yucateca que toma su nombre de “Los hijos de la noche hermosa” como se les llamaba a todos esos vehementes cantores, poetas y guitarristas que llenaban el espacio de música en las noches yucatecas, hilvanando serenatas y acercando corazones.

Una noche musical con canciones de compositores como Cirilo Baqueiro, Ricardo Palmerín, Guty Cárdenas, Pepe Domínguez, Ermilo Padrón, Luis Rosado, Chucho Herrera, Pastor, Coqui, Acereto, Luis Espinosa y otros artistas que mostraron la fuente inagotable de inspiración que parecía haber en las composiciones de estos poetas yucatecos que vivieron en el siglo XIX y hasta la mitad del XX.

Todos ellos fueron grandes mensajeros del amor o cantores del amor, (minnesinger) nombre con el que se denominaba a los juglares o trovadores en la Alemania del medioevo.

El director y autor de esta noche, Guillermo Pérez Ávila es heredero del talento y la tradición de sus padres, es un trovador reconocido de la música tradicional mexicana que abarca una gran variedad de géneros musicales que van desde huapangos y corridos, hasta boleros, claves, y bambucos.

En su trayectoria, cuenta con tres producciones discográficas: Amor y dolor, Añoranzas de la trova yucateca y La fiesta de las balas. Actualmente desarrolla y produce un proyecto de música oaxaqueña con la Banda Regional Mixe.

En esta mágica noche, la voz del maestro Pérez Avila estuvo acompañado por Wilbert González (voz y guitarra), Jaime Guarneros (guitarra), Jaime García (guitarra base), Ernesto Fernández (guitarra y voz), Saúl Flores (guitarra y voz), Manuel Huidobro (guitarra y voz), Juan Duarte (alientos), Machuca (piano), Arturo Báez (bajo) y Luis Gómez (percusiones).

Es importante señalar, que las actividades Raíces. Festival de Música, Bailes y Danzas de México en el Teatro Sergio Magaña continuarán el miércoles 5 de septiembre con la participación del grupo de danza de la Escuela Nacional de Danza Folklórica del INBA que presentará una serie de bailes regionales.

El jueves 6 tocará turno a la Compañía de Danza Folklórica Guenda Nabani que dirige el maestro Mario Rangel, el cual presentará el programa titulado Orígenes, un montaje escénico que llevará al público a un recorrido por el tiempo, descubriendo las danzas que a través de la historia han venido nutriendo el color dancístico mexicano, con el fin de permitir una mejor perspectiva de nuestra propia tradición dancística.

A este grupo le seguirá, el viernes 7, el Ballet Folklórico Hueyitlahuilli (Gran Luz en lengua náhuatl) del maestro Jesús Silvetti. Se trata de la primera compañía de su tipo en la zona del sur de la Ciudad de México, Milpa Alta, que presentará el espectáculo México mágico, una de sus dos vertientes dancísticas, para hacer un recorrido por el folclore mexicano desde el punto de vista de su alegría y bravura.

El sábado 8 tocará turno a la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de México. Bajo la dirección de su titular, David Vázquez, la agrupación hará un paseo por los ritos y bailes tradicionales de diferentes partes de nuestro país, en un recorrido repleto de color, fuerza, gallardía, sensualidad y presencia de los cerca de 40 bailarines que conforman la compañía.

Especial interés cobrará la función después del intermedio, ya que el ballet abordará la danza propia de la urbe, con muestras de danza de comienzos de siglo hasta la actualidad, pasando por el vals, los bailes finos de salón y los bailes de la actualidad como el rap y el hip-hop.

La primera semana de este festival concluirá con la presencia de Ballet Folklórico Mexicano que dirige el maestro Guillermo González Aranda, y que ofrecerá al público el programa titulado A zarandearnos tiranita. Este trabajo incluye cantos y danzas del Imperio mexica; sones y jarabes de la época de la Independencia; fiestas y ritos del estado de Nayarit; bailes de la época de Revolución Mexicana, y danzas de origen africano como el son veracruzano.

El encuentro Raíces. Festival de Música, Bailes y Danzas de México que se presenta en el Teatro Sergio Magaña, es una iniciativa que busca mantener vigentes nuestras tradiciones e historia a través de la algarabía del baile y la fiesta de la música.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.