Teatro

Ricardo III, versión 0.1 y 0.3… ¿Shakespeare recargado?

Por: Roberto Sosa — 1 de septiembre, 2012

Foro Shakespeare realiza un proyecto con las versiones 0.1, 0.3 de Ricardo III dos propuestas shakesperianas que se representan en este espacio de la Condesa y en el penal de Santa Marta Acátitla, septiembre 2012 “En la novela histórica de William Shakespeare, Ricardo III es un ser que nace contrahecho y deforme, jorobado y cojo; es ambicioso, mentiroso y asesino…”

Tomando esta dicción, el Foro Shakespeare realiza un proyecto con las versiones 0.1, 0.3 dos propuestas que se representan en este espacio de la Condesa y en el penal de Santa Marta Acátitla, respectivamente, además para completar la trilogía se presentará en 201, la versión 0.2. Tres visiones sobre un mismo personaje, tres miradas, dos formas de interpretar Ricardo III, en tres contextos distintos.

En el Foro Shakespeare, la versión 0.1 se representa con las actuaciones de Adrián Alarcón, Luis Ponte, Jessica Balandrán, Octavio Dorantes, Franco Guzmán, César Martínez y Miriam Romero, bajo la dirección de David Gaitán.

La obra transita entre la comedia y la farsa, aborda al personaje shakesperiano para ridiculizarlo. Es como si Gaitán se sacará el pene en medio del escenario, para orinarse en Shakespeare y su Ricardo III, una adaptación muy libre y hasta irreverente.

Esta fue una forma extraña de ver a una apuesta de forma tradicional en un foro ex profeso para el teatro con un público “normal” que llena el aforo. Al final se habló y comentó sobre la obra, con una copa de vino en la mano y todo muy bien. Pero, ¿qué sucede cuándo las condiciones cambian?

Foro Shakespeare realiza un proyecto con las versiones 0.1, 0.3 de Ricardo III dos propuestas shakesperianas que se representan en este espacio de la Condesa y en el penal de Santa Marta Acátitla, septiembre 2012 ¿Qué pasa cuando el escenario es un teatro dentro de una prisión y los actores son un grupo de internos? Porque la versión 0.3 de Ricardo III, se presenta en el teatro Juan Pablo de Tavira, con la Compañía de Teatro Penitenciario de Santa Marta Acátitla.

Para poder presenciar la versión 0.3, hay que trasladarse al penal; un transporte lleva a los asistentes desde el Foro Shakespeare. La entrada impone, cruzar la puerta es entrar a otro universo; después de pasar por estrictas medidas de seguridad, se penetra al centro de readaptación.

La energía es distinta, se respira otro aire y la sensación es inenarrable. La función da inicio con gritos y golpes de tambor; un Ricardo III inválido, toma el trono y es coronado, inicia su reinado. A su lado está “Richi”, mitad hombre, mitad can, es la antítesis del perro fiel.

Ocho serán los Ricardos que ascienden al trono, y uno tras otro son derrocados y asesinados por su sucesor en una pugna por el poder, el control y la supremacía. Aquí cabe una reflexión: el contexto que viven dentro del penal, es la parte medular de la obra, es la esencia de Ricardo III, pareciera que ellos se interpretan a si mismos, una paradoja para este grupo de actores-reclusos.

Por otro lado está la entrega de los intérpretes, quienes lo dan todo en el escenario, pareciera una catarsis actoral que viven al momento de la representación y que sólo puede ser liberada en colectivo y sobre el escenario.

Foro Shakespeare realiza un proyecto con las versiones 0.1, 0.3 de Ricardo III dos propuestas shakesperianas que se representan en este espacio de la Condesa y en el penal de Santa Marta Acátitla, septiembre 2012 Ricardo III, versión 0.3, se presenta con la adaptación y dirección de Itari Marta y Luis Sierra, un ambicioso proyecto que es posible gracias al acuerdo suscrito entre el Foro Shakespeare y las autoridades del penal de Santa Marta Acátitla.

El proyecto es de llamar la atención, lo primordial es buscar a través del teatro, la readaptación de los internos y contribuir con esto a resarcir el tejido social.

La versión 0.1, se presenta los lunes y la 0.3, los sábados en el Foro Shakespeare. ¿Cómo será y en qué espacio presentarán la versión 0.2 de Ricardo III?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.