CCB- Fotográfico… percepción estética de la escena nacional

Por: Fritzi Mazari — 1 de agosto, 2012

Fernando Moguel Crack, o de las cosas in nombre: CCB- Fotográfico, 50 Aniversario del Centro Cultural del Bosque (CCB), agosto 2012“Quienes transiten por Paseo de la Reforma se detendrán a ver estas imágenes, seguramente se sentirán atraídos por las artes escénicas, y quizás logremos nuevos públicos para el CCB. Pero otros van a reconocerse, y reconocer en estas imágenes algo que les evoque su propia historia, su relación con la ciudad y con las artes escénicas”, Teresa Vicencio, directora general del INBA.

En el contexto de los festejos del 50 Aniversario del Centro Cultural del Bosque (CCB) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), se presenta la exposición CCB- Fotográfico, un galería abierta sobre Paseo de la Reforma (Paseo de la Reforma entre la Glorieta de la Palma) que recorre 20 años de historia artística.

“Ahí, –declaró Teresa Vicencio– se puede apreciar el trabajo de actores, creadores y artistas que llevaron a cabo estrenos que dejaron una huella en la historia de las artes escénicas de nuestro país”.

Este evento de aniversario que enmarca la exposición CCB- Fotográfico, el cual se llevó a cabo del 26 al 29 de julio y se realizó en los teatros y espacios abiertos del CCB, constó de un programa especial donde el público pudo apreciar artes visuales, artes sonoras, música, danza y teatro.

Alfredo Millán Homicidio Imperfecto: CCB- Fotográfico, 50 Aniversario del Centro Cultural del Bosque (CCB), agosto 2012 Una cita multidisciplinaria que conjuntó a talentosos creadores escénicos y visuales incluyendo actores, directores, bailarines, coreógrafos, músicos y artistas contemporáneos de las diversas disciplinas que desde hace medio siglo se presentan en este complejo escénico dedicado a la difusión de la cultura en nuestra ciudad.

El teatro y la danza fueron protagonistas de esta celebración con la invitación de importantes compañías nacionales e internacionales, como el espectáculo que ofreció la Escuela Nacional de Danza Folklórica y el Cuarteto Aurora, integrado por solistas de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, quienes compartieron con el público parte de la diversidad artística que coincide en el CCB.

Además la Coordinación Nacional de Teatro (CNT), presentó ocho propuestas abiertas al público de forma gratuita el domingo 29 de julio como parte de este programa conmemorativo del 50 Aniversario del CCB. En el Teatro Julio Castillo el público pudo apreciar Martina y los hombres pájaro, una producción de la compañía Luna Morena a partir del texto de Mónica Hoth, dirigida por Miguel Ángel Gutiérrez; así como de Temporal, una paráfrisis sobre La tempestad de William Shakespeare con la visión escénica de Flavio González Mello.

José Jorge Carreón Divino Pastor Góngora: CCB- Fotográfico, 50 Aniversario del Centro Cultural del Bosque (CCB), agosto 2012 En la Sala Xavier Villaurrutia, la compañía Teatro Luna de papel presentaba El Grillo de Suzanne Labeau, dirigida por Sandra Rosales, además de Ubú rey, una apuesta de Producciones El Tlakuache basada en un texto de Alfred Jarry y dirigida por Ihonatan Ruiz.

En el Teatro El Galeón se presentó A la deriva Joc, una pieza infantíl con la adaptación y dirección de Jacqueline Serafín, además de Oscuro de Edgar Chías, dirigida por Marco Vieyra. En el Teatro Orientación, el Ciclo de Clown festejó con Fiu fiu, una parodia dirigida por Nubia Alfonso. En este mismo espacio, la Coordinación Nacional de Música invitó al público infantil a disfrutar del espectáculo El do le dijo al re.

Ernesto Lehn Muerte en Venecia: CCB- Fotográfico, 50 Aniversario del Centro Cultural del Bosque (CCB), agosto 2012 “El CCB es uno de los espacios más significativos para las artes escénicas de este país, porque se han dado cita directores, autores, bailarines, una diversidad de artistas muy importantes para el país”, Arturo Delgado Fuentes, director del CCB.

Con respecto al proyecto del CCB- Fotográfico, esta muestra que se presenta hasta el 2 de septiembre, conjunta una selección de más de 50 imágenes que representan la visión de José Jorge Carreón, Marco Lara, Ernesto Lehn, Andrea López, Alfredo Millán, Gloria Minauro, Fernando, Moguel y Pim Schalkwijk, todos ellos testigos de algunos de los principales proyectos teatrales y dancísticos que han sido logrados gracias al apoyo del INBA, una especie de acervo artístico con algunas de las obras que se han presentado en los últimos 30 años en el Centro Cultural del Bosque.

Pim Schalkwijk Pianoptico: CCB- Fotográfico, 50 Aniversario del Centro Cultural del Bosque (CCB), agosto 2012 CCB- Fotográfico es una breve pero sustanciosa muestra que nos lleva a valorar el trabajo de algunos de aquellos creadores que llevaron un texto a una realidad escénica y con esto ofrecen al público que convocan un divertimento que va más allá de un superfluo entretenimiento que entorpece el pensamiento y fatiga el espíritu. Es un testimonio de ocho figuras destacadas y probadas en el mundo del las artes escénicas que a través de su lente transitan entre la danza y el teatro para captar en un instante toda un proceso artístico que permanece como reflejo del artista y su universo. Porque en las artes escénicas sólo aquello que captura la lente puede dejar constancia de aquello que el autor quiso plasmar…

“En este material fotográfico tenemos la posibilidad de recordar escenas muy importantes del trabajo de actores y directores, como Martín Acosta, José Caballero, David Olguín, Martín Espinoza, Raúl Quintanilla, por mencionar algunos de los rostros y testimonios que tendremos la oportunidad de ver aquí”, José de la Rosa, coordinador de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura del GDF. Fotografías: CCB, Centro Cultural del Bosque derechos reservados, prohibida su reproducción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.