Cartelera Música

Cartelera… lo mejor de la música del 26 de julio al 01 de agosto del 2012

Por: Colaborador Invitado — 26 de julio, 2012

ORQUESTA SINFONICA DE MINERIA
CUARTO PROGRAMA
Director: José Areán
Rosa María Hernández, soprano
Josué Cerón, barítono
Schola Cantorum de México
Alfredo Mendoza, director artístico
Rodrigo Michelet Cadet, director coral
Grupo Coral Caritas
Carlos Alberto Vázquez, director coral
Coro de Cámara de la Escuela Nacional de Música
Samuel Pascoe, director coral
Coral Ars Iovialis / Facultad de Ingeniería
Óscar Herrera, director coral
Programa: Images pour orchestre Nº 1 de Claude Debussy,
Sinfonía Nº 4 en la menor, op. 63 de Jean Sibelius y
Requiem de Gabriel Fauré
Sábado 28, 20:00 hrs.; domingo 29, 12:00 hrs.

MUSICA DE LOS SIGLOS XX Y XXI
CUARTETO ARCANO
Erik Sánchez, violín I
Mariana Valencia, violín II
Miguel Alcántara, viola
Luz del Carmen Águila, violonchelo
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Viernes 27, 19:00 hrs.

GEOMETRIA SONORA
MUSICA EN EL MUNAL
Manuel Ramos, violín
Oscar Buriek, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Sábado 28, 12:00 hrs.

MUSICA DE LOS SIGLOS XX Y XXI
Cuarteto de Saxofones Anacrúsax
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Sábado 28, 18:00 hrs.

GEOMETRIA SONORA
MUSICA EN EL MUNAL
Consorcio Virreinal de Metales
Juan Carlos Torres, trompeta
Felipe Galicia, órgano
Coro “Colegio de Infantes de la Catedral Metropolitana de México
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Domingo 29, 12:00 hrs.

EL INTIMO DECORO
MUSICA DE CAMARA
Manuel Ramos, violín
Oscar Buriek, piano
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Domingo 29, 17:00 hrs.

3RA. MUESTRA INTERNACIONAL DE JAZZ
Cia: La Música en el Bicentenario A. C.
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Viernes 27 y sábado 28, 19:00 hrs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.