El Festival Viva Vivaldi 2012 inició en el bellísimo Casino Español

Por: Gabriel Reyes — 14 de julio, 2012

El Festival Internacional de Verano Viva Vivaldi, en su edición XII inició en el bellísimo Casino Español, julio 2012 Con tres violines, un chelo, un contrabajo y un clavecín dirigidos por la batuta del director Jerzy Kosek, la Orquesta Viva Vivaldi celebró un extraordinario concierto.

Mencionar la palabra concierto es pronunciar en cada letra al gran Antonio Lucio Vivaldi, ya que fue el mismo Vivaldi quien llevó al máximo el concepto de concierto. Músico del barroco tardío, violinista virtuoso, quien fuera conocido como il prete rosso (“el cura rojo”), ya que fue sacerdote y pelirrojo, concibió más de 700 obras incluidas Las cuatro estaciones, pieza magistral que pasaría a ser su trabajo más representativo.

Pero hablemos del concierto que asistimos el pasado domingo 8 de julio en el Casino Español. Cómo escribir acerca de un concierto, me cuestiono en este instante; cómo describir la escucha, lo vivido, es a veces bastante osado intentarlo, la música es esencia de tiempo, vive en el tiempo mismo, la música es tiempo, es por eso que uno disfruta la música, ya que sin darnos nunca cuenta, nos ayuda a estar en un momento, en un instante, en el tiempo, un tiempo hermoso, divino, un tiempo feliz; la música es la mejor manera de estar en el tiempo, todo es música, todo tiene melodía, ritmo, armonía.

Milosz Zarzyc dirige a la Orquesta Viva Vivaldi en el Festival Internacional de Verano Viva Vivaldi, julio 2012 Todos podemos cerrar los ojos y ver las flores en primavera, el mar en verano, las hojas secas del otoño, sentir el frío del invierno, uno puede tocar las flores, sentir el mar, pisar las hojas del bosque, vivir el frío del invierno al escuchar Las cuatro estaciones. Obra que nos va llevando del corazón, hacia el sentimiento puro, que nos hace sentir las estaciones y nos transporta a cada una de ellas.

Qué importa si es domingo o miércoles, cuando se va a un concierto uno está dispuesto a estar en la música, en esas dos horas el tiempo se dibuja en nuestros corazones. Aprendí que cada quien tiene su propia experiencia en esos momentos, yo, por ejemplo al escribir esto, intento no reseñar, es fácil hablar acerca de lo que se tocó, mencionar el programa paso a paso, añadir detalles de la vestimenta, de la sala, de la belleza del edificio, de la euforia del público, pero cómo; no es posible sino decir lo que en mí ocurrió.

Fueron oyéndose las estaciones una a una, y a cada nota respondía algo dentro de mí, y estoy seguro que no sólo en mí, me atrevo a decir que también cuando la música es, el universo es, se mueve una estrella, aletea incesante el colibrí, se abre o se cierra una flor, caen las hojas o nacen mil niños. Lo que sí, es que todos los presentes en este concierto, no sólo compartimos las butacas, sino que la música nos hermano, hermanos de ese momento, de ese instante.

Martha Lelek, violinista, se presenta con la Orquesta Viva Vivaldi en el Festival Internacional de Verano Viva Vivaldi, julio 2012 Pasando ahora a la norma, debo mencionar que también fue un concierto en el cual estuvo presente Astor Piazzolla, músico no de tangos, sino de algo más allá, compositor que desafió los límites de la música argentina, criticado en sus principios por no acatar las formas, catalogado de snob, atacado mil veces, pero nunca vencido. No, nadie puede vencer a la música, a la obra, se puede acabar con el hombre, pero no con su obra. Y aquí debo decir que la Orquesta Vivaldi estuvo esplendida, ejecutó impecable la música de Piazzolla.

Un gran concierto, se agradece desde el oído hasta el alma; un amigo tiene un aforismo que aquí cabe mencionar: “El metrónomo es exacto, el músico es preciso”. Y la Orquesta Viva Vivaldi fue precisa, fue un gran comienzo del Festival. ¡Viva la música!

Ahora, para hablar un poco más sobre esta edición 2012 del Festival Internacional de Verano Viva Vivaldi, que dirige Michael Meissner, les diré que continúa hasta el domingo 29 de julio con presentaciones en el Casino Español y en la Delegación Tlalpan. Que en el segundo programa (14 y 15 de julio), la Orquesta Viva Vivaldi será dirigida por Raphal Delekta y tendrá como solistas invitados a los violistas Adolfo Alejo y Francisco Chagolla. La música para celebrar, serán obras de Haendel, Bartók, Panufnik, Telemann y Karlowicz

Adolfo Alejo, violista, se presenta con la Orquesta Viva Vivaldi en el Festival Internacional de Verano Viva Vivaldi, julio 2012 Y para el tercer concierto –21 y 22 de julio–, como solista invitado participa el italiano Roberto Trainini, un chelista de gran calidad interpretativa que evocará piezas de Luigi Boccherini y Giorgio F. Ghedini. El maestro Dariusz Mikulski será quien dirija este programa.

En la clausura de esta edición 2012 se podrá disfrutar obras de Tchaikowski, Panunfnik, Glasunow, Mozart y por supuesto de Antonio Vivaldi. En este concierto será la batuta de Milosz Zarzyc quien lleve a la Orquesta Viva Vivaldi, los solistas invitados serán la violinista Martha Lelek y los violonchelistas Irene Carrasco y Pablo Reyes.

Además, en este encuentro artístico se entrelazan otras disciplinas con la música, como el teatro contemporáneo, las artes plásticas y la danza. En la programación se anuncian 12 eventos de entrada gratuita, entre ellos, los conciertos del Ensamble de Cellos: +CELLO!!; el espectáculo Bestiario del Son Mexicano, un recorrido por los sones tradiciones de varias regiones de nuestro país.

Las artes escénicas se hacen presentes a través de la obra de teatro Nube líquida dirigida por Andrea Muro y el teatro infantil será representado por el grupo Brujerías de papel con la obra Historias del color de la tierra que dirige Maria Teresa Trentin. En la plástica se presenta la exposición colectiva “Divergencias” de los artistas plásticos: Ulises Calderón y Francisco Paz.

Michael Meissner, director del Festival Internacional de Verano Viva Vivaldi, julio 2012 En la décima segunda edición del Festival Viva Vivaldi, no podría faltar la danza, representación de la armonía a través de la expresión corporal, dentro de la programación se integran las coreografías: Sadler´s Wells London, Impossible, Como decía Newton, Mujeres Breves, El cuerpo mutable, ¡Arriba el Norte…! Y a ver quien pega un grito, Voces, rostros y recorridos representadas por las compañías: Pulso Compañía de Danza, Ballet Nacional SODRE (Uruguay), Sadler´s Wells London y Delfos Danza Contemporánea.

Para información sobre la programación del Festival Internacional de Verano Viva Vivaldi se puede consultar el sitio oficial: www.vivavivaldi.com

Festival Internacional de Verano Viva Vivaldi, … Una fiesta de las artes para rendir honor al prodigioso italiano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.