
Por: Susana Fernández — 1 de septiembre, 2007
“El cuerpo es el vehÃculo y el territorio el escenario de la danzaâ€, Lidya Romero.
Cumpliendo XXV años de trayectoria y con el reconocimiento oficial de parte de las instituciones culturales de nuestro paÃs, la directora de la compañÃa El cuerpo mutable / Teatro de movimiento, la coreógrafa y bailarina, Lidya Romero se encuentra de manteles largos festejando la creatividad y sentido de búsqueda que desde sus inicios no la abandonan.
PartÃcipe activa de la danza desde la década de los 60, época cuando comenzó a gestar un estilo neomexicano con la agrupación Forion Ensamble, inspirado en los lenguajes derivados de las vanguardias artÃsticas imperantes en Estados Unidos y Europa, la maestra Romero llega a esta celebración con una concepción estética consolidada, convirtiéndola en referente importante para las nuevas generaciones.
En este sentido, su propuesta artÃstica continúa teniendo como eje rector al cuerpo, en comparación a nuevos conceptos escénicos que han transitado hacia la fusión de diversas disciplinas en busca de la renovación del arte corporal, sobre estas condiciones que hoy enfrenta la danza contemporánea en nuestro paÃs, la maestra comentó: “Actualmente hay una enorme diversidad en los escenarios, los creadores han encontrado su estilo. Hay ejemplos muy importantes, tanto de mi generación como más jóvenes que buscan crearse un sello e identidad propios para reformular y encontrar una nueva cara del arte latinoamericanoâ€.
Fundadora en 1982 de El cuerpo mutable -al lado de Eva Zapfe y Herminia Grootenboer-, Lidya Romero recién nombrada, en junio pasado, directora de la Academia de Danza Mexicana, se encuentra festejando este vigésimo quinto aniversario de la única manera que puede hacerse: bailando.
Y después de una corta temporada en el Teatro Raúl Flores Canelo, del Centro Nacional de las Artes (del 16 de agosto al 2 de septiembre), llega al Palacio de Bellas Artes (8 de septiembre) para mostrar una retrospectiva de su obra.
Integrado por siete coreografÃas: El viaje (1982), Golpe de gracia (1985), Bajorrelieve (1989), Piensa en Marlon Brando… (1995), Especie en extinción (2003), Special Delivery (2004) y Papeles de guerra (2006), este programa es una forma de reconocer la mirada, el cuerpo y la historia de los creadores que hoy son El Cuerpo mutable / Teatro de movimiento. Es asà que a lo largo de este repertorio, se recorre la historia de una compañÃa, asà como los valores estéticos y evolución artÃstica de su directora, cada puesta contiene la memoria individual, además de la memoria colectiva conformada por la experiencia de los artistas y el propio público de la compañÃa.
“Aunque a veces las obras dancÃsticas requieren de otros elementos, creo que la danza es individual y elocuente por si misma†Lidya Romero. Fotos: Ricardo RamÃrez Arriola y Pablo Labastida.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.