Danza

Sutra… una exposición coreográfica que lleva las tradiciones milenarias al contexto de Sidi Larbi Cherkaoui

Por: Claudia Magun — 9 de julio, 2012

“Sutra son las enseñanzas de Buda, lo que une a los textos escritos en los que se exponen enseñanzas y preceptos. En la India se designa como cordón sagrado o círculo de hilo para mantener las cosas unidas”, Sidi Larbi Cherkaoui.

Sidi Larbi Cherkaoui presenta Sutra, producción de la Sadler´s Wells London, representada por monjes budistas del Templo Shaolin. Palacio de Bellas Artes, julio 2012 En una fusión de artes marciales, espiritualidad y visión contemporánea, el bailarín y coreógrafo de origen belga Sidi Larbi Cherkaoui concibe Sutra, una obra representada por monjes budistas del Templo Shaolin de la ciudad de Dengfeng, China.

Esta interpretación se puede identificar con el kung-fu, sin embargo en su concepto el coreógrafo quiso mostrar la perfecta unión de cuerpo, mente y movimiento con una particular filosofía de cómo la energía circula a través del cuerpo, pero nunca es retenida por él, llevando a la escena una percepción que transgrede de una simple referencia artística a un pensamiento coreográfico con raíces milenarias.

“Para crear esta obra me inspiré en la interpretación del movimiento que hacen los monjes de Shaolin, la forma en que lo entienden, su completa identificación con los seres vivientes que los rodean, y esa incomparable habilidad que poseen para convertirse en la esencia de un tigre, una grulla o una serpiente. Quise mostrarle al público una faceta diferente del kung-fu”, Sidi Larbi Cherkaoui.

Sidi Larbi Cherkaoui presenta Sutra, producción de la Sadler´s Wells London, representada por monjes budistas del Templo Shaolin. Palacio de Bellas Artes, julio 2012 Sutra es una exposición coreográfica desarrollada por la compañía de danza Sadler´s Wells London, a la cual pertenece Cherkaoui, un ejercicio escénico que más allá de la férrea disciplina y control que dominan los monjes muestra momentos plenos de intensidad emocional y, más que una historia lineal que se incorpore a la danza proyecta el respeto que el coreógrafo tiene para el cuerpo y la práctica de esta filosofía cuyo objetivo es la de hacer del cuerpo un mejor vehículo para la introspección. El cuerpo como medio de desarrollo del pensamiento.

Cherkaoui, trabaja desde 1997 como coreógrafo y el sello de su producción ha sido el de concebir obras dispares y actuales al mismo tiempo. Una muestra de su forma de trabajar es traspasar los límites de la lógica sobre el escenario, al tiempo de ofrecer montajes fáciles de asimilar.

Sidi Larbi Cherkaoui presenta Sutra, producción de la Sadler´s Wells London, representada por monjes budistas del Templo Shaolin. Palacio de Bellas Artes, julio 2012 En particular, la gestación de Sutra surgió en 2007, cuando Cherkaoui vivió varios meses cerca de la ciudad de Dengfeng, en la Provincia de Henan, explorando sus intereses y su relación con el kung-fu y tai-chi como parte integral de su práctica diaria, esto lo llevaría a entablar contacto con los monjes Shaolin. En un principio la comunicación entre ellos surgió a través del movimiento, pues ellos no hablaban inglés y él no domina el chino, después vendría una abierta identificación y con esto su incorporación a su sociedad.

El siguiente paso fue convencerlos de lo que estaba tramando hasta lograr trabajar en el desarrollo de la coreografía, para lo cual Cherkaoui interpretó algunas ejecuciones que consideraba eran ejemplos de lo que quería hacer con Sutra, los cuales fueron bien aceptados por los monjes, quienes aceptaron trabajar en el montaje.

Sadler´s Wells London presenta Sutra, una creación de Sidi Larbi Cherkaoui representada por los monjes budistas del Templo Shaolin. Palacio de Bellas Artes, julio 2012 De esa manera, fue como logró que participaran 17 de ellos, cuyas edades van de los 12 a los 26 años de edad; con el paso de los años, los participantes –quienes desde luego crecieron–, han encontrado un cambio en su percepción del mundo y en su forma de relacionarse con el exterior.

A través de las presentaciones de Sutra en los diferentes escenarios internacionales –que desde su estreno lleva más de 790 funciones–, han tenido la oportunidad de adentrase en nuevas culturas, retroalimentarse y conocer nuevas formas de vida, ya que se trata de un espectáculo que ha viajado por diversas partes del mundo.

“Cuando era niño, Bruce Lee era un modelo a seguir, no sólo a los personajes que retrataba, sino a la encarnada visión del mundo que él representaba cuando hablaba de las artes marciales, de la naturaleza, de las fuerzas elementales, todo esto sonaba a verdad. A través de esta simple serie de televisión se manifestó mi interés en el Kung-fu, la cual creció a lo largo de los años; eso desarrolló mis creencias personales y el encuentro con diferentes filosofías para darme un todo coherente. De ahí, la admiración que siempre he tenido por los ancestrales personajes místicos de Shaolin y las artes marciales me llevaron a buscarlos para conjuntar en una misma obra elementos de su tradición ancestral con aquellos provenientes de la danza contemporánea.”, Sidi Larbi Cherkaoui.

Sutra es una producción de gran atractivo visual que muestra la fascinante filosofía de esta tradición utilizando impresionantes secuencias dinámicas enmarcadas por el diseño escenográfico de Antony Gomley, quien integrando sencillas cajas de madera crea una ilusión óptica en constante movimiento. Una especie de elementos mutantes que pueden ser a la vez cama, ataúd, columna o bien, muros, templos. Finalmente son simples unidades huecas que al mismo tiempo proveen refugio, profundidad y perspectiva.

Sadler´s Wells London presenta Sutra, una creación de Sidi Larbi Cherkaoui representada por los monjes budistas del Templo Shaolin. Palacio de Bellas Artes, julio 2012 Otra de las aportaciones que dan vida a este espectáculo es la música del compositor polaco Szymon Brzóska, quien realizó una partitura –un ensamblen de piano, percusión y cuerdas– que vincula el desarrollo escénico con el sentimiento, ese importante enlace emocional que provoca la música entre danza y los intérpretes.

“Si bien la música no emula a los estilos tradicionales chinos, Szymon se inspiró en gran medida en el ambiente del templo y sus alrededores –el paisaje, los sonidos en el aire, el estado de ánimo que prevalece en el monastério–, sonoridades que reflejan las emociones que subyacen en la coreografía. El desafío era llevar la belleza, la gracia y la fuerza del lenguaje corporal a partir de la música”, Sidi Larbi Cherkaoui.

La representación de Sutra que parte del programa Eventos Internacionales 2012 que realiza el INBA y es la primera experiencia como empresario cultural de Jaime Suárez, se podrá apreciar hoy martes 10 y el miércoles 11 en el Palacio de Bellas Artes. Además, esta producción de la Sadler´s Wells London se presentará el sábado 14 y domingo 15 de julio en el Teatro Bicentenario del Forum Cultural Guanajuato.

“El público podrá disfrutar de esta obra que plasma en el escenario una serie de complejas escenas, que son acompañadas por música atmosférica, llena de pasajes emotivos y otros que provocan emociones intensas, en una especie de ritual entre culturas. Será toda una sorpresa encontrarse con que los monjes han evolucionada y que sin perder sus tradiciones, se han adaptado al contexto actual”, Sidi Larbi Cherkaoui. Fotos: Hugo Glendinning.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.