Teatro

Andrea Christians, más conocida como Pimpolina, inicia con gran expectativa el Primer Ciclo Clown

Por: Arturo Carrasco — 20 de junio, 2012

Primer Ciclo de Clown, del 14 de junio al 5 de agosto, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, junio 2012“El payaso no sólo se pinta y se maquilla, el payaso no es eso, es algo más interior. El payaso es un símbolo del circo que tiene mucha resonancia en los adultos y niños”, Andrea Christiansen.

Con el propósito de difundir y generar nuevos públicos para las diversas manifestaciones teatrales, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) ha programado el Primer Ciclo de Clown en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque. En esta primera edición participarán cinco grupos que cuentan con un destacado trabajo y trayectoria dentro del género. Una iniciativa cuya postura no sólo es reconocer su trabajo sino también ayudar a difundir este género que ha ido ganando un importante lugar dentro de las carteleras culturales de nuestro país.

La primera obra que se presenta del ciclo es Delirium Pollo, la cual tiene como hilo conductor tres momentos diferentes dentro de un día de la protagonista: la payasa Pimpolina. Bajo esta ideas, este espectáculo muestra los avatares de la vida cotidiana de este personaje que se enfrenta a la cotidianidad desde un punto nada convencional ni ligado a lo que nosotros advertimos como ordinario. Así, mientras cuida de un pollito –que después de cinco meses crece para morir en el horno de micro hondas– enfrenta la necesidad del hambre, la imagen de la muerte y, al mismo tiempo, de la vida.

Andrea Christiansen, "Pimpolina", presenta la obra Delirium Pollo en el Primer Ciclo de Clown, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, junio 2012 En otro momento del espectáculo Pimpolina, que ha superado el trauma de la muerte, se enfoca en atender las necesidades propias de su casa para lo cual recurre a técnicas poco convencionales que la llevan a diferentes mundos donde lo mismo es una astronauta que una suerte de Guillermo Tell, simpáticas situaciones donde en lugar de flechas se usan bombas de plástico, o bien, una ducha pescadora capaz de atrapar los mejores sueños.

Finalmente, dentro de este espacio de sueños mezclado con la realidad que vive Pimpolina, la observamos partir en un viaje a donde su imaginación se transforma –utilizando como medio para esta travesía una bañera– en un barco que la conducirá a cualquier lugar que sus sueños y fantasías la conduzcan.

Delirium Pollo es un monologo que combina el arte clown y el teatro, el cual a partir de diversas situaciones de la vida cotidiana, como la realización de los quehaceres domésticos, nos introduce a un mundo de humor hilarante y sarcástico, otras veces ingenuo, que conforme avanza va adquiriendo un tono dramático y conmovedor.

Andrea Christiansen, "Pimpolina", presenta la obra Delirium Pollo en el Primer Ciclo de Clown, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, junio 2012 Para contar toda esta historia, el personaje se apoya en diversos elementos como guantes, burbujas, una puerta, bombas de plástico, horno de microondas y una tina de baño, objetos que en sus manos adquieren una función diferente (la verdad hasta el momento de ver la obra jamás se me había ocurrido ponerme un guante en un pie) y con esto motivan la imaginación del espectador al invitarlo a ver las cosas desde un punto de vista diferente y poco convencional.

El personaje de Pimpolina, hermosa payasa que se presenta en el escenario con un enorme carisma que cautiva desde el primer momento al público con sus actos, es representado por Andrea Christiansen, actriz de origen argentino y becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes desde 2008, en el rubro de Apoyo a Creadores Escénicos, quien también escribió esta puesta en escena que dirige Gervais Gaudreault.

“Es una historia que trata de una mujer y todas las posibilidades que la imaginación nos abre al permitirnos hacer de la realidad algo mucho más rico de pliegues y dobleces”, Andrea Christiansen.

Delirium Pollo se presenta hasta el 24 de junio y como ya se sabe forma parte del Primer Ciclo de Clown, un mundo de donde las experiencias se convierten en humor y reflexiones.

Gallinero Culeco, presenta Cero o no ser, un proyecto dirigido por Jesús Díaz, en el Primer Ciclo de Clown, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, junio 2012 Las tres grupos restantes que participan en el Primer Ciclo de Clown son: Gallinero culeco, Clownclusiones y Sopa de clown.

Gallinero Culeco, presenta Cero o no ser, un proyecto dirigido por Jesús Díaz que integra diversos números que no se encuentran entrelazados entre sí, pero que tienen una lógica de construcción. “Es una obra que posee elementos musicales y teatrales, aeróbicos y de la técnica clown y algunos momentos del circo, monólogos y diálogos de Karl Valentín, un autor alemán que vivió la primera y segunda Guerra Mundiales”, Jesús Díaz.

Gallinero Culeco, cuenta con las actuaciones de Karla Armendariz, Jesica Bastidas, Claudia Bernal, Luz María Camarena, Claudia Ivonne Cervantes, Carmen Coronado, Cristian David, Aarón Govea, Tessie Herrasti, Patricia Meneses, Geralldy Nájera, Lucía Pardo Ríos, Alfonsina Paredes y Fernando Reyes. Gallinero Culeco, se presentará del 28 de junio al 8 de julio.

Clownsclusiones, presenta Narclowntraficante, una obra musical escrita y dirigida por Izmir Gallardo, en el Primer Ciclo de Clown, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, junio 2012Narclowntraficante es el tercer proyecto que se presentará en este primer ciclo, una propuesta de la Compañía Clownsclusiones, escrita y dirigida por Izmir Gallardo. Una historia que narra las vicisitudes que sufre una persona que se dedica al narcotráfico. Pasajes como el tráfico de drogas, la corrupción, la adoración de santos, la vida en familia, la privación de libertad, la fiesta, la traición y demás, hacen que este personaje tenga una serie de obstáculos donde se descubre que el valor de la familia es lo más hermoso y al cual todos tienen derecho.

“La obra satiriza las situaciones de la llamada narcocultura. Es un espectáculo que pone en escena varios aspectos de lo que todos ya sabemos de alguna manera y que ocupa un buen porcentaje de las conversaciones de los mexicanos en el cotidiano, pero de manera cómica”, Izmir Gallardo.

Las funciones de Narclowntraficante que serán escenificadas por Erika Ancona, Rodolfo Nevárez, Gilberto Barraza y el propio Izmir Gallardo, se llevarán a cabo del 12 al 15 de julio.

Clownsclusiones, presenta Con cierto Clown, una obra musical escrita y dirigida por Izmir Gallardo, en el Primer Ciclo de Clown, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, junio 2012 Clownclusiones también presentará el espectáculo Con cierto Clown, otra historia de Izmir Gallardo donde el artista experimenta la pureza del verdadero amor. Se trata de un clown blanco escrito, dirigido y ejecutado por él mismo, quien acompañado en escena por Erika Ancona, recrean una parodia que cuenta a través de la música diferentes facetas irreverentes de un instrumentista muy serio que después del flechazo de Cupido pierde toda compostura. Las funciones de Con cierto Clown se llevarán a cabo del 19 al 22 de julio.

“La locura es ahora su principal característica y lo hace interpretar canciones que a lo largo de su vida ha escuchado, dejando atrás todo el repertorio formal. Lo interesante es cómo suceden las cosas antes de que este personaje toque cada canción, durante y al final del espectáculo”, Izmir Gallardo.

Finalmente, la última puesta en escena programada corre a cargo del grupo Sopa de Clown, que presentará la obra Fiu Fiu, una muestra de las distintas facetas de la mujer a partir de la técnica del clown. Un proyecto de Nubia Alfonso y Ana María Moctezuma, donde dos clowns se descubren como clown-mujer y mujer-clown.

Sopa de Clown presenta la obra Fiu Fiu, proyecto de Nubia Alfonso y Ana María Moctezuma, en el Primer Ciclo de Clown, en el Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, junio 2012 Un juego donde como muñecas de papel para recortar van recreando estereotipos de la mujer como la niña, la madre, la abuela, y viviendo distintas situaciones donde la belleza, la moda, la pareja, la maternidad, la seducción y el trabajo son abordados desde la óptica del clown femenino. Las funciones de Fiu Fiu se representarán del 26 de julio al 5 de agosto.

“Las situaciones son abordadas desde el clown femenino para que el espectador reflexione sobre tales estereotipos”, Nubia Alfonso.

Aventuras y desventuras aderezadas de violencia, amor, tragedia, conflictos existenciales, uno que otro pleito y sobre todo mucho humor negro es lo que se apreciará en el Primer Ciclo Clown… cinco divertídas propuestas escénicas que a partir de la figura del Clown (payaso), pretenden generar un acercamiento del público con este género teatral y a la vez ser el escaparate para generar nuevos públicos a este arte teatral que no sólo es para los pequeños de la casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.