Música de cámara en la Sala Manuel M. Ponce

Por: Colaborador Invitado — 4 de agosto, 2007

La música de cámara, una buena oportunidad para asistir a conciertos menos acartonados en pequeños espacios donde se puede apreciar este género sin la pretensión de las salas palaciegas.

La Catrina String Quartet se presenta en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes Escrita para un pequeño grupo de instrumentos, el término música de cámara –del italiano, da cámera que significa para la habitación- que data del 1500 con los madrigales del periodo renacentista, y cuya interpretación implica diversas combinaciones instrumentales, como trío o cuarteto de cuerdas, trío con piano, quinteto con piano y quinteto de cuerdas, entre las más usuales y más inusuales como los instrumentos de viento y de metal. Este género fue ideado para ser degustado en atmósferas íntimas donde una elite apreciaba las obras de Haydn y Mozart, entre otros grandes compositores, como parte del divertimento de fiestas y cenas organizadas por la realeza y la más alta sociedad de la época.

Este mes la Coordinación Nacional de Música y Opera del INBA lleva a cabo el Ciclo Música de Cámara en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. Del jueves 2 al sábado 18 de agosto, los ensambles La Catrina String Quartet, Imani Winds Quintet, Cassat String Quartet, el Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México y el Cuarteto de Bellas Artes se presentarán en este escenario con el propósito de ofrecer al público un abanico donde confluyan temáticas, épocas y estilos de música nacional e internacional.

Imani Winds Quintet se presenta en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes Integrado por Daniel Vega Albela y George Figueroa (violines), Jorge Martínez (viola) y Alan Daowz (violonchelo), La Catrina String Quartet -fundado en 2001- colabora con compositores contemporáneos para promover la música nueva, la mexicana y la latinoamericana, además de ejecutar las obras maestras del repertorio clásico para cuarteto de cuerdas.

Este ensamble fungió como el primer invitado para iniciar el ciclo, el pasado jueves 2 de agosto. El programa contempló obras de Zae Munn, Joaquín Gutiérrez Heras, Dmitri Shostakovich, Wolfgang Amadeus Mozart y Silvestre Revueltas.

Cassat String Quartet se presenta en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes Para el concierto de hoy sábado 4, el grupo invitado será Imani Winds Quintet, cuyos integrantes Valerie Coleman (flauta), Toyin Spellman-Díaz (oboe), Mariam Adam (clarinete), Jeff Scott (corno francés) y Monica Ellis (fagot) se han dedicado desde 1997 a enriquecer el repertorio de quinteto de viento tradicional, integrando sonidos europeos, africanos y tradiciones de música latinoamericana. En este recital presentarán obras de Felix Mendelssohn, Narong Prangcharoen, Valerie Coleman, Antônio Carlos Jobim, Karel Husa y Justinian Tamusuza.

Cassatt String Quartet, ensamble formado en 1985 y considerado uno de los más destacados ensambles de América, se presentara el jueves 9, interpretando Andante en mi mayor, op. 81 No. 1 y Scherzo en la menor, op. 81 No. 2, de Felix Mendelssohn; Crisantemi, de Giacomo Puccini; y Cuarteto de cuerdas No. 14 en la bemol mayor, op. 105, de Antonín Dvořák.

El Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez se presenta en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes Por su parte, el Cuarteto de Cuerdas Carlos Chávez, -integrado por Beata Kukawska y Bogdan Budziszewski (violines), Mikhail Gourfinkel (viola) y Alain Durbecq (violonchelo)- se presentará el sábado 11 de agosto, con un repertorio que contempla las obras: Adagio y Fuga en do menor, K. 546, de Wolfgang Amadeus Mozart; Cuarteto en mi menor, op.121, de Gabriel Fauré; Cuarteto No. 2, de Ricardo Castro, y Cuarteto, de Samuel Zyman.

El Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, agrupación integrada por Asako Arai (flauta), Joseph Shalita (oboe), Fernando Domínguez (clarinete), Wendy Holdaway (fagot) y Patrick Kennelly (corno), que tiene como visión el promover y difundir la música mexicana en el mundo, será el invitado para jueves 16. En esta presentación interpretará música de Aaron Copland, Salvador Contreras, György Ligeti y Carl Nielsen.

El Ciclo Música de Cámara clausurará con la presencia del Cuarteto de Bellas Artes, agrupación ya identificada por el público mexicano, integrada por Balbi Cotter (violín I), Viktoria Horti (violín II), Matthew Schubring (viola) y El Quinteto de Alientos de la Ciudad de México se presenta en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes Adolfo Ramos (violonchelo), centra su labor en la difusión del repertorio para esta dotación de cuerdas, además en aquella que involucra a otros intérpretes, formando, en ocasiones, quinteto u otra modalidad camerística, con especial énfasis en la música de autores mexicanos.

El Cuarteto de Bellas Artes, se presentará el sábado 18, con un programa donde se interpretarán las obras: Cuarteto No. 3, de Salvador Contreras; Cuarteto No. 1 en fa mayor, op.18, de Ludwig van Beethoven, y Cuarteto No. 1, op.22, de Miklós Rózsa.

El Ciclo de Música de Cámara en la Sala Manuel M. Ponce, representa una plataforma para aquellos ensambles dedicados a la difusión de este arte que Beethoven llevó a la sala de conciertos y con esto, encauzó a varios de los compositores del periodo romanticismo, como Schubert, o Brahms a escribir obras para grupos de cámara profesionales.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.