Infantil

Astillero Teatro… titiriteros mexicanos van a la China

Por: Marcela Chávez — 20 de mayo, 2012

Astillero Teatro presentará Onomatopeyas en Chengdu, China como parte del 21 Congreso de la UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta) y el Festival Mundial de la Marioneta, mayo 2012 Fundada en 1995, la compañía mexicana muestra el talento e inventiva de nuestros creadores.

Astillero Teatro se presentará en Chengdu, China como parte del 21 Congreso de la UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta) y el Festival Mundial de la Marioneta que se lleva a cabo del 27 de mayo al 3 de junio con la obra Onomatopeyas. La agrupación presentará tres funciones además de formar parte del carnaval que reunirá más de 180 espectáculos de 60 países especializados en este arte.

En entrevista con InterEscena, Oswaldo Valdovinos, director artístico y María Teresa Adalid, productora, detallan lo que será su participación y cómo desarrollaron esta propuesta que ha tenido gran aceptación entre el público, especialmente en los menores de 5 años.

¿Cómo fueron seleccionados?
O.V: A través de la UNIMA nos enteramos del congreso y mandamos la información a la sede internacional, después de escoger entre más de 100 propuestas de América Latina quedamos seleccionados junto con compañías de Malasia, Korea, Alemania, Austria, Egipto, Vietnam, Suiza, Tailanda, Slovenia, Serbia, Turquía, entre muchos más. Podremos ir gracias al apoyo de CONACULTA.

Astillero Teatro presentará Onomatopeyas en Chengdu, China como parte del 21 Congreso de la UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta) y el Festival Mundial de la Marioneta, mayo 2012 ¿Qué representa llevar títeres mexicanos al continente asiático?
M.T.A: Un reto, pues el teatro de títeres de Europa y Asia goza de gran reconocimiento y tradición, por ejemplo, en el sudeste de Asia los títeres tienen un sentido espiritual y religioso además de ser parte de la industria artesanal, ejecutan técnicas precisas y su estética es muy peculiar. En nuestro caso, con Onomatopeyas estamos enfocados a una propuesta lúdica, que si bien implica un amplio sentido del juego, también aborda temas fundamentales para la cotidianeidad de los niños sobre todo los de preescolar, por ello es significativo que de alguna manera hayamos sobrepasado las fronteras tanto geográficas como idiomáticas con esta obra.

¿En dónde se van a presentar?
M.T.A: En el parque ICH y también en el museo Wu Hou Ci, uno de los más famosos y representativos de la cultura China. Por lo que nos han informado tiene mil 800 años de existencia.

¿Por qué es importante que las compañías se internacionalicen y participen en festivales?
O.V: Para dar a conocer el trabajo actual del teatro de títeres que se hace en México, además de las ideas y formas de producción, también es importante lograr una retroalimentación de la tradición del teatro de títeres que existe en Europa y Asia que es muy fuerte; establecer vínculos e intercambios tanto de técnicas y materiales amén de otros conocimientos que se obtengan en las diversas actividades del congreso. También es importante conseguir nexos e invitaciones a otros festivales mediante el intercambio de información.

Astillero Teatro presentará Onomatopeyas en Chengdu, China como parte del 21 Congreso de la UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta) y el Festival Mundial de la Marioneta, mayo 2012 ¿Ventaja de utilizar Onomatopeyas?
O.V: Porque en el sentido más eficaz de la comunicación es darte a entender, así sea de una manera sencilla o compleja. En este caso utilizamos Onomatopeyas porque es una de las maneras más sencillas de lograr esa comunicación. Al no tener diálogos nos enfocamos en cómo los niños comienzan a experimentar sus primeras emociones y sensaciones al utilizar los sentidos como el tacto, el olfato, el gusto y la vista, además de relacionarse con su entorno y forjar relaciones de amistad.

¿Qué destacas de Onomatopeyas?
O.V: La sencillez en la historia, los personajes, la estética y en la música que compuso Daniel de Jesús Pérez Vázquez que juega un papel fundamental en la transmisión de las emociones, debido a la ausencia de un texto como tal, apostamos a la parte sensitiva y emocional.

Astillero Teatro presentará Onomatopeyas en Chengdu, China como parte del 21 Congreso de la UNIMA (Unión Internacional de la Marioneta) y el Festival Mundial de la Marioneta, mayo 2012 ¿Cuáles son sus planes a futuro?
M.T.A: En septiembre iniciaremos una temporada de Onomatopeyas en el Foro la Gruta del Centro Cultural Helénico, todos los domingos a la 1 de la tarde. Para agosto y septiembre presentaremos nuestra más reciente producción, Nadie quiere ser mi amigo en el Museo del Chopo, es una adaptación del cuento Nadie es mi amigo del dramaturgo Javier Malpica Maury.

La compañía Astillero Teatro está conformada desde el 2005 por Oswaldo Valdovinos, María Teresa Adalid, Itzel Casas y Daniel Pérez Vázquez (compositor musical), se trata de una joven agrupación que desde su primer trabajo Línea Horizontal dejaron en claro que su búsqueda por un teatro propositivo iba en serio y lo confirmaron después con Fabulaciones en azul, un trabajo lúdico que dejo ver su compromiso con el público más exigente, el infantil.

¡En hora buena para Astillero Teatro, que tengan un gran viaje y conquisten al público de ese lejano país… Sus amigos de InterEscena!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.