Infantil

Un gigante de verdad, historia sobre la bondad y el amor

Por: María Teresa Adalid — 1 de agosto, 2007

Un gigante de verdad es la historia que nos presenta la Compañía de Títeres Letíteres liderada por la Leticia Negrete, estrenada el pasado 28 de julio en el Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque.

Un gigante de verdad se presenta en el Teatro El Galeón El relato infantil lleva como protagonista a Jacinto, un gigante atípico que no encuentra su lugar en el mundo de sus iguales, ya que no le gusta arrancar árboles, pisar sembradíos, ni soplar como huracán para arrastrar a los humanos. Jacinto es un ser sensible y ese es su principal problema en un mundo donde ser gigante es símbolo de fuerza, valentía y significa imponer miedo.

“La historia trata el tema de respeto a las diferencias, los papás de Jacinto están enojados porque tienen un hijo diferente. Se trata de ver el mundo a través del corazón de Jacinto, ya que las diferencias son el tamaño, los espíritus, y en la manera de abordar la vida, si nosotros nos relacionáramos desde el corazón y supiéramos valorar las diferencias, no tendríamos los problemas que tenemos actualmente”, comenta Leticia Negrete, quien también realizó la dramaturgia junto con Alicia Gutiérrez, basada en un cuento de Beatriz Mosquera, publicado en una vieja edición.

A Jacinto lo corren de su casa, se ve inmerso en una realidad que no le corresponde, de tal forma que desea dejar de ser un gigante para incorporarse al nuevo mundo, para ello solicita la ayuda de un brujo y de esta manera cambiar su constitución física. El brujo no lo transforma, a cambio le obsequia unos consejos, le recomienda buscar tres dolores en el mundo y servir para aliviarlos.

Un gigante de verdad, producción de la Compañía de Títeres Letíteres se presenta en el Teatro El Galeón “Los tres dolores que encuentra Jacinto, son los dolores que encontramos todos en nuestro trayecto de vida, la postura que manejamos en la compañía es la manera de enfrentarse con esos dolores, porque mientras más sufrimiento tengamos gozaremos menos de la vida. Jacinto finalmente se vuelve un héroe porque se relaciona con todo su entorno sin cambiar nada con respecto a la relación de todos los personajes.”, Leticia Negrete.

¿Qué es la vida sin amigos y compañeros de peripecias?, Jacinto se acompaña en esta travesía de muchos personajes peculiares.

“Existen pequeñas escenas donde se encuentra con otros personajes con los que se relaciona de manera diferente, única, personal. Lo acompañan el leñador que se relaciona con la naturaleza, Gregorio que es un muchacho pescador, Un gigante de verdad, dirigido por Leticia Negrete se presenta en el Teatro El Galeón La señora Matiana es adulta y ama de casa, el personaje que lo acompaña es una voz interior, un espíritu, un brujo, físicamente es el más pequeño de todos los títeres que manejamos, es un espíritu-brujo que habita en un árbol. El río es otro personaje que por su ímpetu y grandeza impone miedo, sin embargo sólo lleva el caudal a todos lados”, Leticia Negrete.

Parte de la estética de la obra es el manejo de títeres elaborados con materiales sencillos, como cartón, madera y telas. Los títeres viven en un ambiente no causal y encuentran su lenguaje en su no causalidad, brincan, vuelan, juegan.

“Son títeres porté, es una clase de títere sencillo que se manipula a la vista del público con un mando en la parte posterior, el movimiento depende de la intención del texto dramático para concebirlo como un objeto poético. Pretendemos que la estética esté formada tanto por los adulos titiriteros como por los propios objetos que estamos manejando, en un doble mensaje, los adultos juegan y se divierten también. La estética está mayormente conformada por objetos planos a manera de teatrinos que llevan a distintos ámbitos donde se ejecuta la acción dramática”, Leticia Negrete.

El acercamiento hacia el público infantil también requiere de cierto compromiso con la historia que se les narra.

Un gigante de verdad, producción de la Compañía de Títeres Letíteres se presenta en el Teatro El Galeón “El compromiso es de abstracción, los títeres son un personaje de teatro y no un personaje real, por cuestiones de estética y dimensiones el títere Jacinto es largo, la actriz que lo interpreta lleva coturnos e integra un esquema corporal. La técnica viene de Philippe Genti, que se rige por un mando en la cabeza de los títeres con movimientos delicados y aparentemente fáciles, también manejamos marionetas planas que dan la posibilidad de integrar muchas otras técnicas”, Leticia Negrete.

La compañía Letíteres rompe viejas amarras al integrar en su alineación a pedagogos, bailarines, actores y vestuaristas en escena como el caso de Amanda Monroy que interpreta el papel de Jacinto.

“Yo veo a Jacinto como el símbolo de la bondad y del amor, con la acción se da cuenta de quién es, cae en la cuenta de que no tiene que ser diferente para agradar a los demás ya que sólo con su sola bondad se puede relacionar con el mundo entero. Trato de transmitir la sencillez desde los gestos, el vestuario y con el apoyo en el guión”, Amanda Monroy, actriz que da vida a Jacinto.

Con las actuaciones de Rosa Calzada, Leticia Amescua, Amanda Monroy, Edith Cendeja, Blanca Hurtado, Leticia Negrete; y, la música original del Grupo Cántaro, Un gigante de verdad se presenta los sábados y domingos a las 12:30 hrs en elTeatro El Granero del Centro Cultural del Bosque.

Un gigante de verdad, un relato de espíritu y ensueño donde los títeres son un objeto poético que endulza la concepción austera de una vida útil altruista y sincera, porque es esencialmente humana.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.