BerrRRinche… historia para aprender a relajarnos

Por: María Teresa Adalid — 1 de abril, 2012

FiguraT presenta BerrRRinche, obra escrita por Hélène Ducharme, en el Teatro Isabela Corona, abril 2012 La obra BerrRRinche muestra la violencia que surge entre la madre y el hijo que se ven imposibilitados a resolver sus conflictos filiales por la incomunicación e incapacidad de controlar sus emociones y reacciones, señala Hélène Ducharme, directora de Teatro Motus de Canadá.

En entrevista exclusiva para InterEscena, la dramaturga señala que su intención fue mostrar al público infantil cómo los seres humanos, en ocasiones, no podemos frenar nuestra ira, lo cual deriva en acciones y hechos que lastiman a otros.

“La problemática central que se presenta en Berrinche, no sólo tiene una dirección, porque tanto la mamá como su hijo, Samuel, están sujetos a realidades cotidianas que alejan su espacio de convivencia, como el trabajo, la escuela y otras obligaciones. Esto impide tener el tiempo necesario para intimar y con ello reducir la violencia”, añade.

¿Cómo surge el proyecto BerrRRinche y cuál es el tema central que te interesa comunicar?
H.D: Tengo dos niños. Y pienso que escasamente se toca y habla de la violencia que puede surgir entre un niño y su mamá cuando el infante hace un berrinche. Yo lo considero una fuerza que se alberga en el interior y que, en lugar de enseñar a nuestros hijos a suprimir esa violencia, debemos enseñarlos a utilizarla creativamente y a controlarla.

FiguraT presenta BerrRRinche, obra escrita por Hélène Ducharme, en el Teatro Isabela Corona, abril 2012 ¿Podrías abordar la relación entre la madre, Samuel y su tigre Sami?
H.D: Yo relaciono la ira con la fuerza de un tigre. Todos albergamos eso en nuestro interior, como si tuviéramos un tigre adentro, a veces el enojo puede rebasarnos y es ahí donde hay que poner atención. Un niño que aún no puede controlar la fuerza lo visualizo como si tuviera un tigre de compañero, pero en el caso de la mamá, cuando siente enojo ella puede sentir que se transforma en tigre, sus manos a garras, sus piernas a patas, pero sólo una parte, por eso la actriz se empieza a transformar en el escenario. Si un adulto permite que su ira se apodere de él, entonces es un adulto violento.

¿A qué se debe la falta de comunicación entre madre e hijo en la obra?
H.D: A la falta de tiempo, al estrés que nos produce el tráfico, el trabajo, los pocos espacios y tiempo de convivencia, a que no tenemos tiempo para nosotros, para reflexionar y disfrutar. La vida actual parece que nos apresura e impulsa a vivir rápido y por eso no podemos controlar nuestros tigres.

FiguraT presenta BerrRRinche, obra escrita por Hélène Ducharme, en el Teatro Isabela Corona, abril 2012 ¿Los niños que no tienen una buena comunicación en el entorno familiar pueden llegar a tener repercusiones de adultos y problemas para enfrentar a la sociedad?
H.D: Es difícil decir. Creo que hay niños que pueden controlar su ira aunque sus papás no puedan hacerlo o bien no se les haya enseñado, en todo caso es una cuestión de supervivencia. No obstante, considero fundamental que los papás compartan con sus hijos este proceso de autoconocimiento.

¿Fue difícil adaptar la obra al lenguaje y costumbres del mexicano?
H.D: No, hablamos de un tema universal y utilizamos las técnicas de títeres de sombras y manipulación directa para contar la historia, además, trabajamos con creadores mexicanos. La adaptación de la escenografía la hizo Astillero Teatro, el vestuario es una creación de Mar y Sol Rodríguez, la música es de Omar Guzmán y las actuaciones son de Paola Huitrón, Sergio Bátiz, Felipe Rodríguez y Lizeth Rondero. Sólo los títeres fueron mitad mexicanos y mitad quebecenses, con la supervisión de Claude Rodríguez. Es un remontaje de nuestra compañía en coproducción con FiguraT.

FiguraT presenta BerrRRinche, obra escrita por Hélène Ducharme, en el Teatro Isabela Corona, abril 2012 ¿Cómo se realiza la alianza con FiguraT en México?, ¿Existen otros planes de hacer más coproducciones con otras compañías?
H.D: Fue un coup de foudre como se dice en francés. Es amor a primera vista. Sabíamos que debíamos hacer un proyecto juntos. Tenemos ahora un proyecto de intercambio entre FiguraT y Motus. Estoy escribiendo una obra en Canadá que se llama: Luna, en los ojos de mi papá. Y es una obra a propósito de la inmigración de un mexicano a un nuevo país del norte, cuyos habitantes son acróbatas aéreos. Formalmente es un encuentro entre títeres y acróbatas. Tenemos a Ernesto García que va a actuar el personaje principal y Alejandra Odgers que va a componer la música. Los dos son del DF, y el equipo completo de creativos, acróbatas y actores son de Canadá.

Así que padres neuras, ya saben BerrRRinche, de Hélène Ducharme es un espectáculo dirigido a niños entre 5 y 11 años, que se presenta todos los domingos –hasta el 22 de julio– en el Teatro Isabela Corona, un espectáculo para relajarnos antes de llegar al Dalay.

Una respuesta a “BerrRRinche… historia para aprender a relajarnos”

  1. griselda dice:

    hermosa obra me robo el corazon muchas felicidades

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.