Danza

Conatus, pieza de teatro físico experimental en el CENART

Por: Colaborador Invitado — 13 de febrero, 2012

Conatus, una pieza de teatro físico de Francisco Córdova y Beto Pérez, se presenta en el Foro Experimental Black Box del CENART, febrero 2012 La puesta concebida por Francisco Córdova y Beto Pérez aborda mediante las disciplinas plástica y coreográfica la creación del universo humano… Conatus se presenta del 23 de febrero al 4 de marzo en el Foro Experimental Black Box del Centro Nacional de las Artes (CENART).

En la tiempos antiguos, el término conatus (latín para “esfuerzo”) se refería a la tendencia esencial de los seres, vivos e inanimados, de mantener su existencia; al mínimo esfuerzo del ser por existir.

En alusión a esa “voluntad de vivir”, Francisco Córdova y Beto Pérez colaboraron en la ardua tarea de crear y dirigir, de manera conjunta, una pieza de teatro físico que pudiera ilustrar este concepto filosófico.

La co-producción de Physical Momentum Project y Proyecto Ítaca, ambos plataformas de experimentación escénica lideradas, respectivamente, por Córdova y Pérez, intentan corporizar el concepto de conatus, para lo cual se apoya no sólo en la danza y el teatro, sino también en un trabajo plástico.

Conatus, una pieza de teatro físico de Francisco Córdova y Beto Pérez, se presenta en el Foro Experimental Black Box del CENART, febrero 2012 “Se trata de una mirada plástica hacia este término, la pieza es un esfuerzo transdisciplinario compuesto por luces, obscuridad y cuerpos en movimiento”, Francisco Córdova y Beto Pérez.

Conformado por múltiples imágenes metafóricas, Conatus busca manifestar la creación del universo humano a través de una serie de cuadros en movimiento que serán expuestos al espectador en tiempo real.

Francisco Córdova ha mostrado propuestas escénicas en diversas muestras, festivales y encuentros de teatro y danza contemporánea en México, Estados Unidos, Brasil y Colombia. También ha impartido talleres, cursos y clases magistrales en instituciones, escuelas y centros artísticos nacionales y extranjeros.

Actualmente es director de la plataforma escénica Physical Momentum Project, con la que ha llevado a cabo colaboraciones con diversas compañías, entre ellas, Proyecto Slick and Slippery (de Juan Francisco Maldonado) e Inside the Body Dance- Theather (de Aladino R. Blanca). Desde el 2009 es Becario del Programa Creadores Escénicos en por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA).

Conatus, una pieza de teatro físico de Francisco Córdova y Beto Pérez, se presenta en el Foro Experimental Black Box del CENART, febrero 2012 Por su parte, Beto Pérez, intérprete, coreógrafo y pedagogo en técnicas corporales de danza contemporánea, es creador del Proyecto Itaca. A lo largo de su trayectoria ha trabajado con compañías nacionales, como Barro Rojo, Ensamble Tiempo de Bailar y ASYC e internacionales, como Rajatabladanza de Eduardo Castillo en Caracas.

Ha sido invitado a festivales de danza y teatro en Latinoamérica, Europa y Asia. A partir de este año es beneficiado por la Beca del Programa Creadores Escénicos con Trayectoria 2012-2014, del FONCA.

Conatus, obra apoyada por el Programa Creadores Escénicos 2009-2010 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), fue presentada por primera vez en Colombia en 2010 y su estreno en México será el jueves 23 de febrero en el Foro Experimental Black Box del Centro Nacional de las Artes, escenario donde realizará una corta temporada, de jueves a domingos, hasta el 4 de marzo.

“Conatus refleja el esfuerzo mínimo del ser por existir. La emoción como comienzo del movimiento y la voluntad como la suma de todas las emociones. Esta voluntad forma el conato de un cuerpo y su manifestación física es la voluntad de vivir“. Francisco Córdova y Beto Pérez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.