
Por: Colaborador Invitado — 2 de julio, 2007
SARAH CHANG, la virtuosa violinista nacida en Filadelfia se presenta en una gran noche de gala invitada por la Orquesta Sinfónica de MinerÃa dirigida por el maestro José Areán. El programa comprende las obras: Concierto para violÃn No. 1 de Max Bruch; SinfonÃa No. 7 y Obertura “zur Namensfeier”, (Obertura Por el onomástico) de Ludwig van Beethoven. Palacio de Bellas Artes, miércoles 4, 20:00 hrs.
IL BARBIERE DI SIVIGLIA O L`INUTILE PRECAUZIONE (El barbero de Sevilla o La inútil precaución), melodrama bufo en dos actos de Gioacchino Rossini (1792-1868) con libreto en italiano de Cesare Sterbini basado en la comedia de Pierre Augustin Caron de Beaumarchais. Con la participación de Marco Balderi, como director concertador y Willy LandÃn como director de escena, escenógrafo e iluminador, la producción del Teatro Colón de Buenos Aires y Opera de Bellas Artes se escenifica está gran obra del género italiano -estrenada en el Teatro Argentina de Roma, el 20 de febrero de 1816- con la presentación del barÃtono George Petean, interpretando el papel de Figaro y la mezzosoprano Nancy Herrera caracterizando a Rosina, entre otras grandes voces. Palacio de Bellas Artes, domingo 8 y 15, 17:00 hrs.; martes 3 y 10, 20:00 hrs.; jueves 5 y 12, 20:00 hrs.
ORQUESTA SINFONICA DE MINERIA, bajo la dirección del maestro Carlos Miguel Prieto, presenta en su segundo concierto de la Temporada Verano 2007, a la pianista Valentina Lisitsa. El programa comprende las obras: Suite de El pájaro de fuego de Igor Stravinsky; Primera sinfonÃa de Ludwig van Beethoven; Segundo concierto para piano de Johannes Brahms. Sala Nezahualcóyotl del CCU, sábado 7, 20:00 hrs.; domingo 8, 12:00 hrs.
VALENTINA LISITSA, concierto de gala con la presencia de la pianista ucraniana que comprende las obras: Sonata-FantasÃa No. 2 de Scriabin; Etude tableaux op. 39 No. 6 y Preludios op. 23 No. 5, op. 32 No. 5, No. 10 y No. 12 de Rachmaninov; Barcarolle de Lysenko; Islamey de Balakirev; Danza de la muerte, Sueño de amor No. 3 y Reminiscencias de Don Juan de Liszt; Polonesa de Eugene Onegin de Tchaikovsky; y Coro de las hilanderas de El holandés errante de Wagner-Liszt. Sala Nezahualcóyotl del CCU, jueves 5, 20:30 hrs.
GIUSEPPE ANDALORO, concierto de gala con la presencia del pianista italiano, comprende las obras: Rondo K 485 de Mozart; Scherzo No. 1 de Chopin; Sonata FantasÃa No. 2 de Scriabin; Tres preludios op. 23 de Rachmaninov; y La valse de Ravel. Anfiteatro Simón BolÃvar, domingo 8, 12:00 hrs.
GRUPO PETRA, ensamble de fusión presenta la producción discográfica ZINAT, música original de Fausto Palma. Plaza de las Artes del CENART, domingo 8, 13:30 hrs.
II TEMPORADA 2007 DEL GRUPO SOLISTAS ENSAMBLE DEL INBAL, presenta en el quinto programa, el concierto escénico La leyenda de Rudel, obra de Ricardo Castro, bajo la dirección de Rufino Montero y la participación del pianista Eric Fernández; Ragnar Conde, director de escena. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, miércoles 4, 19:00 hrs.
EL ARTE DEL CANTO, presenta el programa La música poco escuchada de AgustÃn Lara, con la participación de la soprano Silvia Rizo, acompañada al piano por José Angel RodrÃguez. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, sábado 7, 12:00 hrs.
SABADOS CORALES DEL INBA, con la participación Ensamble Coral Mora Vocis, bajo la dirección de Luis A. Alvarado; soprano Denisse MejÃa; el tenor Omar G. Castrejón; el barÃtono Israel Alvarado; Georgina MartÃnez, alto. El programa comprende obras de Carlos Guastavino, Federico Ibarra y Blas Galindo, entre otros compositores. Ex Teresa Arte Actual, sábado 7, 12:00 hrs.
CICLO DE PIANO, presenta el concierto de Manuel Delaflor. Obras de Franz Peter Schubert, Robert Schumann y Ludwig van Beethoven. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, sábado 7, 18:00 hrs.
CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES, presenta a Agueda González, clavecÃn. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, sábado 7, 12:00 hrs.
II TEMPORADA 2007 DEL CORO DE MADRIGALISTAS DE BELLAS ARTES, bajo la dirección de Digna Guerra, presenta un programa que comprende obras de Carlos Guastavino, Manuel M. Ponce y Chabuca Granda, entre otros compositores. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, viernes 6, 19:00 hrs. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, domingo 8, 12:00 hrs.
CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES, presenta a la soprano Claudia Negrete, acompañada por Consuelo Negrete, flauta; Alejandro Motta, fagot; y Consuelo Luna, piano. Obras de Silvestre Revueltas, Carlos Guastavino, Heitor Villa-Lobos, Ricardo Castro, Enric Granados y Manuel MarÃa Ponce. Museo José Luis Cuevas, domingo 8, 13:30 hrs.
CICLO DE PIANO, presenta el concierto de Héctor Rojas. Obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn y Johannes Brahms. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, domingo 8, 12:00 hrs.
CONCIERTOS CORALES, presenta al Coro del Instituto de Integración Cultural de Tultepec, A. C., Luis Alberto Cortés, director y piano. Obras de Johann Sebastian Bach, Antonio Vivaldi y Carl Orff, entre otros compositores. Ex Convento del Desierto de los Leones, domingo 8, 13:30 hrs.
CICLO DE PIANO, presenta el concierto de Salomé Herrera y Claudio Herrera. Obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Johannes Brahms, Darius Milhaud y Sergei Rachmaninov. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, domingo 8, 17:00 hrs.
CUONG VU QUARTET, lideriado por el trompetista Cuong Vu, nacido en Vietnam, este cuarteto integra en su música elementos de jazz y rock. Además lo acompañan Stomu Takeishi, bajo; Ted Poor, baterÃa; y Bill Frisell, guitarra. Lunario del Auditorio Nacional, sábado 7, 22:00 hrs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.