
Por: Oswaldo Valdovinos — 1 de julio, 2007
La evasión constituye la base de la irrealidad. Por ende, toda la información que llega a quien se encuentra en esta situación ha de sufrir una distorsión capaz de confundir a cualquiera que no sea él, o ellos según sea el caso, al grado de crear pequeños universos en donde todo es posible ya que responden a reglas muy semejantes a la vida cotidiana si no fuera por el hecho de haber pasado por el filtro de la televisión.
Un caso concreto es el fenómeno de las telenovelas. Si bien parte de situaciones que pueden ser reales y concretas, la mayorÃa responde a fórmulas probadas y tramas de sobra conocidas, por lo que el público cautivo sabe siempre lo que va a ocurrir. Por lo mismo, no hay sorpresas y mucho menos enredos engorrosos. Aunque quizás lo más interesante sea el hecho de que para muchos televidentes estas historias de ficción coexistan con la vida real, hasta el punto de desplazar la identidad de los actores por la de los personajes de la pantalla chica. Baste con echarle un vistazo a los programas de espectáculos de televisión abierta o las revistas de chismes para darse una idea de esto.
En este sentido es que puede situarse la obra Telenovela, del autor canadience Larry Tremblay, codirigida por Boris Schoemann y Carmen Mastache, cuya puesta en escena forma parte de las actividades de la residencia de la compañÃa Los Endebles en el teatro El Galeón, donde se presentan nueve obras, 12 lecturas dramatizadas y una exposición fotográfica de Fernando Moguel (retrospectiva en imágenes de la agrupación).
Telenovela cuenta con las actuaciones de Miguel Conde, Paulo Sergio Galindo, Bernardo Gamboa, Patricia Madrid, Alejandro Morales, Georgina Ságar, Abigail Soqui y Boris Schoemann. Las funciones son los jueves y viernes a las 20:00 y sábados a las 19:00 horas.
Telenovela integra danza, teatro y video, y relata la historia de un grupo de jóvenes bailarines amateurs, elegidos por su belleza y falta de equilibrio emocional por un coreógrafo megalómano que pretende montar una coreografÃa experimental. Sin embargo, la situación se complica debido a que la atención de los personajes no está enfocada en los ensayos del baile, sino en lo que acontece en la telenovela “Alberca municipalâ€, con la cual todos se sienten identificados.
De esta manera se tiene un paralelismo entre lo que ocurre en “Alberca municipal†y los ensayos de la coreografÃa “Caballoâ€, en el que ambas historias convergen por momentos para crear una situación en la que los bailarines recrean escenas completas de la telenovela como la única manera de establecer una comunicación efectiva y afectiva.
En palabras de Schoemann: “Telenovela es la obra más bizarra, extraña, rara y loca que he montado en mi vida y estoy feliz. Es la segunda obra que tengo el gusto de montar de Larry Tremblay, autor de textos nada claros, algo que me gusta mucho de su dramaturgia. Es un provocador que propone situaciones inconexas que realmente no cuentan una historiaâ€. Razón por la cual quizás no resulta del todo clara la trama y deja muchas dudas respecto a la intención del montaje.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.