
Por: Roberto Sosa — 3 de febrero, 2012
En una puesta en escena, el hilo conductor puede ser un elemento escénico o un hecho dentro del desarrollo de la historia, en esta obra ganadora del Tony 2010, que retrata la convivencia entre el pintor expresionista Mark Rothko y su joven discÃpulo, Ken, el pretexto es un color: el rojo. El rojo –como el color de la pasión– frente al negro –como el color de la muerte–, sirven como metáfora en la que se explora la relación entre maestro y alumno, padre e hijo, amo y esclavo.
El encuentro generacional es el marco que confronta dos puntos de vista, personalidades totalmente disÃmbolas que se ven a través de un ángulo que tiene que ver con esta tonalidad. Dos personajes ocupan el espacio (excelente creación escenográfica de Jorge Ballina) para hablar de arte, expresar sus opiniones, sus discrepancias y puntos de vista que tienen que ver con el rojo. El estudio del pintor, es el lugar donde converge el intelecto y las frustración.
Rojo, obra escrita por John Logan inicia cuando contratan – en 1958– al reconocido pintor expresionista Mark Rothko (VÃctor Trujillo), para realizar una mural decorativo en el lujoso restaurante Four Seasons, situado en el Edificio Seagram en Nueva York, para esta labor contrata a Ken (Alfonso Dosal), como su asistente, un joven estudiante recién egresado de una escuela de pintura. El estudio se llena de bastidores, lienzos y pintura; de ideas y conceptos, de música que motiva y provoca la inspiración.
La historia es anecdótica y parte de la biografÃa de Rothko, según la crÃtica se habÃa prostituido en su arte, le habÃa ganado la ambición. Estos son los elementos que fundamentan el choque, la colisión de dos generaciones; el maestro en el cenit de su carrera artÃstica y el joven que reclama un sitio en el universo pictórico. La confrontación termina por vencer al soberbio pintor. Al terminar su obra, la depresión lo hace tomar una decisión radical…
El año pasado, Rojo realizó una muy exitosa temporada en el Centro Cultural Helénico, ahora llega a una segunda temporada en el Teatro Rafael Solana, donde se presenta de viernes a domingo, con la dirección de Lorena Maza. Un gran trabajo escénico donde Victor Trujillo se siente como pez en el agua, además de lograr una mancuerna perfecta con Dosal, joven actor egresado de Casa Azul, sin mucha referencia en la escena teatral, se puede mencionar su participación en El Knack, una comedia donde fue dirigido por Odiseo Bichir.
Sobre la trayectoria de Trujillo, además de su fama en la televisión con personajes de gran éxito como Brozo y la Beba Galván, se le puede recordar en las Veladas Literario PolÃtico Musicales del “Bar Guau”, en musicales como Oliver Twist y La Novicia Rebelde; su última intervención en teatro que fue en Los Lobos, crÃtica polÃtica dirigida por Héctor Bonilla.
En la leyenda del programa de mano, uno se entera que Red (tÃtulo original) se estrenó en Londres en 2009 con las actuaciones de Alfred Molina y Eddie Redmayne, con crÃticas muy favorables. Con el mismo éxito se presentó en Broadway, en 2010; en ese año obtuvo seis premios Tony, incluyendo el de Mejor Obra para John Logan, quien es autor de cintas como El aviador y Gladiadior. En México – en su temporada en el Helánico–, Rojo fue la primera vez que se presentaba en una versión diferente al proyecto original.
También se lee que: el 25 de febrero de 1970, Dan Rice, quien fuera el asistente de Mark Rothko, le encuentra muerto en su estudio de Nueva York. Rothko se suicidó de manera premeditada quedando rodeado por un enorme charco rojo. Ese dÃa llegó por barco parte de su obra que permanece a la fecha en la Tate Gallery de Londres. Falleció a los 66 años. El artista, nació en 1903 en Daugavpils, Letonia, en el seno de una familia judÃa, su nombre real era Marcus Rothkowitz. Vivió la mayor parte de su vida en los Estados Unidos, donde era conocido simplemente como Mark Rothko.
“Me identifico con el personaje en el sentido del compromiso, en la necesidad de sostener tus ideales a costa de todo y con la idea de que el arte es una expresión que proviene del alma, porque sólo asà puede ser autentico. Es una puesta en escena demandante, que requiere mucha energÃa porque lo que ocurre con los personajes es un enfrentamiento muy profundo, que cuestiona los papeles que tiene cada uno, como maestro y como alumnoâ€, VÃctor Trujillo.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Hola. me gustaria saber si aun se està precentando esta obra y en donde en el DF,y donde consigo boletos gracias.
Rojo aún se presenta en el Teatro Rafael Solana
Miguel Ãngel de Quevedo #687 Col. Coyoacán, México, DF 06470