El Espíritu navideño de la Orquesta Sinfónica Nacional

Por: Claudia Magun — 6 de diciembre, 2005

Para cerrar el 2005, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) interpretará El Mesías de George Frideric Handel. Este espiritual concierto de Clausura de la Temporada Conciertos de Otoño contará con la participación de los cantantes Rosa Elvira Sirra, soprano; Verónica Alexanderson, mezzosoprano; Leonardo Villena, tenor; y Arturo López, bajo; además de la participación vocal del Coro Pro Música y el Coro del Conservatorio de Música, dirigidos David Arontes. Enrique Arturo Diemecke dirigirá este concierto navideño, que está programado para el viernes 9 y domingo 11 de diciembre en el Palacio de Bellas Artes.

El Mesías que usted escuchará en este Concierto de de la OSN según la interpretación de Eduardo Neri Chaires, intenta respetar la forma de interpretación barroca sin llegar a extremos arqueologizantes, pero recurre al trabajo de Mozart por razones prácticas: una orquesta sinfónica pocas veces toca música barroca, y al hacerlo amplia sus horizontes de interpretación.

Los pasajes que evidentemente no son obras de Mozart respetan el original de Handel. La grandeza de El Mesías —escribió Eduardo Neri Chaires— se deriva parcialmente de la inusitada fusión de elementos en su interior: la ópera italiana, la tradición coral inglesa, la pasión alemana y la ductilidad rítmica de la música francesa; a ello se suman un espíritu legendario, que —vía los libretistas— hace eco de las gestas homéricas, y la presencia del coro a la vez como comentario y protagonista, a la manera de la tragedia griega.

El Mesías no es, como son las pasiones de otros músicos barrocos, una narración teatral del martirio y Ascensión de Cristo. Al contrario: todo el asunto es concebido épicamente a modo de extenso y profundo credo de la fe cristiana. El texto suele eludir detalles narrativos, e incluso los pasajes más dramáticos evitan la acción reacción típica del teatro musical.

Es así como Neri Chaires, nos introduce a este último concierto de la OSN, que representa ese sentido mágico-mítico que perméa el fin de un ciclo y que marca la renovación. El Mesías es una alegoría de esperaza… Handel, junto a Bach, es uno de los compositores barrocos más prolíficos, geniales y famosos de toda la historia. Al contrario que Bach, Handel buscaba la grandeza en sus composiciones de forma que atrapó al público de la época sorprendiendole con sus decenas de óperas, oratorios, conciertos barrocos, músicas incidentales… El Mesías, una obra que explota al máximo la belleza y elegancia del más puro barroco musical.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.