
Por: Colaborador Invitado — 22 de enero, 2012
Mary Poppins “El Musical de Broadway” es una obra que nadie debe perderse, eso es lo que yo puedo decir de la maravillosa puesta en escena que pude disfrutar con mi hija en el Auditorio Nacional, el pasado 18 de enero y que permanecerá hasta el 5 de febrero. Un espectáculo de gran calidad para iniciar muy bien el año. Es excelente ver que cada vez existe una preocupación más seria por traer a nuestro paÃs espectáculos de gran nivel como ésta que tuvimos la oportunidad de ver en su estreno en México.
Esta historia, concebida en 1934 por la escritora y periodista australiana Pamela Lyndon Travers y en 1964 llevada al cine por Disney, es sorprendente porque toca un tema que realmente es muy actual: la desintegración familiar por falta de tiempo, pero como buena obra triple AAA ofrece la esperanza de que con amor todo puede revertirse, esto es lo que Mary Poppins con su encanto y magia logra con la Familia Banks, una familia inglesa de principios del siglo pasado.
En un principio pensé que podrÃa ser difÃcil para mi hija pequeña estar atenta, ya que la puesta en escena está en su idioma original, inglés, tal como es la presentación que se realiza en Broadway, pero esto no fue ningún impedimento para que mi pequeña y los demás chiquillos –de todas las edades– disfrutaran cada uno de los números musicales, ya que cada una de las canciones estaban subtituladas en las enormes pantallas que están en las laterales del escenario.
Fue toda una experiencia, que particularmene, me encantó ver como desde gente mayor hasta los más pequeños cantaban junto con Mary Poppins. Chim Chim Cher, Con un poco de azúcar y Supercalifragilisticoespiralidoso, las canciones más coreadas por todos los que estábamos ahÃ.
Mary Poppins “El Musical de Broadway”, una co-producción de Disney y Cameron Mackintosh, se estrenó en Broadway el 16 de noviembre de 2006. La obra, presenta la música ganadora del Oscar de Richard M. Sherman y Robert B. Sherman. La producción escénica ha sido creada, en colaboración con Cameron Mackintosh, por el guionista ganador del Oscar Julian Fellowes y el equipo ganador del premio Olivier, George Stiles y Anthony Drewe, quienes han compuesto nuevas canciones, letras y música adicionales.
El director, ganador del premio Olivier, Richard Eyre está a cargo del premiado equipo creativo, en co-dirección y con la coreografÃa del ganador del premio Tony y Olivier, Matthew Bourne. ¡Qué decir del vestuario, la iluminación y los efectos especiales que nos sorprendieron y emocionaron! Sobre todo cuando Mary Poppins vuela sobre el escenario o bien Bert camina por las paredes. El diseño de escenario y vestuario es del ganador del Tony Bob Crowley, co-coreografÃa del ganador del premio Olivier, Stephen Mear, diseño de luces de Howard Harrison y la orquestración de William David Brohn.
Fue asÃ, que por más de dos horas, que pasaron sin sentirlas durante los dos actos que conforman la historia, disfrutamos de los 26 números musicales, de la actuación de Megan Osterhaus, quien interpreta a Mary Poppins, acompañada por un elenco de excelentes actores que dan vida a los personajes principales y una compañÃa integrada por maravillosos bailarines que lograron que todos los espectadores coreáramos las canciones y acompañáramos con las palmas las perfectas coreografÃas.
Con los acordes de la estupenda orquesta en vivo, comenzó Berl –el famoso deshollinador de chimeneas de Londres y narrador de la historia– presentándonos a los principales personajes: la familia Banks formada por la Señora Winifred y el Señor George, sus dos hijos pequeños, Jane y Michael, una familia desunida por la falta de tiempo y muestras de cariño entre ellos.
Las nanas que llegan a esa casa no resisten mucho tiempo ya que los niños hacen todo lo posible para que se vayan, hasta que llega una niñera muy especial: Mary Poppins. Durante esas dos horas, nos volvimos testigos de cómo esta niñera tan especial logra lo que los Banks creÃan imposible: tener comprensión y amor entre ellos, entendiendo que lo más importante que hay es la familia, más imprescindible que un gran puesto o un reconocimiento social.
Mary Poppins, con su encanto y magia es capaz de crear en el escenario del Auditorio un ambiente de unión y armonÃa familiar entreñable que nos hace recordar aquellos momentos cuando hemos disfrutado a los nuestros, momentos que aún sin cámara fotográfica han quedado grabados en nuestro corazón.
Un personaje clave en la obra es la escenografÃa y el movimiento de escena, y es que en cuestión de segundos pasamos de estar dentro de la casa de los Banks al parque, donde las estatuas cobran vida y bailan junto con Mary Poppins y los niños a sentir una gran emoción por ver volar una cometa y después llegar al banco donde el serio y rÃgido Señor Banks trabaja y, en un instante disfrutar de una noche estrellada en los techos de la ciudad donde los deshollinadores realizan uno de los bailes más ovacionados de la obra.
Mary Poppins “El Musical de Broadway” es un musical para chicos y grandes realmente inolvidable, que no hay que dejar de ver, con estupendos cantantes y bailarines, con un bello mensaje que toda la familia podrá disfrutar hasta el 5 de febrero en el Auditorio Nacional… No dejen pasar la oportunidad de ser parte de esta megaproducción que nos recuerda que lo más importante lo tenemos ya en casa. Fotos Fernando Moguel.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario