
Por: Claudia Magun — 1 de julio, 2007
A los tres años pidió a sus padres su primer violÃn, cuando tenÃa siete audicionó para ingresar en la Juilliard School of Music -una de las más importantes instituciones de música- interpretando el Concierto para violÃn de Bruch, un año después sesionó para Zubin Mehta y Riccardo Muti…
Hoy Sarah Chang está catalogada como una de las mejores violinistas, su calidad interpretativa y elegante presencia escénica la han posicionado en un especial lugar donde lo mismo triunfa en el mundo comercial de la música, que es reconocida por los melómanos y crÃticos del género académico. Nacida en Filadelfia, de ascendencia coreana y de signo sagitario (10 de diciembre de 1980), Sarah Chang posee además de una gran belleza y fuerte personalidad, esa distinción tan marcada que caracteriza a los artistas de origen o descendencia oriental: talento, disciplina y esfuerzo, mismas que los ha llevado a ser los grandes representantes de las artes.
Sus actuaciones con las orquestas más importantes, como la Orquestas de Nueva York, BerlÃn, Viena y de Londres, además de sus excelencia interpretativa bajo batutas tan reconocidas como la de Baremboim, Levine, Maazel, Masur, Previn, Sawallisch, Zinman, los flemáticos Sir Simon Rattle y Sir Colin Davis y hasta las antes mencionadas estrellas de dirección orquestal como son Mehta y Muti que detectaron el potencial de aquella pequeña, la han llevado a ser valorada por muchos de los grandes como una de las grandes promesas del siglo XXI, como expresa Yehudi Menuhin –considerado uno de los violinistas más eminentes–, quien la reconoce como “la más maravillosa, la más perfecta, la violinista más ideal que he escuchado”.
Ahora, será la batuta del mexicano José Areán quien dirigirá a la joven violinista en su próxima presentación –miércoles 4 de julio- una invitación de la Orquesta Sinfónica de MinerÃa para esta significativa noche de gala en el Palacio de Bellas Artes, donde podremos disfrutar de la interpretación de aquella pieza que Sarah Chang eligió para poder ingresar a la elitista Juilliard: el Concierto para violÃn No. 1 de Max Bruch, escrito por el compositor alemán en 1866 y dedicado al inmenso talento del violinista Joseph Joachim y a ese amor que profesaba Bruch por este increÃble instrumento, al cual describÃa como: “el violÃn puede cantar una melodÃa y la melodÃa es el alma de la música”.
Un concierto especial que enmarca con elegancia la Temporada 2007 de la Orquesta Sinfónica de MinerÃa… un deleite de abundancia melódica y virtuosismo interpretativo donde además de la presentación de Sarah Chang, el organismo orquestal que representa a la Academia de MinerÃa honrará la memoria de Ludwig van Beethoven, en el 180 aniversario de su muerte, con la interpretación de dos grandes obras de su autorÃa: la Obertura “Zur Namensfeier” (Obertura Por el onomástico) y SinfonÃa No. 7.
De 1792, antecedente más antiguo que se remonta a los orÃgenes del Real Seminario de Minas, a 2007 suman más de dos siglos de trayectoria de la Orquesta Sinfónica de MinerÃa, tradición que enmarca la presentación de Sarah Chang en nuestro paÃs.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.