Por: MarÃa Esther Beltrán MartÃnez — 8 de enero, 2012
La crisis económica no pone paro a las puestas en escena en el Teatro Cervantes…
Málaga, España.– Inicia el año 2012 y el Teatro Cervantes de Málaga abre sus puertas a trece puestas en escena, cuatro estrenos, talleres y actividades paralelas en el marco del XXIX Festival de Teatro de Málaga.
La programación abre con Shakespeare el 13 de enero. El Macbeth de Ur Teatro, de la CompañÃa Nacional de Teatro Clásico, que dirige Helena Pimenta, se suma el Teatro Pánico de Fernando Arrabal y dos obras de El Brujo. El estadounidense Cirque Style, cuatro estrenos absolutos, uno de ellos de la compañÃa valenciana Arden, representaciones en espacios insólitos y un ramillete de actividades paralelas en las que habrá talleres, coloquios y lecturas escenificadas.
El concejal de Cultura de Málaga, Damián Caneda, acompañado por la directora-gerente del Teatro Cervantes, Charo Ema, y el director de producción de los espacios municipales, Miguel Gallego, desgranó la programación y explicó las novedades de un mes ininterrumpido de actividad. Las autoridades destacaron que actualmente se encuentran en una crisis económica muy fuerte, sin embargo han trabajado para obtener resultados positivos y que el público disfrute de un festival de calidad.
Entre lo destacado se encuentra la puesta de Balagan del Cirque Style, pieza creada por Misha Matorin, uno de los creadores de lo mejor del Circo del Sol, y El viento en un violÃn, de los argentinos Teatro Timbre4, tercera parte de una exitosa trilogÃa que comenzó con La omisión de la familia Coleman.
Ambas coinciden en el programa que se celebra en el Cervantes con el citado Macbeth de Ur Teatro, octavo montaje de Shakespeare de Helena Pimenta; El jardÃn de las delicias, Proyecto Bufo y Curtidores de Teatro. Texto de Fernando Arrabal, dirección de Rosario Ruiz Rodgers y papeles para Arturo Bernal, Carlos Domingo, Angels Jiménez y Mercé Rovira en una pieza de teatro “transtextualâ€, un teatro libre en el que se incluya todo: el juego, el horror, el humor, la realidad, los sueños.
No amanece en Génova, que los andaluces Trasto Teatro representarán en un vestÃbulo del Rossini, un espacio para una puesta en escena desnuda, con el actor como eje y que envuelve al espectador. Éste verá a un Rey que escoge arbitrariamente a once personas cada dÃa y las ejecuta. Pide una sola razón para abandonar su necrófila empresa: “¿Todos los hombres merecen vivir?†del teatro. Mujeres de Shakespeare, obra basada en textos de Harold Bloom que dirige e interpreta El Brujo, y la versión de La Celestina de Secuencia 3, que protagoniza Gemma Cuervo.
La segunda obra dirigida por El Brujo abre la actividad del Festival en un Teatro Echegaray que acogerá los cuatro estrenos. El tiempo es sueño, un monólogo autobiográfico de Asunción Balaguer inspirado en el texto homónimo de Henri Leonard, dará paso a la première de Sueña Casanova, producción de Arden que dirige el inquieto Chema Cardeña. Los otros tres estrenos tienen la firma de equipos malagueños: El suicidio del ángel lo monta Mu Teatro y su directora Eun Kang, que ya estuvieron en la edición de 2011; Crack! es un trabajo de Lamordiente Teatro, y El collar de la paloma un proyecto que hermana teatro, danza oriental y acrobacia y que construye Producciones Irene Aivar. Entre tantas novedades pero no menos relevante es la presencia de los vascos Kulunka Teatro y su André y Dorine, espectáculo de teatro gestual con máscaras en la lÃnea de los alemanes Familie Flöz.
A la programación, se suma el programa de lecturas escenificadas A telón cerrado, donde se leerán obras de los autores locales Mercedes León, Angélica Gómez y Ery NÃzar. Entre las actividades paralelas incluye talleres de interpretación en el Conservatorio Superior de Danza de Málaga (clases de danza oriental) y la Escuela Superior de Arte Dramático (con Rosario Ruiz Rodgers y Arturo Bernal sobre teatro pánico). Y la puntada final de la inmersión en el universo teatral de Fernando Arrabal será una charla coloquio del dramaturgo en el Rectorado de la Universidad de Málaga.
En total habrá trece espectáculos de sala, siete en el primer escenario de la ciudad y seis en el segundo espacio municipal, en un festival que concluirá el 11 de febrero y que además contará con un monólogo de Asunción Balaguer, clásicos como La Celestina y teatro de máscaras con el sello de Kulunka Teatro.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario