
Por: Claudia Magun — 1 de julio, 2007
Después de haber sido objeto de homenajes y reconocimientos por cincuenta años de trayectoria, el polifacético maestro Juan José Gurrola abandonó la escena nacional el pasado viernes 1 de junio a los 71 años.
Figura controversial del teatro contemporáneo pero reconocido como pieza clave en el cÃrculo escénico, el enfant terrible de la dramaturgia hizo hasta sus últimos momentos lo que su locura o lucidez le dictaban en el momento.
Desdeñoso con la crÃtica, sarcástico ante los aires de estrella de algunos actores e incluso desafiante ante las instituciones que lo buscaban o pretendÃan halagarlo, Gurrola hizo gala de presencia en su último homenaje en mayo pasado (Festival de Teatro Escena 2, en San Miguel Allende). Erguido e inmutable y como las grandes figuras, una vez más lanzó el reto: ¡Las butacas a la basura!
Seguramente ahora ronda varios teatros que lo vieron triunfar o llorar y está eligiendo cuál de ellos habrá de albergar su espÃritu. Y es que para un hombre que hizo de todo, recordamos que hace más o menos dos años, colérico por azares del destino nos hizo llegar vÃa mail más de doce hojas de currÃculo que incluÃan su faceta como arquitecto, dramaturgo, traductor, escultor, fotógrafo, escenógrafo, director… en fin sus múltiples etapas como creador.
Asà era Gurrola, asà las pintaba y algunos se atrevieron a brincarla… Años antes, más o menos una década atrás, el maestro nos hizo el honor de concedernos una entrevista, con motivo del homenaje y reconocimiento que Casa de Lago le brindaba por sus 40 años de trayectoria con la puesta en escena: Alicia en el paÃs de las apariencias… entre la vida y la muerta.
Hoy como un humilde homenaje, Interescena presenta algunos fragmentos de esa conversación que como buena cátedra nos dejó material para reflexionar… Incluso hoy que ha partido el espÃritu de Gurrola se mantendrá vivo al recordar sus declaraciones, sin complaciencias, animadas por la pasión que guió su destino: el amor por las artes.
“Reconozco que soy bastante subversivo, iconoclasta, pero quizás algo que define mi obra es que no hago una puesta en escena tradicional. Me he dedicado a la arquitectura, la fotografÃa, la escenografÃa, la música, la pintura… pero parece que no hay mucha demanda para un súper genio, no hay demanda para una persona con varios talentos. Para llevarla bien en este mundo, tienes que llevar un solo talento para que éste se pueda identificar, sà alguien tiene varios talentos se vuelve peligroso para la sociedadâ€, Juan José Gurrola.
Convertido en icono de una contracultura, él mismo se definÃa como un exponente de ésta, algunos dirán que presenciaron su decadencia pero siempre los hizo retractarse. Cuando uno pensaba que ya era bastante de Gurrola y habÃa que dejarlo pasar al olvido, él regresaba, a veces horrorizando a los espectadores convencionales -pero esa era su caracterÃstica-, hubo otras -aquellas que recuerdan quienes lo querÃan, amaban… y aguantaban-, noches de furor, de aplausos a rabiar, de elogios y alabanza que al igual que las contrarias, nunca le importaron.
“Sigo una lÃnea seria en el teatro, la escenografÃa, la arquitectura o la fotografÃa pero siempre tengo un pavor absoluto de que se me catalogue en cualquier cosa, en determinado momento de la carretera me salgo por la cuneta y me voy a lo alternativo… Siempre he estado a la orilla de las artes, hay una zona en la cual me manejo muy bien, en el borde, no practico una sola disciplina. Creo que todas las artes se mezclan, es como si las musas estuvieran ‘cuchichando’ entre sÃ… y ahà yo me metoâ€, Juan José Gurrola.
Enojado con los ‘cliches’ que rodean al arte en un mundo de apariencias, Gurrola fue protagonista de los cambios, un provocador de profesión que nunca cesó de cuestionar la manera en la que se debe de trabajar o se deben de comportar los creadores.
Siempre controvertido, a veces reconocido, Gurrola seguirá siendo Gurrola porque al fin y al cabo la historia siempre recuerda a los inconformes… son ellos los que hacen los cambios.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.