Cartelera Teatro

Cartelera… Lo mejor del teatro del 25 de junio al 1 de julio de 2007

Por: Colaborador Invitado — 25 de junio, 2007

PEQUEÑOS CRIMENES CONYUGALES, de Eric Emmanuel Schmitt, bajo la dirección de Otto Minera. Con la actuación de Patricia Reyes Spíndola y Miguel Angel Ferriz, esta nueva producción del Proyecto Xola convierte al público en testigo de una relación conflictiva de pareja. Un tema que hasta podría parecer banal, pero eso es algo que el autor, uno de los dramaturgos vivos más representados en Francia, nunca permite en sus textos. Teatro Xola (antes Julio Prieto). (A partir del viernes 29 de junio)

LA LUNA VISTA POR LOS MUERTOS, de Daniel Rodríguez Barrón, bajo la dirección de Zaide Silvia Gutiérrez. En esta obra no hay atajos, ni situaciones gratuitas, mucho menos surrealistas que prestidigiten conclusiones abiertas; por el contrario, todos los involucrados, coinciden en que los dos personajes, tienen como común denominador: retratar la realidad de una generación contenida en un universo de tormentos, contradicciones y búsquedas estériles, donde hasta la luna se antoja como una presencia ajena. Teatro La Capilla, sábados, 19:00 hrs.

LAS COPIAS (A NUMBER), ¿Quieres tu otro tú?, de Caryl Churchill, bajo la dirección de Mario Espinosa, con la actuación de Rodrigo Murray y Luis Rábago. Centro Cultural Helénico, viernes, 20:30 hrs.; sábados, 19:00 y 21:00 hrs.; domingos, 18 hrs. (A partir del 29 de junio)

SENSACIONAL DE MARICONES, escrita por Luis Enrique Gutiérrez Ortiz Monasterio, bajo la dirección de Boris Shoemann. Esta producción de la Compañía Los Endebles, narra las aventuras del jotito de un pueblo cuando emigra a la capital para trabajar de mozo en alguna casa rica y lograr seducir al patrón para salir de pobre. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, lunes, 20:00 hrs.

LA FE DE LOS CERDOS, de Hugo Abraham Wirth Nava, bajo la dirección de Julio Escartín y la actuación de Luis Russel Álvarez, Erika Pérez, Luis Daniel Pérez, Marco Vidal, Alejandro Lamadrid e Imelda Castro. En una colonia popular de la ciudad de México, Fabián, un miserable elevadorista adicto a la cocaína, ha descubierto el incesto y la corrupción en la familia que forman su esposa Catalina y sus cuñados dedicados a la piratería, narcotráfico y prostitución de menores. La Capilla, viernes 20:00 hrs. (A partir del viernes 29 de junio)

EL ANFITRION, versión libre basada en la comedia de Moliere, dirigida y adaptada por Tomihuatzin Xelhuatzin, con las actuaciones de Gerardo Martínez, Nadia Zúñiga, Noemí Espinosa, Marco Antonio Aguirre, Zacarías Castro y Guadalupe Cano. Foro Shakespeare, viernes 18:00 hrs.

CLOSER, dirigida por Mauricio Osorio, con a actuaciones de Mariana Gajá, Alejandra Barros, Bruno y Odiseo Bichir. Foro Shakespeare, lunes, martes y miércoles, 20:45 hrs.

LOS BAÑOS, de Paul Walter, bajo la dirección de Enrique Singer. Thriller situado en los años 50’s que cuenta la historia de una prostituta y su esposo quienes han aceptado por segunda ocasión, vender a la prensa una fotografía de la prostituta en pleno acto sexual con su cliente aristócrata, sólo que esta vez es una trampa, una venganza con consecuencias fatales. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 16:00 y 17:00 hrs.

ZOOTANOS, creación de la Compañía Luna Avante, con las actuaciones de Bernardo Gamboa, Diana Fidelia y Abigail Soqui. Una historia que cuenta como Daniel regresa de un largo autoexilio a la casa natal donde habitan sus dos hermanas, Magda y Lucía, pues su padre ha muerto. Esto reaviva en los hermanos pasiones de la infancia que provocan su devastación interior. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, miércoles, 20:00 hrs.

CICLO DE LECTURAS: DRAMATURGIA MEXICANA CONTEMPORANEA, presenta Residencia de Los Endebles en El Galeón, con la obra El Ladrón de la Música, de Maribel Carrasco, bajo la dirección de Bernardo Gamboa y la actuación de Bernardo Gamboa y Leonardo Ortizgris Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, miércoles 27, 17:00 hrs.

TELENOVELA, de Larry Tremblay, bajo la dirección de Boris Schoemann. Nuevo proyecto de la Residencia de Los Endebles que trata sobre siete jóvenes inexpertos con problemas socio afectivos que planean montar una coreografía experimental y visionaria, pero tienen la mente contaminada por la televisión. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados,19:00 hrs.

REPLICA CON SOMBRA Y SEQUITO, obra seleccionada de la Convocatoria 2007 del CENART, producción de la compañía Conejillos de Indias, Teatro Experimental, bajo la dirección de Gabriela Ochoa Lozano. Montaje de experimentación que juega con la técnica de máscara de carácter, sin hacer uso del objeto (máscaras físicas) para lograr una propuesta original y desarrollar un lenguaje escénico propio, a través de cuatro personajes: Ella, Sombra, Séquito y Comodín. Foro de las Artes del CENART, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

PLACER Y DOLOR, de Chantal Bilodeau, traducción de Silvia Peláez, bajo la dirección de Angélica Rogel. Con la actuación de Yuriria Del Valle, Juan Carlos Vives, Mahalat Sánchez, Juan Carlos Medellín, Ernesto Alvarez, esta obra plantea la exploración de la sexualidad de una mujer y su encuentro con el dolor, al descubrir el placer que éste le provoca. Centro Cultural Helénico, martes, 20:30 hrs.

PEQUEÑAS CERTEZAS, de Bárbara Colio, bajo la dirección de Claudia Ríos. Con la actuación de Angelina Peláez, Cecilia Suárez, Pilar Padilla, Gabriela Pérez Negrete, Amanda Farah, Mauricio Romero y Roberto Campos Piña, quienes representan cinco personajes que deciden emprender un viaje en su búsqueda y se encuentran en su orfandad. Sala Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

TOUCHE, de Ximena Escalante, bajo la dirección de Mauricio García Lozano. Una, dos, tres mujeres, cuatro, cinco, seis hombres, seis soledades que buscan encontrar el amor correspondido a través del combate. Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, 20.00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

NEZAHUALCOYOTL, creación colectiva bajo la dirección de Juliana Faesler. Este proyecto tiene como punto de partida la historia del rey poeta, y lo que hoy en día denota en nuestra vida la palabra Nezahuacóyotl. Teatro Juan Ruiz de Alarcón del CCU, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

LA LETRA M, autoría y dirección de Berta Hiriart. Esta puesta en escena parte de la vida y obra de María Montessori para reflexionar sobre las inevitables contradicciones entre la realización de una gran obra y los hechos de la vida social y política. Foro Sor Juana Inés de la Cruz del CCU, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

CON VISTA A LA BAHIA, Maruxa Vilalta, autora y directora, con la actuación de los actores: David Trillo, Bruno Mestries, Marissa Saavedra y Salvador Alvarez. Esta obra nos habla sobre el conflicto entre la realidad y la imaginación. Lo que eres y lo que quieres vivir. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

ROSETE SE PRONUNCIA, de Hugo Hiriart, bajo la dirección de Daniel Giménez Cacho. Mucho se ha hablado sobre los contenidos simbólicos y metafóricos del viaje de Jonás… algunas cosas más constituyen la materia de esta obra que Hiriart sitúa en un espacio contemporáneo pero atemporal donde el poder divino ha sido sustituido por el poder a secas. Centro Cultural Helénico, jueves y viernes, 20:30 hrs.; sábados, 19:00 hrs. (Ultima semana)

ANONIMA, de Francisco Reyes, dirigida por Mahalat Sánchez y Karla Cantú. Puesta en escena donde se muestra la necesidad del ser humano de recordar y ser recordado para existir, o por lo menos permanecer en alguien más, resaltando la importancia de los afectos más simples. Teatro La Capilla, lunes, 20:30 hrs.

CONFESION DE INVIERNO O TAMBIEN PEPERINO, obra teatral y espectáculo multidisciplinario escrito y dirigida por Pedro Hernández. Es la historia de un hombre que gusta de hablar con sus zapatos, sus mejores amigos, y contar los sueños que ha tenido y que al final marcaron el camino que debía seguir para llegar a ellos. Teatro La Capilla, martes, 20:00 hrs. (Ultima semana)

LOS LOCOS DE VALENCIA, de Lope de Vega, bajo la dirección de Gilberto Guerrero. Las peripecias audaces y muy divertidas nos presentan una galería de personajes y un singular muestrario de locura humana. Teatro Wilberto Cantón, SOGEM, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs. (Ultima semana)

EL VENTRILOCUO, de Larry Tremblay, bajo la dirección de Boris Schoemann. Desde su creación, en París y Montreal en el 2001, es seguramente una de las obras más sugestivas y perversas de éste prolífico autor de Montreal. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, domingos, 18:00 hrs.

LA ULTIMA CINTA DE KRAPP, de Samuel Beckett, versión de Gerardo Villegas, bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón. Monólogo con la actuación de Guillermo Henry. Centro Cultural Helénico, domingos, 18:00 hrs.

UN MAMBO CON LA CATRINA, trece calaveras escénicas en tiempos de Gobers preciosos, de Cordelia Dvórak, adaptaciópn libre de la obra Bajo Tierra de David Olguín, bajo la dirección de la misma Cordelia Dvórak. Esta obra que se estrenó en el pasado Festival de México en el Centro Histórico, trata sobre un momento de la vida de José Guadalupe Posado, quien acompañado por su ayudante Josefo y guiado por un merolico vidente, sigue un juego de escondites lleno de aventuras en el cual recorre la historia mexicana hasta la actualidad política del país. Centro Cultural Helénico, miércoles y jueves, 20:30 hrs. (Ultima semana)

ORFICO BLUES, de Martín López Brie, bajo la dirección de Matías Gorlero. Cada uno de los personajes de la obra exhiben sus patologías sentimentales, buscando en los otros lo que no están dispuestos a dar, creándose así un triángulo amoroso que deviene en círculo vicioso, y cuyas posibles soluciones implican la desgracia o destrucción de alguno. Centro Cultural Helénico, lunes, 20:30 hrs.

CACERIA DE ESTRELLAS, dramaturgia: colectiva, con la asesoría de Laura Esquivel; bajo la dirección de Nicolás Núñez. Esta obra se basa en la investigación y experiencia del tránsito realizado y concluido con éxito del camino de Santiago de Compostela en España. Un viaje propiciatorio de la construcción de una estructura dramática contemporánea que revela algunos misterios relacionados con la famosa caminata. Teatro Santa Catarina, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

CANCRO, de José Manuel Mora, bajo la dirección de José Alberto Patiño. Drama que trata un proceso donde los personajes vuelcan ante un cadáver sus prejuicios, sus anécdotas, sus fantasías y sus respectivos sentimientos de abandono, mientras se preparan para la despedida definitiva sin sospechar que ocurrirá un asesinato inesperado y un retoque urgente de maquillaje. Teatro La Capilla, miércoles, 20:00 hrs. (Ultima semana)

LOS CUATRO CANTOS DE LA BESTIA, autor y director: David Herce. Obra dividida en un prólogo, y cuatro cuadros, cada uno inspirado en los cuatro males con los que las bombas atómicas azotaron a las ciudades: la luz, el trueno, el fuego y la lluvia, y un disparate. Centro Cultural Helénico, martes, 20:30 hrs. (Ultima semana)

CROLL, de Ernesto Anaya, bajo la dirección de José Antonio Cordero. La Compañía Teatro de Babel presenta esta puesta que a través de diferentes historias muestra los avatares de una cultura burocratizada. Centro Cultural Helénico, lunes, 20:30 hrs.

LA DAMA DE NEGRO, escrita por Susan Hill y adaptada por Stephen Mallatrat. Obra con más de 13 años en los escenarios, dirigida por Rafael Perrín. Foro Shakespeare, viernes, 20:45 hrs.; sábados, 18:00 y 20:45 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

VISITANDO AL SEÑOR GREEN, de Jeff Baron, una de las obras más exitosas en todo el mundo en este inicio del siglo XXI, se presenta bajo la dirección de José Solé y la actuación de Don Luis Gimeno y Beto Torres. Teatro Renacimiento, miércoles y jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30.

EL METODO GRONHOLM, de Jordi Galcerán, bajo la dirección de Antonio Castro. Nuevo Teatro Sala Chopin, jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30 y 19:30 hrs. (Ultima semana)

EMOCIONES ENCONTRADAS, de Richard Baer, bajo la dirección de Héctor Bonilla, quien además actúa, acompañado por Julieta Egurrola, Ricardo Palacio y Juan Carlos Medellín. Teatro Manolo Fábregas, jueves y viernes, 20:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:30 hrs.; domingos, 17:00 y 19:30 hrs.

LOS PRODUCTORES, de Mel Brooks y Thomas Meehan, con música y letras de Mel Brooks. Un elenco integrado por: Pedro Armendáriz, Adal Ramones, Juan Manuel Bernan, Alejandro Calva, Natalia Sosa, Iván Caraza, José Luis Rodríguez, Federico Di Lorenzo y 25 actores más. Centro Cultural Telmex, Teatro 2, miércoles y jueves, 20:15 hrs.; viernes, 19:00 y 21:45 hrs.; sábados, 17:15 y 21:15 hrs.; domingos, 13:30 y 18:00 hrs.

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR, música y letras de José Maria y Nacho Cano; dirección de Nacho Cano y José Manuel Lorenzo. Centro Cultural Telmex, miércoles y jueves, 20:00 hrs.; viernes, 20:30 hrs.; sábados, 17:00 y 21:15 hrs.; domingos, 13:00 y 18:00 hrs.

LA PARTE QUE FALTABA, de Viviana Amaya, bajo la dirección de Lydia Margules. Esta obra se desarrolla en un mundo diferente, donde los personajes viven en un universo mercadotécnico en donde el principal producto de comercio es la humanidad que el cliente necesita, la cual se elige por catalogo, se pide por teléfono y se recibe por paquetería. La Madriguera, sábados, 19:00 hrs. (Informes: 5207-0661)

EL PADRE, obra escrita por August Strindberg, bajo la dirección de José Luis Moreno. Contexto histórico a 120 años de su creación que trabaja con el realismo cotidiano del protocolo de una familia burguesa. Teatro de la Paz, jueves y viernes, 20 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos,18 hrs.

ENSAYO SOBRE LA INMOVILIDAD, autor y director: Alberto Villarreal Díaz. Obra basada en La metamorfosis de Kafka, con la actuación de Ariana Nava, Maricela Peñaloza, María Luna, Antón Araiza, Rodolfo Nevares, Rubén Olivares. La Madriguera, viernes, 20.30 hrs. (Informes: 5207-0661)

QUINTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CABARET, presenta Lo que el narco se llevó, espectáculo de El golpe avisa, que retoma los acontecimientos y personajes relacionados con el narco y la policía y los sitúa en una ficción similar a la novela de George Orwell “1984”. Una situación de totalitarismo donde la sociedad está completamente manipulada desde las pantallas y enajenadamente convencida de que hay que luchar contra los malos, a como dé lugar, porque son muy malos… ellos…. los narco enemigos. Teatro Bar El Vicio (Madrid 13, Coyoacán), lunes 25, 21:30 hrs.

QUINTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CABARET, presenta Le Chafaret Putoh, con la producción chilena de la Compañía Gajuca, bajo la dirección y dramaturgia de Juan José Olavarrieta. Con la actuacción de Juan José Olavarrieta y Patricia López Ríos, este espectáculo se trata de un montaje de teatro físico que toma como inspiración el cabaret alemán de los años 30 y los iconos del mismo. La compañía chilena pone énfasis en la estética expresionista, la diversión y el glamour de esa época que busca rescatar, saliendo al mismo tiempo de los montajes que ha hecho antes y han marcado su estilo. Teatro Bar El Vicio (Madrid 13, Coyoacán), martes 26, 21:30 hrs.

QUINTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CABARET, presenta El Oximorón, monólogo para cabaret de Darío T. Pie, que desmenuza la contradicción permanente del ser humano, solo para concluir cínicamente que debe perdurar para demostrar cuán acertadas son las profecías catastrofistas de nuestro mundo. Teatro Bar El Vicio (Madrid 13, Coyoacán), miércoles 27, 21:30 hrs.

QUINTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CABARET, presenta El Laberinto del Chango, obra de la compañía A mi ni me gusta el teatro producciones. Con las actuaciones de Blanca Loaria, Talia Loaria, Constantino Morán y Claudio Herrera. Teatro Bar El Vicio (Madrid 13, Coyoacán), jueves 28, 21:30 hrs.

QUINTO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CABARET, presenta a Tito Vasconcelos, quien clausura el Festival con el espectáculo Censura y Clausura. Gran fiesta de clausura después del espectáculo con música en vivo para bailar. Teatro Bar El Vicio (Madrid 13, Coyoacán), viernes 29, 22:30 hrs.

EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS? EL MAQUIAVELO, monólogo de Miguel Angel Tenorio con música a cargo del chelista Javier Platas. Mascarada Centro Cultural, sábados de junio, 21 hrs. (Informes 5659-1180)

DIANA, CAZADORA DE CABEZAS, monólogo de Bertha Vega. “De niña todos me decían a que no te atreves Diana”, atrévete tú a reflexionar mientras pasa el tiempo y te llenas de arrugas… Mascarada Centro Cultural, jueves de junio, 18 hrs. (Informes 5659-1180)

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.