Cartelera Danza

Cartelera… Lo mejor de la danza, del 25 de junio al 1 de julio de 2007

Por: Colaborador Invitado — 25 de junio, 2007

SAUNG ANKLUNG DAENG UDJO, presenta en el marco del ciclo Perfiles Internacionales Ritmos y memorias de Indonesia, bajo la dirección de Daeng Udjo Angklung. Programa con música en vivo que representa cuadros emblemáticos de esta cultura milenaria. Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, lunes 25, 20:00 hrs.

DIVERTIMENTO Y PAUSA, obra coreográfica representada por la compañía San Juán de Letrán, bajo la dirección de Ema Pulido. Sala Miguel Covarrubias del CCU, viernes 29, 20:00 hrs.; sábado 30, 19:00 hrs.; domingo 1 de julio, 18:00 hrs.

TALLER COREOGRAFICO DE UNAM, bajo la dirección de la maestra Gloria Contreras, en su Temporada 2007, presentará este fin de semana una selección de obras conformada por: Allegro Enérgico, con música de Mahler; Habanera, con música de Lecuona; Gran Ciaccona, con música de Bach; Fanfarria, con música de Adams; el estreno de Danzas Fugadas, con música de Bach; Danzón, con música de Márquez. Teatro Carlos Lazo (Facultad de Arquitectura, CU), viernes 29, 12:30 hrs. Sala Miguel Covarrubias del CCU, domingo 1, 12:30 hrs.

CATALEPSIA, MUERTE Y ACEPTACION, espectáculo de danza Butoh, creación del intérprete chileno Iko Lee (Rojas), presenta una visión de la historia de las momias de Guanajuato donde el público vive y comprende lo que debieron sufrir las momias en el momento antes, durante y después de morir. Teatro Bar Mascarada, viernes 26, 20:00 hrs. (Informes al 5658-9449 y 5659-1180)

BALLET FOLKLORICO DE MEXICO, bajo la dirección de Norma López, presenta su Temporada 2007. Música, rigor técnico, trajes típicos y coreografías originales crean el singular carácter de este Ballet que representa en cada espectáculo la tradición folklórica de nuestra historia. Palacio de Bellas Artes, miércoles 27, 20:30.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.