
Por: Susana Fernández — 21 de junio, 2007
El pasado 11 de mayo, la compañÃa Teatro de Ciertos Habitantes fue invitada por David Bowie, icono de la cultura pop, para inaugurar The High Line Festival, versión 2007, con la producción de cine-teatro-performance El automóvil gris, espectáculo integrado por la actriz japonesa Irene Akiko Iida, la actriz francesa Fabrina Melón, el pianista mexicano Ernesto Gómez Santana y el director y actor Claudio Valdés Kuri.
Controvertido representante del movimiento vanguardista del teatro en nuestro paÃs, Kury, director de la compañÃa, eligió una de las obras que más éxito y reconocimiento -hasta por sus más acérrimos crÃticos- ha tenido en los escenarios nacionales para presentarla con gran orgullo en este foro neoyorquino ante un público verdaderamente hilarante que respondió elocuentemente con grandes aplausos.
Según el comunicado enviado por el director, el mismo Bowie declaró que: “Es como una pelÃcula increÃblemente divertida cuando la interpreta Teatro de Ciertos Habitantes. Los actores utilizan maquillaje monocromático (blanco y negro) para igualar las imágenes en blanco y negro de la pantalla. Permanecen a los lados de la misma e interpretan la acción; pero nada te prepara para lo muy divertido que es todo el espectáculo. El lenguaje hablado oscila entre el español y el inglés, pasando por el japonés y por meros sonidos inventados, lo cual lo convierte en un verdadero momento de ‘Monty P’ cuando un personaje deja una habitación murmurando ‘sayonara’ con una voz octavada de mujer. ¡Debieron haber estado ahÃ! La sincronÃa entre la pelÃcula y la traducción es absolutamente brillante y convirtió a esta pieza de historia, de casi 90 años (no yo, sino el filme), en una muy vibrante y entretenida pelÃcula; de manera muy honesta y nada forzada. Brillanteâ€.
Además, de su presentación en The High Line Festival, Teatro de Ciertos Habitantes escenificará -del 20 al 23 de julio-, en el prestigioso escenario del Lincoln Center, la producción De Monstruos y Prodigios: la Historia de los Castrati, una puesta en escena de teatro-ópera que aborda un fenómeno artÃstico, social y cultural sin precedente: la historia de los castrados, prodigios y monstruos a la vez, niños pobres de nacimiento propulsados al rango de estrellas en la frÃvola constelación de las grandes cortes de Europa. Asimismo, De Monstruos y Prodigios ofrecerá en la Ciudad de México, dos únicas funciones en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, el 2 y 3 de julio.
La presentación de la compañÃa Teatro de Ciertos Habitantes, confirma que las producciones mexicanas pueden por si mismas y por el arte del teatro atraer público de todas partes, trascendiendo las barreras del lenguaje, subrayando que el teatro incluye todas las artes y por lo tanto no conoce fronteras ni nacionalidades… Claudio Valdés Kuri es de esos garbanzos de a libra que en raras ocasiones se dan en este paÃs, demostrando que el teatro puede hacerse, aun cuando no sea nada complaciente, como un arte integral, diverso, divertido, provocador y que busca -en este caso entre los propios integrantes de la compañÃa- construir lo que es el artista, lo que proyecta, lo que percibe y lo que quieren ser…
Para mayor información de Teatro de Ciertos Habitantes y sus cinco contrastantes producciones: Becket o el honor de Dios, De Monstruos y Prodigios, El automóvil gris, ¿Dónde estaré esta noche? y La piel, visite www.ciertoshabitantes.com y www.davidbowie.com/news/index.php?id=20070512.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.