
Por: Susana Fernández — 16 de diciembre, 2011
Durante la época de Navidad son varias las costumbres que año con año se han arraigado en nuestra forma particular de festejar estas fechas, acciones espirituales y otras tantas comerciales conforman el rito variopinto que para la gran mayorÃa trae consigo esta época.
Este bello cuento infantil fue escrito en alemán en el año de 1816 por Ernst Theodor Amadeus Hoffman y Alejandro Dumas lo adaptó al francés. Fue hasta 1891 que el coreógrafo Marius Petipa propuso a Tchaikovsky, realizar un proyecto para la adaptación del cuento en ballet, el cual fue estrenado el 17 de diciembre de 1892, en el Teatro Marynsky de San Petersburgo, con coreografÃa de Lev Ivanov y con la participación de los bailarines Antonietta Dell’Era como el Hada de Azúcar y Paul Gerdt, su caballero en los roles principales.
Es asà que en el ámbito de la cultura y el divertimento, la versión coreográfica de El Cascanueces de la CompañÃa Nacional de Danza se ha convertido en un verdadero clásico que sin importar las ocasiones en que se ha disfrutado conserva ese encanto especial que hace que él público regrese una y otra vez para ser seducido por la historia de la pequeña Clara y su onÃrico viaje que realiza en la noche de Navidad.
Con una trayectoria de más de tres décadas, la versión coreográfica de Nina Novak, sobre la original de Lev Ivanov, que infaliblemente presenta la CND se ha convertido en un espectáculo obligado que sin presentar ninguna novedad siempre goza de popularidad y demanda entre el público de todas las edades.
Se trata de una práctica que no puede pasar desapercibida y que según el maestro Carlos López, coreógrafo y régisseur de la CND, “El Cascanueces es absolutamente tradicional porque su tema es la Navidad, de tal manera que aunque nosotros hayamos vivido 10 o 15 fiestas como ésta la seguimos festejando permanentemente porque cuando llega esta época todo mundo la quiere pasar bien y se prepara en diferentes formas, unos comprando regalos, otros comiendo dulces, otros preparando la cena, entonces como este ballet está relacionado con la Navidad la gente acude a verlo porque es una tradición, no importa si lo viste cuando eras niño, ahora quieres volver a vivirlo y compartirlo con tus hijosâ€.
Considerado el ballet más representado en el mundo, algunos pensarÃan que esta coreografÃa bien podrÃa renovarse con otro punto de vista o tal vez con una versión más atrevida, empero para el maestro Carlos López esta posibilidad ni siquiera se contempla porque El Cascanueces es su versión mexicana es “un espectáculo que ha funcionado por el tema, la historia y la música de Tchaikovsky, entonces la gente quiere volver a verlo, es como el nacimiento que lo tienes todos los años pero quieres volverlo a tener. Aquà lo que funciona es lo tradiciona, en Nueva York la puesta que lleva todos los años es la de George Balanchine y nuestra versión es tan fresa y normal como aquellaâ€.
En este 2011, cuando El Cascanueces cumple 30 años de actuaciones (la primera versión se estrenó en Monterrey en 1980 y desde entonces, año con año se presenta, sólo en 1985, cuando el paÃs estaba de luto por el terremoto no se presentó), este cuento coreográfico realizará una más de sus tradicionales temporadas, del 16 al 23 de diciembre, en el Auditorio Nacional.
Y para aquellos que creen que todo se ha dicho sobre El Cascanueces de la CompañÃa Nacional de Danza, habrÃa que recordar que después del estreno en 1980, la coreografÃa original fue modificada debido a la poca aceptación que tuvo y fue entonces cuando tres grandes creadores añadieron su visión a este gran sueño.
“Esta versión es un collage en el cual participamos cuatro coreógrafos, Nina Novak, Jorge Cano, Laura EcheverrÃa y yo. Las modificaciones no pararon durante muchos años, la obra tal como se presenta ahora debe tener como 15 años, la dejamos clásica y nuestra versión gusta tanto que nos hemos convertido en un clásico de la temporada navideñaâ€, Carlos López.
Con más de 70 bailarines, 80 músicos, 50 niños y música en vivo a cargo de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, se deleitará con este enorme espectáculo que se ha convertido en una sólida tradición que la CompañÃa Nacional de Danza ofrece al público de la ciudad de México.
El Cascanueces, es un espectáculo que ha permanecido en el gusto del público y que sigue siendo un éxito para ir empapándose del espÃritu navideño y recordar que siempre hay espacio para la fantasÃa.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario