Cartelera Danza

Cartelera… Lo mejor de la danza, del 11 al 17 de junio de 2007

Por: Colaborador Invitado — 11 de junio, 2007

ROYAL BALLET DE LONDRES, avalado con una histórica trayectoria que se remonta a 1931, esta emblemática compañía de danza clásica se presenta en nuestro país con la producción de Ars Tempo. El espectáculo del Royal Ballet se presentará en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, dirigido por Monica Mason y en la parte musical la Orquesta Sinfónica de las Américas, bajo la batuta de Boris Gruzin, Valery Ovsyanikovy Benjamín Pope. Del 14 al 16 de junio, presentará La Bella Durmiente, coreografía de Marius Petipa y música de Pyotr Ilych Tchaikovsky. El 19 y 20 de junio, escenificará Romeo y Julieta, coreografía de Kenneth MacMillan y música de Sergey Prokofiev. El 17 de junio, representará la obra Coppelia, coreografía de Marius Petipa y Enrico Cecchetti, con música de Leo Delibes.

MAYUMANA, compañía israelí presenta un concepto escénico que fusiona teatro, acrobacia y música y un gran sentido del ritmo y el movimiento. Teatro Metropólitan, y jueves 14, 20:45 hrs.; viernes 15, 20:45 hrs.; sábado 16, 17:00 hrs.; domingo 17, 13:00 hrs.

COMPAÑIA NACIONAL DE DANZA, bajo la dirección de Dariusz Blajer, presenta tres piezas clásicas de su repertorio: Deseo (Désir), coreografía de James Kudelka, música de Sergei Prokofiev; Sinfonía para nueve hombres, coreografía de James Kelly, música Metallica por Apocalyptica-Inquisition; ¡Esquina bajan!, idea original y coreografía de Nellie Happee, música de los años 40 y 50. Palacio de Bellas Artes, jueves 14, 20:00 hrs.; domingo 17, 17:00 hrs.

TALLER COREOGRAFICO DE UNAM, bajo la dirección de la maestra Gloria Contreras, en su Temporada 2007, presentará este fin de semana el programa dedicado al 50 aniversario de la Licenciatura en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración, con una selección que integra las obras: Black and Blue, con música de Bechet; Syrinx, con música de Debussy; Réquiem para un poeta, con música de Stravinsky; Rock 1, con música de Zeppelín; Club verde, con música de Campodónico; Bachiana, con música de Villa-Lobos; Pájaro de fuego, con música de Stravinsky. Teatro Carlos Lazo (Facultad de Arquitectura, CU), viernes 15, 12:30 hrs. Sala Miguel Covarrubias del CCU, domingo 17, 12:30 hrs.

IMPRESIONES EN EL ANIMO, poesía visual a cinco cuerpos, bajo la dirección de Jéssica Sandoval y Gerardo Trejo Luna. Esta obra representa para Jéssica Sandoval: Un recuento universal de historias íntimas. Es percibir la relatividad de nuestro dolor, frente al dolor de otros. Es el asombro cotidiano ante la vida. Es recordar para saber quiénes somos. Bailar hacia la plenitud. Sala Miguel Covarrubias, del CCU, jueves 14 y viernes 15, 20:00 hrs.; sábado 16, 19:00; domingo 17, 18:00 hrs.

2O. CERTAMEN DE NUEVOS CREADORES, dirección general de Consuelo Sánchez Salas; coordinación artística de Erika Suárez. Sala Miguel Covarrubias, del CCU, función de gala: viernes 15, 12:00 hrs.

DANZA POR LA LIBRE, presenta Proyecto Finisterra, propuesta escénica de la coreógrafa y bailarina Isabel Romero que junto con el actor, músico y clown Jesús Díaz, dirigen esta obra en la que se juega con el lenguaje de la danza contemporánea, el minuet y las danzas hindúes, a través del movimiento, del gesto y de la música. Centro Cultural Los Talleres, viernes 15, 20:00 hrs.; sábado 16, 19:00 hrs.; domingo 17, 18:00 hrs.

BALLET FOLKLORICO DE MEXICO, bajo la dirección de Norma López, presenta su Temporada 2007. Música, rigor técnico, trajes típicos y coreografías originales crean el singular carácter de este Ballet que representa en cada espectáculo la tradición folklórica de nuestra historia. Palacio de Bellas Artes, miércoles 13, 20:30; domingo 17, 9:30 y 21:00 hrs.

CATALEPSIA, MUERTE Y ACEPTACION, espectáculo de danza Butoh, creación del intérprete chileno Iko Lee (Rojas), presenta una visión de la historia de las momias de Guanajuato donde el público vive y comprende lo que debieron sufrir las momias en el momento antes, durante y después de morir. Teatro Bar Mascarada, viernes 15, 20:00 hrs. (Informes al 5658-9449 y 5659-1180)

PILAR GALLEGOS, presenta el espectáculo de danza contemporánea experimental, con música de Gabriel Acevedo y varios elementos de video, iluminación y sistemas electrónicos. Foro Shakespeare, lunes, 20:30 hrs.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.