Danza

Impresiones en el ánimo, poesía visual a cinco tiempos

Por: Fritzi Mazari — 6 de junio, 2007

Jessica Sandoval y Gerardo Trejoluna presentan Impresiones en el ánimo A partir del impulso que despiertan distintas áreas como la música, la fotografía, el teatro y artes visuales surge la propuesta Impresiones en el ánimo, obra inicial que reúne a la coreógrafa Jessica Sandoval y al director escénico Gerardo Trejoluna en el ambicioso proyecto: Realizando Ideas A.C., nueva compañía que “busca contraponerse a la idea generalizada de restarle identidad al individuo a través de una propuesta estética que se nutre de integrantes que más allá que especialistas en una área son especiales por si mismos”.

Reunidos en Senegal, a partir de una beca obtenida por separado, Sandoval y Trejoluna inician con Realizando ideas caminos desconocidos que aceptan distintas formas de expresión, así lo explica la propia Jessica. “La idea es que realicemos varias coreografías donde participen diversos artistas con sus propias inquietudes y talentos. Buscaremos que en cada espectáculo que diseñemos participen diferentes creadores que enriquezcan las propuestas con su saber en torno a la danza, la música, la poesía y las artes visuales.”

Con una afortunada experiencia como coreógrafa rubro en el que cuenta ya con importantes logros, como el primer lugar del Premio de Composición Coreográfica INBA-UAM (2003( y el galardón UNESCO-ASCHBERG (206-2007), Jessica une su talento al de Gerardo, quien a su vez ha obtenido destacados reconocimientos como Mejor actor joven, concedido por la Asociación de Periodistas Teatrales en 1998, y becario del Fonca como intérprete en dos ocasiones (98-99 y 2005-2006), para iniciar el proyecto: Impresiones en el ánimo, primer trabajo de la dupla Sandoval-Trejoluna.

Jessica Sandoval y Gerardo TrejoLuna se presentan en la Sala Miguel Covarrubias Original de la propia Sandoval, a partir de una experiencia muy dolorosa, esta coreografía surge del análisis del individuo y a través de la propia exposición de crisis en su estructura habitual los artistas que participan en este montaje se arriesgan a romper los esquemas que dictan sus disciplinas de origen, buscando así expandir su vocabulario escénico.

En esta exploración convergen reconocidos creadores de otros ámbitos como Alain Kerriou (escenografía y arte visual), Ari Brickman (diseño sonoro y composición musical), Flor Aguilera (texto), Jerildy Bosch (vestuario), Rogelio Cuellar (fotografía), Víctor Zapatero (iluminación), además de los bailarines: Esperanza Sánchez, Florencia Sandoval, Eri Eibenschutz, Maricela Peñalosa, Renata Wimer y la propia Jessica Sandoval.

Impresiones en el ánimo, se trata de cinco mujeres y sus particularidades llevadas a la escena, explica la directora, surge de la premisa de que las cicatrices marcan la piel, las impresiones en el ánimo son huellas invisibles que se sienten, se recuerdan y nos determinan. La obra se desarrolla en nueve escenas que ponen al descubierto algunas cicatrices y situaciones que son determinantes para cualquier ser humano. No se cuenta una historia en específico, no tiene una estructura narrativa, simplemente son cuadros que representan la vida, los caminos que se bifurcan, las impresiones en el ánimo, la felicidad, los misteriosos patrones de comportamiento, la soledad, el sucumbirse, la muerte y la paz como final del sueño.

Impresiones en el ánimo se presenta del 7 al 24 de junio en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario.

“Impresiones en el ánimo. Es un recuento universal de historias íntimas, es percibir la relatividad de nuestro dolor, frente al dolor de otros. Es el asombro cotidiano de la vida, es recordar para saber quienes somos. Bailar hacia la plenitud”, Jessica Sandoval

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.