
Por: Colaborador Invitado — 20 de octubre, 2011
El vivir en la ciudad de México, nos ofrece la oportunidad de poder realizar y disfrutar de diferentes actividades, tanto de entretenimiento como turÃsticas, es una ciudad sorprendente y no por nada considera una de las más bellas e importantes del mundo, sobre todo por la cultura e historia que guarda en sus recintos.
El pasado domingo 9 de octubre mi esposo y yo decidimos pasar la tarde en una de las zonas más bonitas de la ciudad: el maravilloso Centro Histórico.
Al llegar, lo primero que hicimos fue comer en uno de los sitios más visitados: la famosa Casa de los Azulejos, que está en la calle de Francisco I Madero, la cual fuera la antigua residencia de los Condes de Orizaba hasta los albores del siglo XIX, y más tarde se transformarÃa en el aritócrata Jockey Club de México, actualmente a esta propiedad que también fungió por un breve periodo como la Casa del Obrero Mundial, se le conoce como la principal sede de la cadena de restaurantes llamada Sanborns.
Aquà mientras comÃamos, pudimos ver un estupendo mural de José Clemente Orozco, el cual se encuentra en el interior de esta histórica edificación colonial cuya fachada es cubierta por talavera poblana y hoy es considerada monumento nacional.
Saliendo de ahÃ, nos dirigimos al Palacio de las Bellas Artes, que está ubicado a un costado de la Alameda y es un ejemplo arquitectónico de Art Nouveau en su exterior y de Art Deco en su interior, un importante foro que cuenta con actividades culturales de varios géneros durante todo el año.
Esa tarde disfrutaramos del primer Concierto de la Tercera Temporada de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, un esplendido programa donde el ensamble interpretó por primera vez en México del Concierto para piano y cuerdas No.2, Op 21 de Federico Chopin, en su versión de cámara, estrenado en Varsovia el 17 de marzo de 1830, con el compositor al piano.
Mientras esperamos el inicio del concierto, recorrimos el lobby y los pasillos del lugar donde se encuentran murales con obras de los más destacados muralistas mexicanos de la época como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Juan O´Gorman y Rufino Tamayo entre otros, una fascinante exposición permanente.
El concierto se llevó a cabo en la Sala Principal del Palacio, un sitio increÃble, que luce brillante después de su remodelación con toda la belleza de su telón de cristal diseñado por la prestigiosa firma Tiffany’s donde se aprecian los volcanes: Popocatépetl e IztaccÃhuatl.
El programa fue dirigidó por el maestro José Luis Castillo, un joven director español muy destacado, el cual recientemente fue nombrado director de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Nació en Valencia, España, donde inició estudios de composición, análisis y dirección de orquesta para continuarlos en Salzburgo, Luxemburgo y ParÃs. Su doble faceta de director y compositor le ha permitido ser considerado como uno de los especialistas en el repertorio de la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros dÃas.
Inició con la Toccata del Collage sobre B-A-C-H escrita en 1964 por el compositor Arvo Pärt, una pieza escrita para oboe, cuerdas, clavecÃn y piano en homenaje al compositor Johann Sebastian Bach. Después continuó con la gran interpretación del pianista polaco Josef Olechowski, fundador y director artÃstico de la sociedad cultural Federico Chopin de México, quien nos conmovió y recibió una gran ovación por su gran interpretación del antes mencionado Concierto para piano No. 2, compuesto por Chopin.
Después de un pequeño intermedio, continuó con la obra de Postludio del compositor JoaquÃn Gutiérrez Heras, músico mexicano hace poco homenajeado con la Medalla de Bellas Artes. Para terminar se escuchó Música fúnebre del compositor polaco Witolt Lutoslawski conformada por cuatro movimientos: Prólogo, Metamorfosis, Apogeo y EpÃlogo. Esta obra es dedicada a la memoria del gran compositor húngaro Bela Bartók
Una excelente experiencia haber asistido y disfrutado de esta presentación de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la cual continuará su III Temporada 2011 hasta el 11 de diciembre en esta increible sede, en la que tendrá como invitados a las batutas de Igor Budinstein, Manfred Kraemer y Sergio Espinosa; asà como los solistas Jorge Federico Osorio, Manuel Ramos, Miguel Ãngel Villanueva, Santiago Cumplido y Janet Paulus.
Realmente somos afortunados de contar en esta hermosa Capital con un sinfÃn de actividades culturales de gran calidad y al alcance de todos.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario