Infantil

OVO… El Cirque du Soleil se pinta de verde

Por: Susana Fernández — 3 de noviembre, 2011

¡Un bicho, un bicho, un bicho…! Dedicado a esos pequeños que se sorprenden por las maravillas de la naturaleza…

Cirque du Soleil presenta OVO un espectáculo creado por Deborah Colker, en la Carpa Santa Fe, noviembre 2011 Una pizpireta catarina, un mosquito enamorado y un escarabajo mandón comandan la invasión de simpáticos insectos que vive nuestra ciudad desde el pasado 30 de octubre en la Carpa Santa Fe.

Hormigas acróbatas, arañas contorsionistas, mariposas voladoras, escarabajos que desafían las leyes de gravedad, salamandras circenses, lagartijas y grillos han llegado para hacer que la fantasía de grandes y pequeños se lance en un maravilloso viaje orgánico mostrando otra cara de la naturaleza en el nuevo espectáculo del Cirque du Soleil, OVO.

Pero, ¿qué es OVO? –literalmente significa huevo en portugués–, empero, a ciencia cierta no tenemos respuesta a esta pregunta, pero si nos fijamos en lo que dice el programa, OVO es el eterno símbolo del ciclo de vida y nacimiento de numerosos insectos que representa el hilo conductor del espectáculo. Gráficamente esconde un insecto en su nombre, ya que las dos “os” representan los ojos mientras que la letra “V” forma la nariz.

Para la que escribe, OVO se trata de un ser vivo, con mucha magia y cierto grado de hipnotismo que ejerce desde el momento que entra a escena. Algo palpable, que vibra y hace emerger ciertas emociones que nos recuerdan la edad de la inocencia.

Cirque du Soleil presenta OVO un espectáculo creado por Deborah Colker, en la Carpa Santa Fe, noviembre 2011 Todo comienza con una reunión de insectos, ahí está una libélula, de sorprendente color azul, muy cercano al turquesa, que en un acto de técnica y limpieza nos muestra como una rama puede convertirse en un sorprendente recurso escénico para emular una parte muy pequeña del enorme universo animal a través de un perfecto lenguaje corporal, armonioso y profundamente bello.

El ritmo de esta microscópica (sólo en sentido metafórico) comunidad animal se ve afectado cuando un misterioso huevo aparece entre ellos, alrededor de éste los insectos se muestran muy curiosos sobre su contenido, objeto iconográfico que representa el enigma y los ciclos de sus vidas.

Cirque du Soleil presenta OVO un espectáculo creado por Deborah Colker, en la Carpa Santa Fe, noviembre 2011 Es entonces cuando el orden de todos se rompe y la vida transcurre ante los ojos expectantes de los espectadores, los animales van reproduciendo distintas viñetas de su vida, y así vemos la sincronía y exactitud de las hormigas en un sorprendente acto de malabarismo, mientras algunas arañas y salamandras nos seducen con el movimiento y colorido de su vestuario, mientras las alturas son dominadas por mariposas de una palidez inusual –pero no por eso menos enigmática– y poderosos escarabajos mantienen la respiración del público en vilo mientras ellos se columpian a más de 40 pies del piso, haciendo acrobacias y piruetas mientras nadie es capaz de respirar.

La magia fluye, nada la puede parar ya, la música original de Berna Ceppas marca cada uno de los 10 actos que conforman OVO, dirigido por la brasileña Deborah Colker, primera mujer que trabaja como directora en las filas del Cirque Du Soleil, y quien ya ha dado muestras de su talento e imaginación en pasadas visitas realizadas a nuestro país.

Cirque du Soleil presenta OVO un espectáculo creado por Deborah Colker, en la Carpa Santa Fe, noviembre 2011 Ella le dio identidad a OVO a través de un sentido estético que muestra la grandeza de la naturaleza, a través de la creación de un universo donde todo lo pequeño se engrandece, las telarañas, las hojas de los arboles, diminutos agujeros sobre la tierra e impresionantes flores que nos dan conciencia de nuestro verdadero papel en este macrocosmos.

El vestuario, creado por Liz Vandal, la iluminación de Éric Champoux y el espacio orgánico que interpreta a la naturaleza conceptuado por Gringo Cardia son parte fundamental para crear este nuevo y multicolorido show que se convierte en un hermoso viaje a un ecosistema lleno de vida y color en el cual los insectos comen, trabajan, se arrastran, juegan y pelean, todo mientras se teje un curioso romance entre la catarina y el mosquito porque al fin y cabo OVO también es amor, amor y respeto por lo que nos rodea y a esa vida que se sucede a nuestro alrededor.

Cirque du Soleil presenta OVO un espectáculo creado por Deborah Colker, en la Carpa Santa Fe, noviembre 2011 Para imaginar el diseño del vestuario, Liz Vandal tomó inspiración de diversas fuentes, como Pierre Cardin, quien se enfocó en líneas y figuras geométricas. También se inspiró en las mangas recortadas de los atuendos renacentistas. Asimismo, Liz y su equipo en el taller explotaron la técnica del tableado permanente desarrollada por el diseñador japonés Issey Miyake, la cual le da cierta rigidez al material y crea un efecto orgánico donde “llevamos la técnica un poco más allá, imprimiendo sobre materiales de color, sublimando y erosionando las telas no solo para hacerlas más rígidas sino para añadirles un brillo metálico”.

En el caso de la música, Berna Ceppas combinó los sonidos del bossa nova y la samba con el funk y la música electro. Como era de esperarse de un brasileño, hay muchas percusiones en la partitura. Además insertó sonidos reales de insectos y los combinó directamente con la música de los teclados. También asignó ciertos instrumentos y temas individuales a personajes específicos.

Cirque du Soleil presenta OVO un espectáculo creado por Deborah Colker, en la Carpa Santa Fe, noviembre 2011 El mundo de los insectos es un habitat estilizado que sirve de hogar a éstos, para realizarlo Gringo Cardia se inspiró en las estructuras de ciertas especies de insectos cuando crean y establecen sus nidos y colonias. Algunas veces es un bosque, otras es una cueva o incluso una casa. El objetivo de Gringo era crear un ambiente orgánico que pudiera conducir a muchos otros lugares.

OVO es una más de las mágnificas producciones del Cirque du Soleil, un espectáculo con más de 50 artistas provenientes de 16 países diferentes, todos especialistas en diversos actos circenses que hacen parecer bella la disciplina y técnica que utilizan estos artistas para hacer realidad el mundo de los insectos.

Cada una de las viñetas que nos trae OVO hace que las exclamaciones de asombro y admiración por parte del público no dejen de emitirse entre grandes y pequeños, si tuviéramos que elegir cuál es la mejor la discusión sería eterna.

Cirque du Soleil presenta OVO un espectáculo creado por Deborah Colker, en la Carpa Santa Fe, noviembre 2011 Así que por favor disfruten de la telaraña, la pared donde bailan, se deslizan y se lanzan las lagartijas, la oruga que se transforma en mariposa, el saltamontes que al ritmo de quebradita sorprende con un divertido juego de diávolos, o los diferentes sketches cómicos entre el mosquito y el escarabajo que arrancan la carcajada de los asistentes, disfrútelo todo y dese la oportunidad de disfrutar y maravillarse como cualquier niño con la magia del Cirque su Soleil.

Estrenado en Montreal en abril del 2009, OVO se presenta de martes a domingo hasta el 11 de diciembre, un viaje onírico que sin duda, se convertirá en una experiencia inolvidable que modificará nuestra visión sobre el mundo de los insectos… Porque OVO es el hogar de los insectos en un mundo de biodiversidad y belleza, lleno de ruidosa acción y momentos de calmada emoción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.