Infantil

En el mar la vida es…

Por: Luciana Martínez Suárez — 1 de junio, 2007

Andanzas 30-30 celebra XX años*

“Me han traído una caracola./ Dentro le canta /un mar de mapa./Mi corazón/ se llena de agua/ con pececillos/de sombra y plata./Me han traído una caracola. Caracola. Federico García Lorca (canciones para niños)

Andanzas 30-30 presenta En el mar la vida es más chistosa Y cuando escucho la tercera llamada pongo esta caracola lorquiana en mi oído y me sumerjo en una musiquita sabrosona que canta: “en el mar la vida es más sabrosa”; aunque para Sonia “la Chona” Pabello, en el mar sus 30-30 Andanzas son “más chistosas”. Y cómo no serlo si en un “preludio guapachoso” el último fin de semana de mayo el Teatro de la Danza fue la casa de Poseidón y de bailarines soñadores que entre las sombras nos invitaron a jugar con “su Majestad La Mar”.

En casi una hora, entre música de Farrés, Huesca, Mozart, Le Orme, Paganini y Olfield -gracias al ensamble de Alfredo Basilio- viajamos “de puntitas” y con “maletas playeras” para jugar con la pelota y ver cómo de repente ésta se transforma en la luna, eterna amante silenciosa de nuestro incansable mar. Y creo que fue el mar quien una noche le trajo a Liliana Castillo, José Antonio Fernández, Lyssette Chávez, Malineli Guerrero, Yuritzqui Sandoval y, por supuesto a Sonia Pabello un secretito: cómo hacer que los niños celebren y se diviertan con la danza, y cómo los grandes regresen a ser niños para sorprenderse con las imágenes de gigantes y enanitos, de animales y objetos de colores que dejan de ser sombras y títeres detrás de una pantalla. Lo que pocos saben es que también le soplaron unos cuantos tips a la maga de las sombras Martha Bayardo y a dos cómplices de Chona, Yudi y You, que se encanrgaron de hacer los títeres planos, pero ¡shhh!

Andanzas 30-30 presenta se presenta en el Teatro de la Danza De una cosa estoy segura y es que en “Las sombras del mar” creo haber tomado el primer vuelo de una gaviota para atravesar todas las olas y así saludar a unos valientes hipocampos, presenciar la ternura de un ballenato al nacer, quedar sin aliento por un rato al ver a un feroz y enorme tiburón abrir sus fauces para devorar a las mojarritas de colores que andaban de mironas mientras dos niñas hacian sus castillos de arena. Y ¡claro! los personajes principales: “el sol, la luna y las estrellas” aguardaron pacientes su salida a escena para evocar e invocar a todos los poetas -hasta a los que pensamos que algún día lo seremos-, porque había que darle la bienvenida al Dios de las aguas, a Neptuno, también conocido como Poseidón que llegó a la fiesta para cuidar a sus criaturas marinas y encaminar a los intérpretes para tener un tranquilo y divertido “retorno bronceado”.

Hoy mis andanzas están en este mar de palabras que sólo cobrarán vida cuando tus ojos les pongan música y le des entrada a la imaginación para entonces lograr lo que sucede con los títeres y las coreografías de Chona: magia.

Y como todos tenemos algo de músicos, poetas y locos ahí les dejo otro versito sobre el mar antes de irme a bailar: En ola se han convertido/ los truenos al reventar/¿Es el cielo de cabeza/o lo que llueve es el mar? Metamorfosis. Fantine

* En el mar la vida es más chistosa. Danza en sombras en cinco rebanadas con muchos títeres planos, es idea original, diseño y producción de Andanzas 30-30, compañía dirigida por Sonia Pabello.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.