Cartelera Teatro

Cartelera… Lo mejor del teatro del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Por: Colaborador Invitado — 28 de mayo, 2007

CICLO DE LECTURAS: DRAMATURGIA MEXICANA CONTEMPORANEA. Residencia de Los Endebles en El Galeón, presenta El Crimen del Hotel Palacio, obra de Martín López Brie, bajo la dirección de Emmanuel Márquez. Con la actuación de Octavio Castro, Hugo Arrevillaga, Pilar Cerecedo, Claudia Trejo, Mauricio Isaac, Lucía Muñoz, Miguel Conde y Héctor Jiménez. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, miércoles 30 de mayo, 17:00 hrs.

FINAL DE PARTIDA, de Samuel Beckett, bajo la dirección de Octavio Michel. Esta obra ganadora del XIV Festival Nacional de Teatro Universitario es llevada a escena con la finalidad de retratar lo caótica, absurda, violenta y visceral que puede ser la relación humana entre si, lo absurdo de los actos de los llamados animales racionales y su perenne convivencia social, que en muchas ocasiones se disfraza de supuesto amor familiar o de pareja. Teatro Santa Catarina, sábados y domingos, 13:00 hrs. (Del 2 al 17 de junio)

PLACER Y DOLOR, de Chantal Bilodeau, traducción de Silvia Peláez, bajo la dirección de Angélica Rogel. Con la actuación de Yuriria Del Valle, Juan Carlos Vives, Mahalat Sánchez, Juan Carlos Medellín, Ernesto Alvarez, esta obra plantea la exploración de la sexualidad de una mujer y su encuentro con el dolor, al descubrir el placer que éste le provoca. Centro Cultural Helénico, martes, 20:30 hrs. (A partir martes 29 de mayo)

PEQUEÑAS CERTEZAS, de Bárbara Colio, bajo la dirección de Claudia Ríos. Con la actuación de Angelina Peláez, Cecilia Suárez, Pilar Padilla, Gabriela Pérez Negrete, Amanda Farah, Mauricio Romero y Roberto Campos Piña, quienes representan cinco personajes que deciden emprender un viaje en su búsqueda y se encuentran en su orfandad. Sala Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes 20:00 hrs.; sábados 19:00 hrs.; domingos 18:00 hrs. (A partir del viernes 1 de junio)

TOUCHE, de Ximena Escalante, bajo la dirección de Mauricio García Lozano. Una, dos, tres mujeres, cuatro, cinco, seis hombres, seis soledades que buscan encontrar el amor correspondido a través del combate. Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes 20.00 hrs.; sábados 19:00 hrs.; domingos 18:00 hrs.

NEZAHUALCOYOTL, creación colectiva bajo la dirección de Juliana Faesler. Este proyecto tiene como punto de partida la historia del rey poeta, y lo que hoy en día denota en nuestra vida la palabra Nezahuacóyotl. Teatro Juan Ruiz de Alarcón del CCU, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

LA LETRA M, autoría y dirección de Berta Hiriart. Esta puesta en escena parte de la vida y obra de María Montessori para reflexionar sobre las inevitables contradicciones entre la realización de una gran obra y los hechos de la vida social y política. Foro Sor Juana Inés de la Cruz del CCU, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

CON VISTA A LA BAHIA, Maruxa Vilalta, autora y directora, con la actuación de los actores: David Trillo, Bruno Mestries, Marissa Saavedra y Salvador Alvarez. Esta obra nos habla sobre el conflicto entre la realidad y la imaginación. Lo que eres y lo que quieres vivir. Teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque, jueves y viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

ROSETE SE PRONUNCIA, de Hugo Hiriart, bajo la dirección de Daniel Giménez Cacho. Mucho se ha hablado sobre los contenidos simbólicos y metafóricos del viaje de Jonás… algunas cosas más constituyen la materia de esta obra que Hiriart sitúa en un espacio contemporáneo pero atemporal donde el poder divino ha sido sustituido por el poder a secas. Centro Cultural Helénico, jueves y viernes, 20:30 hrs.; sábados, 19:00 hrs.

ANONIMA, de Francisco Reyes, dirigida por Mahalat Sánchez y Karla Cantú. Puesta en escena donde se muestra la necesidad del ser humano, de recordar y ser recordado para existir, o por lo menos permanecer en alguien más, resaltando la importancia de los afectos más simples. Teatro La Capilla, lunes, 20:30 hrs.

CONFESION DE INVIERNO O TAMBIEN PEPERINO, obra teatral y espectáculo multidisciplinario escrito y dirigida por Pedro Hernández. Teatro La Capilla, martes, 20:00 hrs.

EL VENTRILOCUO, de Larry Tremblay, bajo la dirección de Boris Schoemann. Desde su creación, en París y Montreal en el 2001, es seguramente una de las obras más sugestivas y perversas de éste prolífico autor de Montreal. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, domingos, 18:00 hrs.

LOS LOCOS DE VALENCIA, de Lope de Vega, bajo la dirección de Gilberto Guerrero. Las peripecias audaces y muy divertidas nos presentan una galería de personajes y un singular muestrario de locura humana. Teatro Wilberto Cantón, SOGEM, viernes 20:00 hrs.; sábados 19:00 hrs.; domingos 18:00 hrs. (Breve Temporada del 1 al 17 de junio)

LA ULTIMA CINTA DE KRAPP, de Samuel Beckett, versión de Gerardo Villegas, bajo la dirección de Eduardo Ruiz Saviñón. Monólogo con la actuación de Guillermo Henry. Centro Cultural Helénico, domingos, 18:00 hrs.

UN MAMBO CON LA CATRINA, trece calaveras escénicas en tiempos de Gobers preciosos, de Cordelia Dvórak, adaptaciópn libre de la obra Bajo Tierra de David Olguín, bajo la dirección de la misma Cordelia Dvórak. Esta obra que se estrenó en el pasado Festival de México en el Centro Histórico, trata sobre un momento de la vida de José Guadalupe Posado, quien acompañado por su ayudante Josefo y guiado por un merolico vidente, sigue un juego de escondites lleno de aventuras en el cual recorre la historia mexicana hasta la actualidad política del país. Centro Cultural Helénico, miércoles y jueves, 20:30 hrs.

ORFICO BLUES, de Martín López Brie, bajo la dirección de Matías Gorlero. Cada uno de los personajes de la obra exhiben sus patologías sentimentales, buscando en los otros lo que no están dispuestos a dar, creándose así un triángulo amoroso que deviene en círculo vicioso, y cuyas posibles soluciones implican la desgracia o destrucción de alguno. Centro Cultural Helénico, lunes, 20:30 hrs.

CACERIA DE ESTRELLAS, dramaturgia: colectiva, con la asesoría de Laura Esquivel; bajo la dirección de Nicolás Núñez. Esta obra se basa en la investigación y experiencia del tránsito realizado y concluido con éxito del camino de Santiago de Compostela en España. Un viaje propiciatorio de la construcción de una estructura dramática contemporánea que revela algunos misterios relacionados con la famosa caminata. Teatro Santa Catarina, viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

CANCRO, de José Manuel Mora, bajo la dirección de José Alberto Patiño. Drama que trata una historia de amor entre dos hombres que viven juntos con “Ñoñi”, una perra galga que se cree gata. Teatro La Capilla, miércoles, 20:00 hrs.

VIENTO, de Tomás Urtusástegui, bajo la dirección de Olga Martha Dávila. Una pareja hace un viaje en globo tras seis meses de separación, para tratar de reconciliarse. Pero los rencores y los malos recuerdos aparecen, el amor se transforma en odio; todo esto en un ambiente claustrofóbico y asfixiante. Teatro La Capilla, jueves, 20:00 hrs.

ZONA CERO (La duda mata), autor y director: Raúl H. Lira. Un verdadero drama donde en una noche de recriminaciones terribles la violencia se desata. La duda mata. Todo para no enfrentar la irresponsabilidad que duele, la incongruencia de las acciones, la imposibilidad de hablar. Derrumbe de tres amigos… Zona del desastre, Zona cero. Teatro La Capilla, sábados, 19:00 hrs.

MASTERCARD, autor y director: Alejandro Román. Crónica contemporánea sobre un texto cimentado en una arquitectura del lenguaje llevado hasta los extremos de un lirismo poético, nutrido con elementos de la nota roja como las ejecuciones y ajustes de cuentas tan comunes en lugares como Guerrero y Michoacán. Teatro La Capilla, domingos, 18:00 hrs.

LOS CUATRO CANTOS DE LA BESTIA, autor y director: David Herce. Obra dividida en un prólogo, y cuatro cuadros, cada uno inspirado en los cuatro males con los que las bombas atómicas azotaron a las ciudades: la luz, el trueno, el fuego y la lluvia, y un disparate. Centro Cultural Helénico, martes, 20:30 hrs.

CROLL, de Ernesto Anaya, bajo la dirección de José Antonio Cordero. La Compañía Teatro de Babel presenta esta puesta que a través de diferentes historias muestra los avatares de una cultura burocratizada. Centro Cultural Helénico, lunes, 20:30 hrs.

LA COMEDIA DE LAS EQUIVOCACIONES, de William Shakespeare, adaptación de H. Boetto, M. Cossa, R. Esquerra y A. Lomnitz. Bajo la dirección de Alberto Lomnitz se presentan seis brillantes histriones que representan la comedia de enredos más famosa de todos los tiempos, en una nueva adaptación delirante y divertidísima. Centro Cultural Helénico, viernes, 20:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:30 hrs.; domingos, 18 hrs. (Ultima semana)

NOCHES DE SATIN BLANCO, escrita y dirigida por Mauricio Pichardo. Puesta en escena audaz y emotiva que refleja en situaciones y conflictos, muchos aspectos de pareja. Con las actuaciones de Juan Bonet, David Ramos, Lourdes Garza y Nayeli Dainzú. Foro Shakespeare, miércoles, 20:00 hrs.

EL SI DE LA NOVIA, escrita y dirigida por Serge Sándor, con la actuación de Mariana Gajá. Una mujer de treinta años, vestida de novia, se encuentra por casualidad en un bar tomando copas. Ella dejó la iglesia de su pueblo el día de su boda. Este bar será su escenografía, es ahí mismo que nos va a contar su historia, compartiendo con el público sus angustias, sus decepciones, su humor, sus chistes, sus chismes… Centro Cultural Helénico, lunes y martes, 20:45 hrs.

LA DAMA DE NEGRO, escrita por Susan Hill y adaptada por Stephen Mallatrat. Obra con más de 13 años en los escenarios, dirigida por Rafael Perrín. Foro Shakespeare, viernes, 20:45 hrs.; sábados, 18:00 y 20:45 hrs.; domingos, 18:00 hrs.

VISITANDO AL SEÑOR GREEN, de Jeff Baron, una de las obras más exitosas en todo el mundo en este inicio del siglo XXI, se presenta bajo la dirección de José Solé y la actuación de Don Luis Gimeno y Beto Torres. Teatro Renacimiento, miércoles y jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30.

EL METODO GRONHOLM, de Jordi Galcerán, bajo la dirección de Antonio Castro. Nuevo Teatro Sala Chopin, jueves, 20:30 hrs.; viernes, 19:30 y 21:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:00 hrs.; domingos, 17:30 y 19:30 hrs.

EMOCIONES ENCONTRADAS, de Richard Baer, bajo la dirección de Héctor Bonilla, quien además actúa, acompañado por Julieta Egurrola, Ricardo Palacio y Juan Carlos Medellín. Teatro Manolo Fábregas, jueves y viernes, 20:30 hrs.; sábados, 18:00 y 20:30 hrs.; domingos, 17:00 y 19:30 hrs.

LOS PRODUCTORES, de Mel Brooks y Thomas Meehan, con música y letras de Mel Brooks. Un elenco integrado por: Pedro Armendáriz, Adal Ramones, Juan Manuel Bernan, Alejandro Calva, Natalia Sosa, Iván Caraza, José Luis Rodríguez, Federico Di Lorenzo y 25 actores más. Centro Cultural Telmex, Teatro 2, miércoles y jueves, 20:15 hrs.; viernes, 19:00 y 21:45 hrs.; sábados, 17:15 y 21:15 hrs.; domingos, 13:30 y 18:00 hrs.

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR, música y letras de José Maria y Nacho Cano; dirección de Nacho Cano y José Manuel Lorenzo. Centro Cultural Telmex, miércoles y jueves, 20:00 hrs.; viernes, 20:30 hrs.; sábados, 17:00 y 21:15 hrs.; domingos, 13:00 y 18:00 hrs.

LA PARTE QUE FALTABA, de Viviana Amaya, bajo la dirección de Lydia Margules. Esta obra se desarrolla en un mundo diferente, donde los personajes viven en un universo mercadotécnico en donde el principal producto de comercio es la humanidad que el cliente necesita, la cual se elige por catalogo, se pide por teléfono y se recibe por paquetería. La Madriguera, sábados, 19:00 hrs. (Informes: 5207-0661)

ENSAYO SOBRE LA INMOVILIDAD, autor y director: Alberto Villarreal Díaz. Obra basada en La metamorfosis de Kafka, con la actuación de Ariana Nava, Maricela Peñaloza, María Luna, Antón Araiza, Rodolfo Nevares, Rubén Olivares. La Madriguera, viernes, 20.30 hrs. (Informes: 5207-0661)

LAS NOCHES PERDIDAS, nueve sketches o rutinas cómicas dirigidas por el reconocido clown Jesús Díaz. Una divertida sátira acerca del enamoramiento, las fantasías y los roles femeninos; las cinco actrices que participan desnudan su propia ridiculez, asumiendo una posición tan auténtica que resulta un espectáculo entrañable y conmovedor. Teatro Bar El Vicio (Madrid 13, Coyoacán), domingos, 18:00 hrs.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.