
Por: Claudia Magun — 22 de mayo, 2007
Con la presencia del pianista Alexander Gavrylyuk, la Dirección General de Música de la UNAM inició el pasado viernes 18 de mayo una serie de once conciertos internacionales que se presentarán en la Sala Nezahualcóyotl y en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.
Este primer recital de Gavrylyuk en la Sala Neza, fue un verdadero deleite para aquellos que tuvieron la oportunidad de apreciar el dramatismo en su ejecución de la obra de Rachmaninov (9 Études-Tableaux, op. 39) y la alegrÃa que denota en la Sonata de Mozart. Dos contrastes interpretativos de este joven pianista que a sus 23 años se perfila como uno de los grandes talentos de este siglo.
Avalado por importantes reconocimientos, como la Medalla de Oro del Concurso Internacional de Piano Horowitz en Kiev (1997); el primer lugar en el prestigioso Concurso Internacional para Piano Hammamatsu de Japón (2000); la Medalla de Oro y la mejor interpretación de un concierto clásico en el famoso Arthur Rubinstein Internacional Piano Master Competition (2005), tan sólo una muestra del interés que ha recibido su carrera desde que la inició a los nueve años, cuando ofreció su primer concierto. El programa de Alexander Gavrylyuk se complementó con tres bellas y perfectas interpretaciones de obras de Moszkowsky, Balakirev y Bach.
AsÃ, con este buen sabor musical inició este ciclo que además contó -el lunes 21- con la presencia de Sonatori de la Gioiosa Marca, grupo de cuerdas originario de Treviso –ciudad de la región veneta conocida durante el renacimiento como Marca Jubilosa- que se ha afianzado, al cabo de los últimos 20 años, como uno de los especialistas en la ejecución de música antigua con instrumentos originales. En su presentación interpretó el programa titulado Fiesta Veneciana que comprendÃa música de esta región de los siglos XVII y XVIII.
Asimismo, hoy martes 22, Sonatori de la Gioiosa Marca -integrado por Giorgio Fava, violÃn; Giovanni Dalla Vecchia, violÃn; Judit Földes, viola; Walter Vestidello, violonchelo; Giancarlo Rado, archilaúd; Gianpietro Rosato, clavecÃn- se presentará acompañado de los grupos mexicanos Alauda Ensamble y L’Altalena ensamble vocal, y bajo la dirección de Francesco Fanna realizarán el programa titulado Vivaldi: entre lo sacro y lo profano; además, esta noche se estrenará el Dixit Dominus de Vivaldi, con la participación solista de la soprano Minerva Hernández, la mezzosoprano Carla López Speziale y el tenor Oscar de la Torre.
El último invitado durante este mes de mayo al ciclo internacional, será la Southwest Chamber Music, ensamble estadounidense que como parte de la celebración de su XX aniversario lleva a cabo nuevas iniciativas artÃsticas llamadas Expanding Horizons, proyectos internacionales con los que han creado significativos intercambios culturales y de largo plazo con Asia, Europa y Latinoamérica. Uno de estas iniciativas es la presentación de cinco conciertos de las obras completas de música de cámara de Carlos Chávez y será la que ofrecerán en sus presentaciones en los foros universitarios, este programa lleva por tÃtulo La integral de música de cámara de Carlos Chávez. Los conciertos de la Southwest Chamber Music serán del miércoles 23 al domingo 27 de mayo.
La presencia de los invitados internacionales continuará en junio con dos recitales de música de cámara con la participación del Miami String Quartet, integrado por Cathy Robinson (violÃn), Keith Robinson (violonchelo), Ivan Chan (violÃn) y Yu Jin (viola). El primer concierto tendrá lugar el jueves 21 de junio, y se interpretarán obras de Bruce Adolphe, Tchaikovsky y Brahms. En la segunda presentación del Miami String Quartet, el viernes 22, se ejecutarán partituras de Haydn, Mendelssohn y Schubert.
Finalmente, el jueves 5 de julio, se presentará otra virtuosa pianista ucraniana Valentina Lisitsa, con un programa que incluirá música de Scriabin, Rachmaninov, Balakirev, Liszt, Tchaikovsky y Wagner.
Con la presentación de estos artistas la Dirección General de Música UNAM, inicia una nueva administración donde todo parece indicar que continuará el compromiso por mantener el nivel de excelencia que merecen los escenarios universitarios.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.