Danza

La belle affaire… música, teatro callejero y hip hop en una demostración de danza como un simple divertimento

Por: Claudia Magun — 5 de septiembre, 2011

Compagnie De Fakto presentó el espectáculo La bell affaire, en el Teatro de la Danza, septiembre 2011 La semana pasada asistimos a la presentación de La belle affaire, un espectáculo sencillo, humorístico y de buen gusto. Una exposición de la cultura del hip-hop, creada por la Compagnie De Fakto, dúo francés, integrado por los bailarines Aurélien Kairo y Abderzak Houmi, que combina el ritmo y la energía del baile urbano para crear una propuesta coreográfica que recuerda el estilo de los dibujos animados y la comedia burlesca de los viejos tiempos de vodevil.

Con un público encantado, que mucho aplaudió el trabajo de estos dos exploradores del movimiento corporal –porque no sólo manejan el hip-hop-, su estilo va más allá de un solo ritmo, su arte consiste en un estructurado conocimiento del cuerpo–, el pasado jueves 1 de septiembre –también se presentaron el miércoles 31 de agosto–, en el Teatro de la Danza, los presentes nos congratulamos y reímos apreciando una buena sátira que con gran sentido del movimiento retrata algunos de los personajes urbanos del París actual, desde el ciudadano común y corriente que habita los barrios bajos, hasta alguno que otro distinguido y fino representante de la burguesía parisina.

Compagnie De Fakto presentó el espectáculo La belle affaire, en el Teatro de la Danza, septiembre 2011 Compagnie De Fakto, es un grupo creado en el 2002 por iniciativa de Aurélien Kairo, con la intención de desarrollar coreografías inspiradas en la cultura del hip hop callejero para trasladarlo a espacios teatrales. En un mutis necesario, el grupo dejó los escenarios en el 2005 para reintegrarse en 2008, gracias al apoyo de los talleres Frappaz y la familia Burattini. Con este amparo de una de las compañías de teatro de calle más importantes de Francia, su regreso cobró una significativa entrada a los escenarios del mundo y el reconocimiento del medio por su desarrollo creativo y su talento escénico.

Desde entonces, el trabajo de la familia Burattini ha tenido influencia en la propuesta dancística de Kairo ya que ha utilizado en sus creaciones la parodia, efectos especiales y hasta trucos de magia para complementarlos.

En el caso de la La belle affaire es producto de las labores realizadas en los talleres Frappaz de Villeurbanne y cuenta con el apoyo de Iniciatives dÁrtistes en Danses Urbaines, además de ser una coproducción con Les Ateliers Frappaz y la Lyonnaise des Flows.

Compagnie De Fakto presentó el espectáculo La belle affaire, en el Teatro de la Danza, septiembre 2011 En su presentación en nuestra ciudad, De Fakto nos ofreció una función divertida, repleta de ritmo y energía llevada a escena por Kairo y Houmi, quienes con gran talento demostraron su dominio del bboying, popularmente conocido como breakdance e hicieron mover de sus asientos a los espectadores que con sus aplausos y risas siguieron el ritmo de los beats de una consola imaginaria de la que se escuchaba música de DJ’s.

Se trató de un espectáculo narrativo, que gracias a una voz en off –grabada en español por los mismos bailarínes– contó la historia de Angelo y Zac, dos amigos que tratan de conseguir el éxito como ejecutantes de hip hop, mientras trabajan como meseros de un café, entre otros tantas actividades y ocurrencias en la que no faltaron situaciones cómicas y a una serie de escenas en apariencia sin sentido, pero que hacen referencia a posturas y vivencias de varios personajes de la vida citadina del París de hoy, que por su personalidad y contexto merecen estar presentes en La belle affaire.

Compagnie De Fakto presentó el espectáculo La belle affaire, en el Teatro de la Danza, septiembre 2011 Al concluir la función, sorpresivamente el espectáculo continuó con un extra, donde Abderzak Houmi, explicó –con ayuda de una traductora– y demostró, una vez más con gran sentido del humor, los cuatro elementos que conforman la cultura del hip hop, que surgió en los Estados Unidos a finales de los años sesenta: el rap, el DJ, el graffiti y la danza hip hop, modas que por supuesto invadieron a la sociedad joven de Francia y el mundo.

Así, con gran dominio de la expresión corporal a partir de movimientos llenos de vitalidad, dinamismo y contundencia, el bailarín ejemplificó algunos de los formatos más conocidos del hip hop como el breakdance, slow motion, popping y Smurfs (o estilo de los Pitufos), llamado así por el uso de guantes blancos y el famoso gorro azul, un último escalón en su conquista total hacía un público presente en la sala del Teatro de la Danza. Y para cerrar con broche de oro, Aurélien Kairo presentó una breve coreografía que juega con la metáfora del tiempo a través de la historia de un anciano que realiza movimientos propios del estilo del hip hop, una excelente demostración de los alcances del lenguaje corporal.

En esta invitación de Danza INBA, además de la congratulación que provocó el reconocimiento hacía este espectáculo, que más que una demostración de hip-hop, resultó ser un diálogo con el artista, con su arte y con las bases que sostienen a una expresión que en algunos casos se desdeña por practicarse en la calle. Una comedia coreográfica que el público aplaudió agradecido al tener la oportunidad de apreciar la danza como un simple divertimento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.