Teatro

Macbeth, Rey de Escocia, una visión diferente de Ricardo Esquerra

Por: Aracely Cortés — 25 de agosto, 2011

Ricardo Esquerra presenta Macbeth, con la dirección de Alberto Lomnitz, en el Teatro La Capilla, agosto 2011 “Macbeth es un viaje donde una pareja se pierde en un camino de ambición del cual no hay retorno ni salida posible. Un mundo donde la tragedia no está en la muerte, sino en la posibilidad que un medio hostil pueda tragarse y convertir en asesino a cualquiera”

El actor Ricardo Esquerra le da un giro interesante a la forma tradicional de abordar Macbeth, aquí con ingenio y picardía, se presenta algo opuesto a lo que el público está acostumbrado a ver en este tipo de teatro clásico. La obra original de William Shakespeare esta vez no tiene una escenografía tradicional y actores por doquier, en esta puesta el director nos ofrece algo completamente diferente. La historia se reubica en la Escocia medieval del texto original, una época violenta y bárbara, que en palabras de Esquerra “no ha cambiado mucho desde hace 500 años”.

En esta ocasión, todos los personajes recaen en un solo actor, quien en un acto de desdoblamiento y dinamismo representa a Macbeth, Lady Macbeth, Macduff, Lennox y Banquo, caracterizados de acuerdo a su estatus dentro de la Escocia del siglo XI.

“El personaje principal se presenta de manera solitaria, ya que el egoísmo es parte esencial del éxito, necesita confiar sólo en él y su ambición que aquí se ve como un valor, no como un defecto”, Ricardo Esquerra.

Ricardo Esquerra presenta Macbeth, con la dirección de Alberto Lomnitz, en el Teatro La Capilla, agosto 2011 Además, lo que hace peculiar a esta adaptación, es en buena medida la escenografía diseñada por Bernardo Trujillo y el trabajo de video concebido por Raúl Ortega y Baruc Morales, quienes a partir de la utilización de enormes pantallas donde se pueden ver imágenes de un Macbeth posmoderno que llega en un automóvil deportivo, tiene una laptop desde donde hace relaciones personales y un teléfono celular del cual le llama a su esposa para preguntar por la condiciones generales del castillo y averiguar por el paradero de sus enemigos, efectos que logran darle un enfoque más moderno a este personaje clásico.

Es importante señalar que aún con la inclusión de todos los elementos tecnológicos, lo esencial de los personajes de la obra se conserva fiel al original. Macbeth, el personaje, es un ambicioso que le da muerte al rey Duncan; Lady Macbeth es quien lo incita, ya que ella también ambiciona ser reina y tener el poder que las Hermanas Fatídicas han anunciado para la pareja; todos ellos cómplices que una vez cometido el primer crimen, no pueden parar.

En esta adaptación libre realizada por el propio Ricardo Esquerra y Alberto Lomnitz sobre el original de William Shakespeare, el uso de la multimedia le da otro ritmo a la obra, un concepto moderno que conforme transcurre la historia hace que las imágenes doten a los personajes de fuerza.

Ricardo Esquerra presenta Macbeth, con la dirección de Alberto Lomnitz, en el Teatro La Capilla, agosto 2011 Así los vemos con las manos ensangrentadas queriendo huir de la culpa sin lograrlo. Mientras las diferentes escenas transcurren, el público va del horror a la risa, en particular en una escena que puede ser de lo más sanguinaria posible, no obstante, se resuelve de una manera inteligente y humorística, representando un programa de recetas de cocina, que son tan famosos en nuestros días.

Realizada con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), la dirección de Alberto Lomnitz y más de cuatro años en concretarse, esta producción de Macbeth, que se presenta todos los sábados en el Teatro La Capilla es un trabajo que dista de lo clásico, pero tiene varios conceptos a destacar.

La más importante es que el actor se desenvuelve bien en el escenario y logra, basándose en su ejecución actoral y varios cambios en el vestuario, darle vida a los personajes, sin importar si son femeninos, masculinos, reyes o escuderos.

“El público tiene que entender bien cada interpretación para no confundirse y aburrirse”, Ricardo Esquerra.

Dirigida a mayores de 15 años –es importante señalar que no es imprescindible conocer la obra original publicada en 1623, y de la que su fecha de composición aún causa controversia–, esta versión de Macbeth no es recomendable para aquellos que gustan del teatro clásico, pero los menos ortodoxos encontrarán aciertos innegables. Fotos: Juan José Rodríguez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.